sábado, 12 de octubre de 2024
1951, Pedralbes
domingo, 6 de octubre de 2024
El Tipo 33/3 Spider
martes, 6 de febrero de 2024
El 33/2 Coupé Speciale
domingo, 28 de enero de 2024
¿A la francesa? [Alfa Romeo]
lunes, 27 de febrero de 2023
Buenas vibraciones [Alfa Romeo]
martes, 31 de enero de 2023
1935, Lasarte
domingo, 22 de enero de 2023
1934, Lasarte
El automovilismo deportivo estaba dejando de ser un aliciente enfocado exclusivamente al turismo regional, comarcal o municipal. El cambio resultaba apenas perceptible en 1934, pero el Gobierno de Madrid, a la manera francesa, italiana y alemana, ya entendía que la competición era un fenómeno ligado a la posible modernización de los territorios y que, el automóvil, como fenómeno, podía ayudar tanto a fomentar los tejidos industrial y de servicios como a mejorar las infraestructuras viarias y su obra civil.
Cataluña estaba mejor preparada ante este cambio que el País Vasco, desde luego infinitamente más que el Ayuntamiento de San Sebastián, que, desatendiendo avisos y prioridades, continuaba enrocado en la cultura de los grandes festejos populares con vistas a seguir ordeñando los beneficios económicos de la temporada estival a base de toros, música y espectáculos menores.
martes, 17 de enero de 2023
1933, Lasarte
sábado, 24 de septiembre de 2022
Avecinables
Resulta paradigmático que la FIA o Liberty, o ambas y demasiadas veces con el concurso de los equipos, acaben destrozando en un único movimiento lo que con tanto esfuerzo han construido, o eso dicen, que Charly tiene otras ideas al respecto de en qué invierten el tiempo estos tunantes y sin duda lleva razón.
Para quien no haya entendido el chiste del calendario propuesto para 2023, decir que se explica fácil:
miércoles, 21 de septiembre de 2022
1929, Lasarte
La ausencia de criterios consistentes al respecto de qué modelo de carreras podían utilizar el término Grand Prix del país correspondiente, llevó en 1929 al Real Automóvil Club de Guipúzcoa a proponer la denominación VII Gran Premio de España para sus XII Horas de Turismos, mientras que la prueba de fórmula libre celebrada días antes adoptó el nombre VII Gran Premio de San Sebastián.
Obviamente se replicó el lío originado en la edición anterior [1928, Lasarte], lo que trajo consigo una extensísima tradición de equivocaciones que, incluso hoy en día, sigue dando por bueno que aquel Gran Premio de San Sebastián fue el Gran Premio de España y Louis Chiron su ganador [MotorSport Magazine; 1929 Spanish Grand Prix], pero mejor vamos por partes.
miércoles, 13 de julio de 2022
Una nueva vida [Alfa Romeo]
El C42 de Alfa Romeo se ha postulado como una apuesta bastante inteligente por parte de Hinwil.
Casi con total seguridad, los resultados de las temporadas pasadas se debieron, precisamente, a la elaboración de una respuesta válida para el espacio que abre la nueva normativa que hemos estrenado este año, y a fe mía que Alfa Romeo ha encontrado en el monoplaza de esta sesión una base sólida para desarrollar su proyecto a corto y medio plazo.
sábado, 26 de febrero de 2022
#Unboxing [Alfa Romeo]
En sentido estricto el C42 de Hinwil todavía no ha sido desempaquetado del todo, no obstante, y a pesar de la emborronada decoración elegida para Montmeló, se pueden apreciar un montón de soluciones que proponen al Alfa Romeo de este año como un monoplaza con aspiraciones de mejorar los resultados obtenidos en 2021, asunto que tampoco parecía difícil, para qué vamos a negarlo.
Así las cosas, en el C42 tenemos un auto con una clara filosofía de montonera, es decir, enfocado a navegar en aire sucio y rodeado por otros coches, que le ha dado fuerte a encontrar un buen compromiso entre la downforce que producen los alerones y las bendiciones que se arrogan al efecto suelo en cuanto a sustentación invertida. Pero mejor vamos por partes.
martes, 25 de enero de 2022
El filo de la navaja [Alfa Romeo]
Hubo un momento a mitad de temporada en que parecía que Alfa Romeo podía retener la octava plaza del campeonato, pero en ese punto Williams se mostró más fuerte en Hungría y tuvo más suerte en Bégica, y a partir de ahí la ventaja de Grove se hizo insalvable para Hinwil.
La frialdad (y contundencia) de los números rara vez nos explica la realidad. La suiza mejoraba su planteamiento de coche con respecto a 2021 [Reseteo (Alfa Romeo)] pero a la vista está que no ha sido suficiente, quizá, sólo quizá, porque aspirar a mantener la misma posición que en 2020 suponía caminar por el filo de una albaceteña sin protección en los pies.
martes, 26 de octubre de 2021
Mientras ha durado
Las probabilidades de cambios en la parte trasera de la parrilla son escasas a estas alturas de la temporada, por no decir nulas, más, teniendo en cuenta lo que hemos comentado en el repaso a las tres escuderías que se agrupan en la parte fea del campeonato.
La de Kannapolis no ha tenido presencia deportiva en el Mundial, se ha limitado a hacer acto de presencia, que no es lo mismo [La chistera sin conejos (Haas)], de manera que, salvo quizás una pizca de orgullo torero, poco se le podía exigir antes, ni mucho menos ahora cuando prácticamente está todo el pescado vendido. Hinwil ha cumplido su objetivo y está tirando con lo que tiene [¿Telón? (Alfa Romeo)], y tampoco es arrogable que, salvo mediación de un milagro, pueda superar a Williams. Y Grove tres cuartos de lo mismo que la suiza pero en la octava plaza: ha dejado atrás uno de los periodos más tristes que ha soportado la marca, haciendo olvidar a Claire Williams y su modelo de gestión, y sacando la cabeza de donde la tenía enterrada [Adiós tristeza (Williams)].
lunes, 25 de octubre de 2021
¿Telón? [Alfa Romeo]
lunes, 6 de septiembre de 2021
Contigo, Valtteri
Russell, un suponer, es británico como Hamilton, y ya, porque es evidente que después de Nico Rosberg todo el espacio que queda en la anglo-alemana se llama «segundo piloto del astro», «Roscoe mío» según el interfecto en su Instagram.
domingo, 8 de agosto de 2021
Blanco sobre blanco [Alfa Romeo]
Es pronto para dejarla como penúltima clasificada, pero Alfa Romeo ya lo es en pleno parón veraniego, y mucho me temo que le va a costar salir del atolladero porque a Hinwil se le lleva notando un par de carreras, o tres, que está perdiendo el buen tonillo que mostró a comienzo de temporada.
Por fechas, mayormente, pienso que el C41 está entrando en la parte final de su vida útil y que va a tirar con lo puesto hasta Abu Dabhi. Frédéric Vasseur ya había esbozado este momento y con bastante antelación, allá como a inicios de marzo [Nos centraremos muy pronto en 2022], lo que nos pone en que se está siguiendo la hoja de ruta marcada en la suiza, como por otro lado ha sido costumbre tanto en Sauber como desde 2019 en Alfa Romeo a secas.
domingo, 25 de abril de 2021
Una noche larga, 1968 [#24LeMans 36]
La primera generación que no había sufrido los rigores de la II Guerra Mundial pero sí la postguerra, no estaba satisfecha con el mundo que habían definido sus mayores. La Guerra Fría se había endurecido bajo la presidencia soviética de Leonid Brézhnev y con Lyndon B. Johnson en la Casa Blanca. La escalada de pruebas nucleares había tomado un nuevo impulso por parte norteamericana y mientras la Humanidad se preparaba para poner un hombre en la luna, el caos reinante no auguraba nada bueno ni en lo político ni en lo económico ni en lo social.
Casi a la par que Alexander Dubček definía un proceso liberalizador en Checoslovaquia que dio lugar a la invasión del país por las tropas soviéticas y del Pacto de Varsovia durante la conocida como Primavera de Praga, el General Charles De Gaulle se enfrentaba a un pulso que pondría en jaque los fundamentos de la V República y la legitimidad de su propia presidencia, que habiendo surgido de la intelectualidad universitaria de la época, consiguió materializarse en las calles con el apoyo de los estudiantes, el proletariado más diverso, los principales sindicatos y el apoyo explícito del Partico Comunista francés (PCF). Para el 13 de mayo se convocaba una huelga general que movilizó a más de 200.000 manifestantes sólo en París, que fue secundada en todo el territorio nacional por más de 9 millones de trabajadores...
lunes, 21 de diciembre de 2020
Sabor agridulce [Alfa Romeo]
Cuando Sergio Marchionne trajo Alfa Romeo de vuelta a la parrilla resultaba complicado imaginar algo más que un segundo equipo a la sombra de Ferrari, pero se ha visto que ni siquiera sirve para este papel en un año complicado como ha sido 2020, por el coronavirus y por el pacto secreto de Maranello con la FIA que se llevó por delante un buen puñado de caballos de la unidad de potencia italiana.
Lo cierto es que se veía venir incluso sin tener en cuenta estos inconvenientes. La de Hinwil ha parecido siempre un poco dejada de la mano de Dios desde que apareció FCA (Fiat Chrysler Automobiles) y, seguramente, la triste desaparición de Marchionne en agosto de 2018 nos ha impedido saber del auténtico calado de sus planes para la ex-Sauber. En todo caso, que es a lo que vamos, a comienzos de febrero pasado resultaba sencillo imaginar cuál iba a ser el campo de batalla de la escudería suizo-italiana y su posición final: tercera por la cola [Alma Sauber en Alfa Romeo].
domingo, 14 de junio de 2020
Es un Alfa
