Mostrando entradas con la etiqueta #CFYL'24. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #CFYL'24. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de febrero de 2024

El bicho [Red Bull]


No quiero arruinaros la vida, pero todos sabemos que, si por un casual el RB20 no funcionara como está previsto, a Milton Keynes le bastaría retomar el RB19 de 2023 para ganar esta temporada de calle, y no por nada especial, un dicir (original by Charly Barazal), sino porque la situación originada por Hamilton en Mercedes AMG y Ferrari tarde o temprano resultará insoportable.

Esta tranquilidad ofrece mucho margen de maniobra, tanto que Adrian Newey y el departamento que dirige se han tomado este año en plan vamos a jugar, a resultas de lo cual ha surgido un cacharrillo guapísimo que bajo mi humilde punto de vista no tiene tanta magia como se le arroga, pero como acierte en este primer estadio de su desarrollo va a abrir de par en par un mundo absolutamente nuevo.

sábado, 24 de febrero de 2024

Divina juventud [Mercedes AMG]


Mercedes AMG renuncia definitivamente en el W15 a su propio diseño Zeropods, adopta el Red Bull Classic, pero requiere de cierto atrevimiento con el alerón delantero que, sea dicho de paso, ha sido aceptado como legal por la FIA... 

Hasta aquí el relato, que decía aquél, porque la lectura correcta perfectamente podría se ésta otra: Brackley abandona un diseño agotado que no ha hecho otra cosa que dar quebraderos de cabeza, y a la hora de tratar de aplicar el que ha venido usando Milton Keynes en sus monoplazas, se ha encontrado con suficientes problemas como para buscar un atajo forzando la Normativa en lo tocante al tercer plano del ala principal...

Sí, pero... [Ferrari]


En principio, el SF24 es un monoplaza que enlaza mejor que su antecesor con el F1-75 que plantó cara a Red Bull en 2022 [#RBR'22], lo que nos propone un escenario bastante interesante para esta temporada que abrimos en breve, ya que el proyecto empezará a agotarse en cuanto a Carlos lo separen de sus funciones por aquello de que lo han puesto de patitas en la calle y no sería de recibo mantenerlo al tanto de lo que se cocina para cuando desembarque el heptacampeón.

Estas cosas me enternecen mucho porque delatan que el año se ha planificado con el culo por parte de Vasseur y sus cuadros. Pero no nos distraigamos...

Conformismo [McLaren]


Bien empaquetado, el MCL38 parece a simple vista un digno heredero del MCL60 de 2023, sobre todo el de la segunda parte de la temporada, lo que augura grandes momentos de entretenimiento forcejeando con los Aston Martin por la cuarta plaza en la tabla de Constructores.

Personalmente lo situaría en la quinta posición final. Insistir en la pull-rod delantera me produce algunas perturbaciones en la Fuerza. La dependencia del caudal frontal es interesante en carrocerías más arriesgadas y con mucho margen de evolución —excepción hecha del RB19 de colorines de Alpha Tauri, claro—, y aquí es donde intuyo que Woking ha preferido amarrar lo cosechado la pasada sesión que enredarse intentado escalar posiciones tratando de inquietar a Ferrari o Mercedes AMG.

viernes, 23 de febrero de 2024

Vuelta de tuerca [Aston Martin]


A la espera de lo que tengan que decir los vendehumos habituales y gurús, yo os comento que el AMR24 no está para luchar arriba del todo. 

El trasto británico sigue siendo un monoplaza de cabeza de montonera, eso sí, el nivel de evolución que se han cascado en Silverstone con respecto al AMR23 de la temporada pasada es digno de admiración, y si lo pasamos bien en 2023, es casi seguro que lo pasaremos mejor en 2024, siempre y cuando la mecánica nos respete.

Out! [Alpine]


Vaya por delante que Alpine no ha comenzado con buen pie 2024 y en el paddock lo sabe todo pichichi, de manera que no es cuestión de negar la realidad. 

Una unidad de potencia mermadita en caballos, que no ha podido actualizarse por la oposición de la siempre generosa Brackley, y una carrocería del A524 que recuerda demasiado a la del A523 del año pasado, plantean un enigma sin resolver que tiene muy mala solución, y es que si no tuviera detrás a los parias de la parrilla, de los que ya hemos dado cuenta, casi podíamos apostar a que la de Enstone repetirá el sexto puesto cuando concluya la temporada.

A verlas venir [Williams]


Teóricamente acabamos con la de Grove la parte menos noble de la parrilla, aunque viendo en conjunto el FW46 albergo sensaciones contradictorias, para qué os voy a engañar si ya nos conocemos.

En principio, el cacharrillo británico muestra aspiraciones de dejar atrás en rendimiento a su antecesor, pero eso cuesta un nivel de evolución aerodinámica que no soy capaz de entrever con la actual carrocería, más enfocada (de lo que me gustaría) a tramitar los caudales que la baten de nariz al plano posterior que a maximizar el potencial del fondo curvado.

jueves, 22 de febrero de 2024

Mona se queda [VCARB/Alpha Tauri]


En todas estas series me sale una extremadamente sencilla de escribir, y, bueno, puesto que la FIA ha decidido vestirse de Alpha Tauri [Alpha Tauri seguirá presente indirectamente en la F1 en 2024], con vuestro permiso voy a ejecutar el salto del ángel sin mirar si hay agua en la piscina.

La cosa suena a compensación por posible pérdida de puntos, para que Red Bull deje de tutelar (y usar) a su filial de Faenza con tal de que Zak Brown duerma tranquilo y renuncie a dar por el flete con el asunto de la multipropiedad de escuderías [Red Bull – VCARB: Zak Brown se enfrenta a la propiedad múltiple de equipos].

Pragmatismo [Stake/Sauber]


Sauber tiene la vida resuelta y puede permitirse el lujo de trastear en F1 hasta que llegue el añorado desembarco de la alemana Audi en 2026, y, en consecuencia, el C44 de Hinwil es un elegante ejercicio de pragmatismo del que prácticamente desconocemos todo, desde su calado hasta sus aspiraciones reales, pasando, lógicamente, por el bendito ¿qué coño están probando?

La unidad de potencia Ferrari será sustituida ese año que acabamos de mencionar por la que está diseñando actualmente la de Ingolstadt, pero propulsor y aerodinámica van de la mano, etcétera, de forma que, imagino, Seidl y su gente están acumulando toneladas de datos y sumando kilómetros mientras formatean el equipo con vistas a tenerlo listo para cuando, con absoluto mando en plaza, tome el timón la nueva patrona.

Parole, parole... [Haas]


Observando los riesgos asumidos en la parte alta de la parrilla, en cuanto a diseño del monoplaza se refiere, obviamente, el VF-24 de Haas se confirma como firme candidato a ocupar una de las dos últimas posiciones esta temporada.

Siendo muy malote casi afirmaría que renovará el puesto de farolillo rojo a pesar de las buenas vibraciones que ha despertado en los pilotos y el recién estrenado Ayao Komatsu, básicamente porque desde que la familia Mazepin fue desterrada del paddock sigue sin observarse ninguna mejoría en el apartado de patrocinio, lo que nos pone en que el dinero va a ser (de nuevo) el Talón de Aquiles de la escudería de Kannapolis/Banbury.