Mostrando entradas con la etiqueta #IndyCar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #IndyCar. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2025

Cuatro veces Palou


Me pregunto para qué coño queremos más casito. En fin, a mí no me parece prioritario satisfacer las ansias de protagonismo y el derroche de paternalismo que nos brindan los ingenuos de afuera y los tontos del bote de dentro, cuando sugieren que ni valoramos lo que tenemos ni sabemos apreciar qué significa en estos momentos Álex para nosotros y la alta competición.

Si muere un hada cada vez que uno de estos ejemplares sube a su púlpito y habla a los españolitos, quizás ha llegado el momento de acabar con la sangría feérica pronunciando cuatro veces Palou, una por cada título absoluto que ha logrado en IndyCar, el último ayer mismo en Portland; y si de paso se les va desinflando la tontería mejor que mejor, ya que el catalán va a continuar ganando carreras y alcanzando hitos, y seguiremos disfrutándolo en paz y en gracia de Dios, ya me entendéis.

Os leo.

miércoles, 4 de junio de 2025

Y gracias...


El futbolero medio suele ser bastante coñazo el pobre, aquí y al otro lado del charco. Lejos de irse a una biblioteca o uno de los muchos centros culturales disponibles, prefiere sacar conclusiones sobre hábitos lectores preguntando a la puerta de un estadio después de la celebración de un derby o uno de esos enfrentamientos del siglo que saturan su agenda.

Desgraciadamente, entre el paternalista En España no saben lo que tienen con Palou y el perspicaz No puedo ser machista porque tengo madre, hermana, esposa y dos hijas preciosas, dista lo que da de sí el espesor de una papelina de liar tabaco, aunque cabe reconocer que a este estado de cosas ayuda mucho una afición (española) permeada hasta el tuétano por las atmósferas balompédicas, y por tanto desnortada, que hace tiempo que ni se molesta en conocer de dónde venimos, ni cuán extensa y rica es nuestra historia como país ligado al automovilismo deportivo en todas sus variantes y disciplinas.

domingo, 25 de mayo de 2025

¡Pues ya estaría!


Primer triunfo en óvalo de su carrera profesional, primera victoria en Indy 500, y primer español en lograrlo...

Álex Palou ha firmado una prueba impecable y, finalmente, se ha calzado una de las citas más complicadas y exigentes que existen en motorsport, por cuanto el piloto tiene que dar de sí el ciento por ciento durante las 200 vueltas que dura, y, junto a su Team, debe cerrar cualquier espacio a los imprevistos mientras enciende alguna que otra vela a cualquier santo, ya que la suerte suele ser un factor determinante en Indianápolis, aunque sólo besa los pies de quien realmente lo merece.

viernes, 23 de mayo de 2025

El buen nombre


Tenemos por delante uno de esos fines de semana en que no va a haber tiempo para nada, más allá, claro, de pasarlo teta en dos de los santuarios de lo nuestro, dos de las tres patas de la Triple Corona, Mónaco e Indianápolis, para más señas.

Y bien, si en El Principado las cosas ya han echado a andar con Charles Leclerc marcando la pauta y la FIA... continuando en su línea, al otro lado del charco el ambiente sigue tenso y apesadumbrado a cuenta de la monumental cagada de Penske este año, que afecta al buen nombre de la Indy 500 tanto en esta edición como la anterior. La organización sancionaba con celeridad a los pilotos del equipo de Carolina del Norte que habían logrado plaza en el Fast 12, y Roger Penske tomaba medidas inmediatamente [Tim Cindric y otros dos ejecutivos, despedidos por Penske tras el escándalo], aunque todo resultaba insuficiente, ya que el incendio avanzaba sin oposición, convirtiendo lo que tocaba en pasto de las llamas.

lunes, 5 de mayo de 2025

Tres de cuatro


Hay dominios que no molestan en absoluto, seguramente porque la fiesta sigue yendo por barrios, pero St. Pete, la cita en el Thermal y ayer Barber, suponen un ramillete de plenos al que hay que sumar la segunda posición en Long Beach a cola de Kirkwood en meta. 

Tres de cuatro victorias posibles, y Palou lleva camino de apañar su cuarta Astor Challenge Cup sin que, ahora mismo, sus rivales sepan muy bien si podrán pararlo o si tendrá dedos él para tanto anillo como podrá vestir de seguir así la cosa, pues no es por nada: el jabatillo acaba de cumplir sólo 28 primaveras, y sigue teniendo toda su vida deportiva por delante.

domingo, 2 de marzo de 2025

Palou de nuevo


Hemos comenzado marzo de la mejor manera posible, y sin que la Fórmula 1 haya levantado la persiana del garaje, o la haya dejado a medias después del paso por Bahrein.

Como ya dejé dicho, este año no toca hablar la IndyCar en plan prosfessional en Nürbu; vamos, que disfrutaré de ella un poco como me venga a mano y sin obligaciones, de manera que, reitero ya que viene al hilo: no habrá crónicas al uso ni seguimiento de la categoría en base a citas del calendario, aunque seguramente caiga alguna pincelada que otra, como hoy, por ejemplo.

sábado, 28 de diciembre de 2024

El año de Álex


Somos increíblemente flojos con nuestras cosas. Otros, con mucho menos, son capaces de componer canciones a sus guerreros y tallar sus nombres en el mármol de la Historia para que todo pichichi los recuerde casi como héroes.

Un legado descomunal detrás, dos pilotos oficiales en la máxima categoría, buen grano en el granero de las promesas y un triple campeón de IndyCar, debería bastarnos para sacar pecho y dejar de tolerar algunas subiditas de tono de las aficiones rivales, pero aquí estamos, que decía aquel, arrugados como pasas, permitiendo que nuestra propia prensa mire más (y mejor) ahí fuera que intramuros.

sábado, 21 de septiembre de 2024

Nashville, todo OK


Nos quedaba rematar esta temporada de la NTT IndyCar Series 2024, y vamos a ello...

El Superspeedway es un óvalo de tres curvones al que hay que dar 206 vueltas durante el Grand Prix of Nashville, la última cita del calendario de monoplazas norteamericano, también conocido como Big Machine Music City Grand Prix, al que Álex Palou llegaba con un cambio de motor híbrido que le acarreó nueve posiciones de penalización en la parrilla de salida, y en el que necesitaba terminar nono si Will Power vencía la prueba.

lunes, 16 de septiembre de 2024

Y cayó la tercera


Con vuestro permiso escribiré otro día sobre el Grand Prix of Nashville, prueba de cierre de la NTT IndyCar Series de este año, aunque sí quiero anotar hoy que Álex Palou hizo en el Superspeedway todo lo necesario para calzarse su tercera Astor Challenge Cup, distinguiéndose así, a sus 27 años, como uno de los mejores pilotos de la especialidad.

Orgullo de todos, es una pena que las principales cabeceras deportivas de nuestro país hayan relativizado tanto el éxito del español que había que buscar la anotación en primera plana, pero la historia no la escribo yo, ni vosotros...

Os leo.

lunes, 2 de septiembre de 2024

Milwaukee #2


Nos salvó la campana, que decía aquél...

El monoplaza de Álex Palou moría antes de darse el inicio a la segunda de Milwaukee (Grand Prix of Milwaukee Race 2), pero, como decíamos ayer [Milwaukee #1], el Mile es tan chiquitito, son 250 vueltas al óvalo y la densidad del tráfico es tan grande, que una vez pudo reincorporarse a la prueba, con nada menos que 30 giros de descuento, la cosa pasaba por mantener la cabeza fría, evitar cualquier tipo de fregao en pista, cruzar los dedos y arreando, que es gerundio, porque el premio gordo se juega el 15 de este mes y nuestro pitufo sigue vivo.

domingo, 1 de septiembre de 2024

Milwaukee #1


Por razones que no hacen al caso no pude ver la carrera en la Mile de Milwaukee, así que vamos a despachar esta contribución a la paz en el mundo con lo leído y escuchado, y lo visto en algunos resúmenes. Me sepan disculpar ustedes.

Antes de nada recordar que el Milwaukee Mile es un óvalo de apenas una milla de recorrido pero generoso de anchura, al que se dan 250 vueltas en cada una de las dos citas consecutivas: el Grand Prix of Milwaukee Race 1 celebrado ayer y el Grand Prix of Milwaukee Race 2 que se disputará esta tarde en la capital del Estado de Wisconsin. 

lunes, 26 de agosto de 2024

Ahora sí


Si en el Gateway Will Power acabó más quemado que la pipa de un indio por la jugarreta de Newgarden [Bommarito and Josef], en Portland la Fortuna sonrió al australiano permitiéndole vencer con suma facilidad y reengancharse así a la lucha por el título de la NTT IndyCar Series, donde anda Álex Palou como claro favorito, pero, como es costumbre en este hilo de anotaciones, hoy tampoco adelantamos acontecimientos.

Ferrucci partía desde la pole en el Portland International Raceway, circuito donde se celebró el Grand Prix of Portland, pero a Santino le duró la alegría lo que el agua an una cesta. Power, que salía segundo, arrebató el liderazgo al norteamericano en un abrir y cerrar de ojos con un arriesgado adelantamiento en la primera curva, seguido poquito después por Palou. 

lunes, 19 de agosto de 2024

Bommarito and Josef


Buena muestra de lo que supuso el Grand Prix of Illinois celebrado el sábado es que a estas horas todavía sigue llenando páginas el cabreo monumental de Power con su compañero Newgarden, a la postre vencedor de la prueba.

¿Actuó mal el de Nashville? Pues hombre, yo diría que no estuvo bonito lo que hizo aunque le sirvió para calzarse la victoria, y que más allá de esta apreciación totalmente tontorrona podemos opinar lo que nos dé la gana que el resultado no va a variar ni una coma. Pero no adelantemos acontecimientos.

miércoles, 14 de agosto de 2024

IndyCar vs. Fórmula 1 [Four]


Bueno, vamos a ir terminando viaje, no sin antes recordar que en Estados Unidos y países de Latinoamérica fuertemente influenciados por la cultura deportiva yankee —disculpadme que lo esboce así—, el concepto de deporte automovilístico dista bastante del que gastamos en Europa, y no es que lo diga yo, pues ya nos lo advertía Maese en 2011: «Allí conciben las carreras de una manera y aquí de otra, lo de aquí nunca funcionará allí y lo de allí tampoco aquí...» [#VKt-02 (Carlos Castellá)]

Castellá conocía ambos territorios como la palma de su mano, así que, sin caer en lugares comunes ni mucho menos buscar que alguien se ofenda, conviene aceptar que IndyCar y Fórmula 1 suponen dos formas de abordar las carreras de monoplazas que responden a dos gustos por la competición muy concretos, que no son excluyentes y pueden convivir perfectamente.

martes, 13 de agosto de 2024

IndyCar vs. Fórmula 1 [Three]


Con vuestro permiso insistiré en esta entrada en no utilizar los feos términos «fácil» y «difícil» porque seguimos hablando de dos disciplinas que merecen todos los respetos aunque no admitan trasvases a la ligera y mucho menos confluencias forzadas.

Mi intención no es comparar calidades sino formatos, básicamente para que entendamos las peculiaridades de la IndyCar y la Fórmula 1 y podamos saber qué terreno pisamos y cuál no debemos pisar, porque hay distancias entre ellas, obvias, que a mi modo de ver no se han explicado suficiente.

jueves, 8 de agosto de 2024

IndyCar vs. Fórmula 1 [Two]


Por no herir sensibilidades me he propuesto no usar los términos fácil y difícil en este texto, más allá del pertinente aviso de estas primeras líneas, claro, pero que la aerodinámica sea más elaborada y exigente en F1 [IndyCar vs. Fórmula 1 (One)], origina una serie de añadidos que empeoran, aún más, el añorado trasvase de cualidades desde la IndyCar.

Un monoplaza IndyCar sufre muy poquitas evoluciones a lo largo de una temporada, prácticamente ninguna, aunque este año hemos vivido una hibridación de los propulsores a partir del Grand Prix of Mid-Ohio. En sentido estricto deberíamos hablar de adaptaciones porque partimos de un chasis idéntico para todos los vehículos y unas carrocerías estándar para todos ellos, modificadas mediante kits según sea el circuito que toque, y no, aunque algún alma cándida sueñe con lo prometedor que resultaría usar en un trazado urbano o convencional un kit para ovales —el más rápido—, el Reglamento no lo permite.

lunes, 5 de agosto de 2024

IndyCar vs. Fórmula 1 [One]


En principio, para esta tercera entrega de la saga ya deberíamos haber desterrado los conceptos mejor y peor como absolutos en la imposible equiparación de la Fórmula 1 con la IndyCar. A mí me pasa que me gustan los dos formatos, más el primero que el segundo, y dentro de éste, más los óvalos cañeros y la Indy 500 que los ruteros y en circuito, lo que no deja de ser mi gusto personal, con el que, obviamente, no hace falta comulgar.

Una vez acabada la que estamos realizando este año serán cinco campañas completas de la NTT IndyCar Series que nos habremos metido entre pecho y espalda en Nürbu, a las que hay que sumar mis contribuciones antes de 2019 y las que hice durante la laguna de 2023, así como alguna que otra suelta. No soy un experto ni lo quiero ser, como decía la canción infantil y Feijóo ha hecho eslogan político, porque disfruto más así, básicamente, y si con la Fórmula 1 suelo remitiros a gente que sabe más que yo, con Indycar lo hago encarecidamente y con más razón si cabe.

sábado, 3 de agosto de 2024

IndyCar vs. Fórmula 1 [Zero]


Despejado (parcialmente) que no existe ninguna conspiración para que la Fórmula 1 evite mirarse en la IndyCar [IndyCar vs. Fórmula 1 (Minus One)], hoy nos metemos en harina admitiendo que no hay nada peor que buscar referencias en ámbitos donde apenas hay parecidos con aquello que pretendemos mejorar.

La IndyCar y la Fórmula 1 tienen apenas nada que ver, más allá de que son campeonatos de monoplazas, y conviene reflexionar aquí que, cuando hablamos de ellos como si fuesen similares, se nos olvida que son, fundamentalmente, dos tipos de espectáculo automovilístico enfocados a públicos con gustos muy bien definidos, dos plataformas a las que se saca dinero, rentabilidad, que se dice.

lunes, 29 de julio de 2024

IndyCar vs. Fórmula 1 [Minus one]


Acabada la primera parte de este extenso campeonato nos quedan por delante unas golosas semanas hasta el reinicio que habrá que rellenar con algo, y qué mejor, me digo, que proporcionando claves para que pateemos el culo de los integrantes de la chavalería ligera que claman porque la Fórmula 1 se parezca a la IndyCar, aunque, gracias al Altísimo, hay que reconocer que nos ahorran el sonrojo de solicitar que el rugby se parezca al fútbol americano, pues entienden, imagino, que un formato no contradice al otro, ni lo excluye, de manera que puedes disfrutar con el Seis Naciones y la NFL sin cortocircuitar.

Quien habla del campeonato de pelota ovalada por antonomasia se refiere también a la División de Honor española de Rugby o a los chicos del Kakarraldo Rugby Taldea y las chavalas del Antzarrak Taldea de Plentzia, aquí cerquita de Gorliz, a veinte minutos caminando rápido...

lunes, 22 de julio de 2024

Toronto files


Podríamos haber titulado esta entrada «Mucho ruido y pocas nueces» pero es preferible no tocar las avellanitas y dejar de lado que, en IndyCar, también se puede salir desde la pole y llegar primero a la meta después de haber liderado 81 de las 85 vueltas propuestas en el callejero de Toronto.

Y es que sí, Colton Herta dominó el fin de semana, y obtuvo la posición de privilegio en la clasificación para el Grand Prix of Toronto y de ahí p'alante, que decía aquél...