Mostrando entradas con la etiqueta Whitmarsh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Whitmarsh. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de octubre de 2021

Es bonita la jodía

¡Qué rápido pasa el tiempo! Red Bull homenajea a Honda en Istanbul Park con un decoración específica como tributo a su salida de la Fórmula 1, y parece que fue ayer cuando el paddock recibió a la japonesa navaja en mano y con bates de béisbol.

Corría el mes de mayo de 2013 cuando Martin Whitmarsh anunció el enlace de Woking con la de Sakura a partir de 2015 y, bueno, ya desde mediados de 2014 se empezó a extender la idea de que Honda llegaba a la disciplina con una gigantesca ventaja que no se podía tolerar, ¡coñe, que no se podía tolerar, hombre de Dios...!, lo que originó un caudal inagotable de bulos y maledicencias en el que participó activamente la siempre bienintencionada prensa anglosajona, lo que llevó a la FIA a aplicar a la nipona la normativa de segundo año a pesar de que para ella era el primero.

domingo, 27 de septiembre de 2020

Agítese antes de usarla

Tengo la sensación de que los cambios que va a sufrir Liberty Media con la llegada de Domenicali, han servido estos meses pasados de acelerador para que la orquesta del Titanic haya encontrado bote dejando que el transatlántico se hunda con un gramófono haciendo los honores...

Sin haber renovado todavía, Lewis ha puesto a Martin Whitmarsh al frente de The Hamilton Commission, un ente que nació en junio de este año con la intención de fomentar la diversidad racial en el motorsport y, en concreto, en la Fórmula 1, que goza del apoyo de la FIA, el FOM y otras instituciones [Lewis Hamilton launches motorsport diversity commission]. La empresa es loable, no lo voy a discutir, pero no deja de suponer un grupo de presión británico que no sé si tiene mucho encaje en el actual formato de nuestro deporte/espectáculo, pues se presupone que es un mundo exclusivo donde llegan los que realmente lo merecen, independientemente del sexo o el color de su piel, al menos nominalmente.

jueves, 18 de julio de 2019

Tanabe-san


Durante el pasado Gran Premio de Austria, Toyoharu Tanabe lideraba el retorno de Honda a la senda de la victoria, un jamón perdido por mi parte y cuatro años y unos meses después de aquel Gran Premio de Australia en que se replicaba sobre un circuito la conjunción cósmica McLaren-Honda.  

Y por qué no decirlo, la japonesa también lo ha conseguido acumulando unos cuantos cadáveres a sus espaldas (metafóricos, no nos pasemos): Martin Whitmarsh, Yasuhisa Arai, Ron Dennis, Yusuke Hasegawa y el de la santa paciencia de una afición que nunca ha asimilado por qué costaba tanto volver a ganar.

miércoles, 24 de octubre de 2018

Honda, el posible retorno [29-03-2013]


La ingenuidad es un grado y en Fórmula 1 todavía más. El caso es que a comienzos de 2013 la afición se enfrentaba a un universo totalmente nuevo y rodeado de brumas. La prensa especialista todavía no había dado en el clavo al respecto de las unidades de potencia y manejaba el concepto turbo-hibridado como si el primer elemento tuviese más importancia que el segundo. Y surgió el nombre de Honda, y yo cubría la noticia desde mi espacio en Diariomotor alumbrando un texto cuyo título original era «Honda, el posible retorno del gigante japonés a la Fórmula 1». La ingenuidad, que no tiene límites...


En un ámbito tan competivo como la Fórmula 1, se puede decir que el dicho popular «cuando el río suena, agua lleva» suele tener visos de ser cierto en el 80% de ocasiones, y más si cabe si los nombres que se barajan en los mentideros del paddock como futuribles corresponden a fabricantes, ya que éstos, muy celosos con su imagen pública, acostumbran a salir al paso de cualquier bulo que les afecte para desmentirlo, obviamente.

miércoles, 3 de octubre de 2018

¡Size Zero! [#McHonda 04.1]


Durante 2015 Honda todavía no se había vuelto impermeable a la cultura occidental ni tonta del culo ni, por supuesto, había olvidado cómo hacer motores, de forma que el runrún mediático de la temporada se inclinó bastante temprano por criticar el diseño del MP4/30. El buenismo es así y no cabe cambiarlo.

Lejos de valorar la auténtica importancia que tenía la lobera en que los equipos y FIA habían metido a la japonesa con el asunto de la supuesta ventaja jamás demostrada, la anulación de las ventajas reales del primer año, la aplicación de normativa de segundo año y la reducción de tokens a mínimos para evolución y desarrollo, amén de los dos únicos vehículos para sacar adelante el proyecto, a la prensa anglosajona y alemana, y a su mamporreros de aquí, sólo les quedaba tratar de encontrar la cuadratura del círculo en el agresivo trabajo aerodinámico propuesto por Peter Prodromou, la llamada talla cero (Size Zero philosophy), un recurso que ni era nuevo ni tan radical como se insinuaba entonces.

jueves, 27 de septiembre de 2018

¡Por fin! [#McHonda 03]


No tiene desperdicio la foto de familia del momento en que se materializa la entente McLaren-Honda. El lenguaje corporal lo dice todo. De derecha a izquierda: Ron, dominando la escena, literalmente pegado a Fernando, a quien casi roza Kevin. Jenson a lo british gentleman, con aire alrededor. Y Yasuhisa Arai como si fuese un sticker...

Habíamos quedado en que Martin Whitmarsh se lo había puesto a huevo a Mercedes-Benz para cazar  a la japonesa en plan conejo; en que Dennis lo había visto con suficiente antelación; y, lo más importante, en que el problema más acuciante de la Fórmula 1 en el inicio de la etapa híbrida consistía en encontrar espacio para hacer kilómetros y conseguir datos suficientes como para desarrollar adecuadamente las complejas unidades de potencia.

martes, 25 de septiembre de 2018

Kingston 2014 [#McHonda 02.2]


Los dejábamos ayer [Isla Tortuga 2014 (#McHonda 02.1)], en que la Fórmula 1 estrenaba en 2014 un escenario que no encuentra parangón en toda su historia como deporte. La tecnología híbrida resultaba extremadamente cara para los equipos, incluso para los oficiales, y tenía ante sí un horizonte muy exigente en lo económico que comprometía la viabilidad de la competición y el espectáculo, ya que se hacía necesario un ingente esfuerzo intramuros que difícilmente iba a percibir (y entender) el aficionado.

Además, la delicada situación de la parrilla amenazaba con reducir los clientes para 2015 mientras que todo el mundo estaba avisado de que Honda se incorporaba por esas fechas para complicar, aún más, el frágil equilibrio existente.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Isla Tortuga 2014 [#McHonda 02.1]


Si os apetece echar unas risas mientras comprobáis a qué nivel de arenas movedizas nos exponemos creyendo a pie juntillas a nuestros informadores más rigurosos —a poder ser en su versión original, of course!—, echad un vistazo a las noticias que se vertieron sobre el tema McLaren y Honda, sobre todo esta última, durante la segunda mitad de 2013, desde luego en 2014, y ya como un buen lingotazo de whisky: las de 2015, que no tienen desperdicio, y comparadlas con lo que realmente ha sucedido posteriormente.

Pero no adelantemos acontecimientos. En 2014 las unidades de potencia suponen un absoluto fiasco. Hacen que los coches sean lentos y silenciosos comparados con los de la enterior etapa, y empiezan a elevarse las primeras críticas sobre lo carísimas que son, amén de lo costoso, en términos económicos, de tiempo y de esfuerzo, que resulta resolver cualquier percance habido en ellas.

En casa de Ron [#McHonda 01]


A toro pasado todo se ve mucho más nítido pero haciendo honor a la verdad hay que reconocer, que el primero que vio que siendo equipo cliente McLaren no se iba a comer un colín fue Ron Dennis, el protagonista de esta primera entrega de la saga que os prometí el otro día [La Gran McLaren].

Por razones que no vienen al caso ahora pero surgen de la paulatina pérdida de autoridad de nuestro héroe después de 2007 —no de poder, que ésa es otra historia—, Martin Whitmarsh es el encargado de velar por los intereses de Woking durante la etapa previa al desembarco de las unidades de potencia en la Fórmula 1, y por ende, es en buena parte el responsable de los sucesos que originarán la actualidad de la británica.

miércoles, 7 de marzo de 2018

Otro cadáver a los postres


Todavía no está claro si se reunirán en el comedor de un selector club londinense o bajo las tersas pieles de un tipi, algo que sin duda daría mucho empaque al pasarse la chusta o la pipa de la paz a la hora de la copita, lo que sí sabemos es que Ross Brawn y Jean Todt están rearmando con asesores de postín sus respectivos equipos de trabajo...

Hasta aquí la parte bonita de la historia. El futuro de la Fórmula 1 lo merece, y contar con un asesoramiento experimentado parece una grandísima idea, otra cosa es que los nombres que han sido aflorando hasta el momento tiren un poquito para atrás, porque, seamos sinceros, han formado parte del problema si es que de una u otra forma no ayudaron a provocarlo.

lunes, 25 de diciembre de 2017

McLaren ante su peor año [25-07-2014]


Por asombroso que parezca, aunque todavía faltasen doce meses para su estreno oficial, cada vez resulta más plausible apuntar al comienzo de la sesión 2014 como inicio del fracaso del proyecto McLaren-Honda. Eran muchas las circunstancias negativas que se habían comenzado a alinear aquella temporada, y a pesar de que estábamos a finales de julio de ese mismo año, desde mi espacio en Diariomotor ya me atrevía a señalarlas.


McLaren no gana un Mundial de Marcas desde 1998. Suena a demasiado tiempo porque en realidad así es, aunque Mika Hakkinen en 1999 y Lewis Hamilton en 2008 han mitigado este prolongado escenario de sequía consiguiendo sus respectivos titulos de pilotos. Estuvo a punto de romperla en 2007, pero la FIA la descalificó por haber espiado a Ferrari y lo cierto es que entre unas cosas y otras, la de Woking lleva a sus espaldas 16 años, con éste, en los que no logra el añorado Mundial de Constructores, lo que justificaría en cierta medida las prisas que mostraron en la británica por anunciar a bombo y platillo su acuerdo con Honda a partir de 2015.

viernes, 23 de mayo de 2014

Lost in translation


A McLaren se le acaba el tiempo. Desde que Ron anunciara después de Melbourne que su equipo guardaba medio segundo en la manga, de las cuatro pruebas siguientes, solo logró puntuar en la primera y porque en Williams se enredaron. Y es que lo queramos o no, el intercambio entre Éric Boullier y Martin Whitmarsh no ha modificado el escenario sino a peor y la irrupción de Dennis en el mismo, solo ha servido para teñirlo de ominoso.

Mal tiene que andar la cosa para que nadie de su entorno hable de Honda y la prensa british, tan condescendiente con la de Woking, haya enfocado sus intereses sobre Fernando por aquello de levantar la correspondiente muralla de humo que impida que los menos avisados miren bajo las enaguas de la queen de todas las queenes.

martes, 24 de diciembre de 2013

2015 no es 2014


Se presenta un año duro para McLaren. Soñar con una noche de Reyes con sabor a Japón imperial va a ser duro de narices por mucho que Santa Claus nos vuelva a regalar esta noche los calcetines y calzoncillos de todos los años, esos que llevan una estrella de tres puntas como distintivo.

Quizás por eso, por lo de los calcetines y los calzoncillos con sabor a déjà vu, 2014 suena para la de Woking a etapa de tránsito en el desierto, a espera paciente durante la tarde a esa cena de Nochebuena que nunca llega pero que a buen seguro estará repleta de cuñadas y cuñados inquisidores. Aunque bien mirado, quién sabe lo que nos deparará el año que viene. Podría ser una o dos sorpresas, o tres si nos portamos bien. Pero para la segunda escudería de la parrilla, sinceramente no lo creo.

viernes, 1 de marzo de 2013

Son los padres


Soy un tipo afortunado. Ando un poco pum, escucho a Mark Knopfler cantando Get lucky y me pongo pam en lo que tardan algunos mortales en pestañear. Total, que me daba repelús ponerme a escribir, y he recordado en la brevedad de un instante que el futuro se labra en el presente aunque no se tengan malditas las ganas.

Al final todo es una sencilla cuestión de perspectiva, de mirar las cosas de arriba abajo en vez de abajo a arriba, de aceptar de una vez por todas, aunque sea una vez más (y las que quedan), que no se consigue nada esperando a un séptimo de caballería que jamás te ha salvado el culo porque siempre ha estado entretenido en sus propias guerras.

domingo, 10 de febrero de 2013

Concordancias


Martin Whitmarsh ha tenido a bien delatar lo que muchos sabíamos, que no es otra cosa que aquellos pilotos que vienen a los equipos con una otana de pan bajo el brazo, no tienen por qué saber conducir un F1 por mucha superlicencia que traigan debajo del otro sobaco.

La exposición del británico me ha llevado en volandas a aquellos tiempos en lo que buena parte de la afición veía con buenos ojos que antiguallas como Rubens Barrichello se retiraran, para dejar espacio a los noveles aquellos de los que se decía que siempre necesitan un hueco.

sábado, 17 de marzo de 2012

Jenson & Martin


Cuando Ron se apartó de su equipo, aunque fuese nominalmente, fui de los que opinó que la escudería que fundara a finales de los sesenta del siglo pasado el neozelandés Bruce McLaren, podía entrar en una tierra de nadie de la que muy bien podría no salir, puesto que Martin Whitmarsh no era precisamente santo de mi devoción y lo intuía yo, ingenuamente, sospecho ahora, como un vulgar pelele que se iba a limitar a servir de correa de transmisión de las órdenes dadas en la sombra por un perro tan viejo y correoso como Dennis.

Me equivocaba y no me duelen prendas en admitirlo, porque Whitmarsh es sin dudarlo, el gozne sobre el que pivota el actual diagrama que impera en la de Woking, la personalidad que hace posible el esquema de convivencia horizontal que permite que dos tipos sobresalientes como Lewis Hamilton y Jenson Button puedan aspirar a lo más alto vistiendo los mismos colores, al menos sobre el papel.

sábado, 8 de diciembre de 2007

El líder


Suena a chiste pero va en serio. Martin Whitmarsh, a la sazón auténtico número 2 de McLaren, quien se mosqueó en Indianápolis por el gesto que dedicó Fernando Alonso a su equipo desde su cockpit; que negó tajantemente que el ovetense hubiera mejorado el MP4/22 en la 6 décimas que afirmó haber aportado; y que al igual que su jefe ha alardeado toda la temporada de la filosofía que reina en la escudería desde no sabemos cuándo, afirmando que no iba a ser cambiada ni un ápice, acaba de declarar en Autosport: «Lewis es ahora un producto absolutamente fiable. Puede liderar el equipo y ser el talismán que nos lleve a ganar el campeonato».

La frase se las trae. Si Lewis es ahora un producto absolutamente fiable, cabe preguntarse si lo fue durante la sesión pasada, y si no es el caso como insinúa él ahora, cabe preguntarse a qué demonios vino supeditar a todo un bicampeón del mundo a un producto que entonces no era absolutamente fiable. Y si (ahora) puede liderar el equipo y ser el talismán que les lleve a ganar el campeonato, cabe preguntarse también por qué hubo tanto empeño en que lo liderara cuando al parecer no estaba preparado… Caben demasiadas preguntas, lo admito.