Mostrando entradas con la etiqueta Zetsche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zetsche. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de octubre de 2021

Party Like A Russian [Reloaded]

Tímidamente, y a mi modo de ver un poco fuera de tiempo, empezamos a reaccionar ante la apisonadora anglosajona. 

Hace unas jornadas, Pablo de Villota, quien no necesita presentaciones, nos deleitaba con una inteligente aproximación al British factor en nuestro querido deporte [El insoportable anglocentrismo de la Fórmula 1 que perjudica a Sainz y Alonso]. Días antes, Nürbu apuntaba al mismo blanco aunque mis víctimas en aquel texto eran Verstappen y Norris [Ni perder te dejan], quizás porque no hace falta llamarse Sáinz o Alonso para sufrir el nacionalismo gilipollas y miope de los periodistas isleños. 

sábado, 16 de enero de 2021

I'm not Rosberg...

Pues claro que Bottas no es Rosberg. No es alemán en una escudería «tan alemana» como Mercedes AMG, ni tiene un Dieter Zetsche a la espalda, muy a la espalda, ni Brackley le dará jamás la oportunidad de lidiar con Hamilton en más o menos igualdad de condiciones. Imagino que su contrato con Brackley también es distinto y que nunca se ha reunido con Bernie Ecclestone con un casco prusiano como testigo...

En realidad, la propia lectura que se ha hecho de las últimas declaraciones del piloto de Nastola habla a las claras de lo poquito que vale Valtteri con respecto al Campeón Mundial de 2016, al menos desde el plano mediático. 

jueves, 6 de agosto de 2020

La espada de Damocles


Los segundos pilotos suelen firmar como segundo piloto su continuidad en los equipos a los que pertenecen, y por intervalos de tiempo cortitos, de forma que la brevedad del pacto permita al patrón una limpia reconducción de la situación si el interfecto entiende, en un momento dado, que podría llegar a ejercer el papel de primer piloto.

Valtteri ha renovado por un año y el gentío le culpa a él cuando la responsabilidad es de Toto Wolff, un Master of Universe que ha leído mucho sobre los viejos patrones pero se muestra incapaz de ejercer como ellos porque se juega su zonita de confort.

jueves, 30 de enero de 2020

El bigotón de Dieter


Confesémoslo ahora que no nos lee nadie: el bigotón de Zetsche tenía algo entrañable que no tiene la cara blandita de Källenius, el nuevo CEO de Daimler AG. Además, no conocemos a Ola tanto como a Dieter y eso proporciona una cierta cobertura al bulo que inundó anteayer y ayer las benditas redes sociales, según el cual, el consejo de administración de la estrella de tres puntas iba a sentarse a decidir si continuaba en la Fórmula 1 como escudería más allá de 2021.

La de Stuttgart lo ha negado rotundamente [Daimler CEO dismisses Mercedes F1 exit speculation], pero como las corporaciones niegan tantas y tantas cosas, y con esto podrían estar calmando los mercados y los accionistas y esos ámbitos insondables que se echan a temblar en cuanto hay noticias, todo podría ser que sí y que no a la vez, en plan gato de Schrödinger. A saber, que decía aquél...

viernes, 3 de enero de 2020

2012, una fábula


No, no le pasa nada a vuestras pantallas ni estoy de coña —bueno un poco sí pero no por el meollo de la imagen de encabezamiento—. En fin, os cuento, el 10 de enero de 2012, Dieter Zetsche presentaba en Las Vegas la iniciativa CarTogether bajo el eslogan ¡Viva la revolución! y en el marco de la feria Feria de Electrónica de Consumo (CES, Consumer Electronics Show). La cosa no habría tenido mayor aquél de no haber sido porque el evento lo dominaba la imagen del Che Guevara, en cuya boina se había sustituido la tradicional y revolucionaria estrella de cinco puntas por el distintivo de Mercedes-Benz.

En las horas y días posteriores se lió una buena entre los consumidores de la alemana e incluso hubo amenazas de boicot. Imaginaros, los chicos de marketing de Daimler AG habían metido la pata hasta el zancarrón y, obviamente, había que sacarla...

viernes, 8 de noviembre de 2019

¿Preparados para un AMG-Petronas? [15-10-2019]


Daimler AG es lo suficiente grande como para que nos tomemos la molestia de intentar verla en conjunto antes de sucumbir a la alarma de que pueda irse de la Fórmula 1. Y bueno, de esto hablaba hace casi un mes en mi espacio en MomentoGP...


Mercedes-AMG no siempre se ha denominado así. En 2010, cuando Daimler AG decide volver a la máxima disciplina del automovilismo deportivo después de que Mercedes-Benz estuviera ausente desde finales de la temporada 1955, lo hace bajo el nombre Mercedes Grand Prix tras adquirir Brawn GP, la escudería Campeona del Mundo 2009 con sede en Brackley, y mantendrá esta designación hasta la campaña 2012, cuando la modifica por Mercedes AMG F1 Team, y a partir de 2014, por Mercedes-AMG Petronas Motorsport F1.

jueves, 4 de enero de 2018

Las lentejas han salido demasiado caras


Visto lo visto lo bien que avanza el tema de las propuestas propulsoras para 2021, cabría apostillar que para este viaje no parece que hiciesen falta demasiadas alforjas. 

Salvo a Mercedes-Benz, y por razones obvias, la etapa híbrida se ha atragantado al resto del personal, de forma que el mayor inconveniente que encontramos ante un cambio de rumbo como el que propone Liberty Media, pasa por mantener un porcentaje alto de lo realizado ya que no hay Dios que amortice los desembolsos y esfuerzos empeñados hasta ahora y más allá, que decía aquél.

martes, 3 de noviembre de 2015

No hacía falta


Comentaba con una amiga hace tan sólo unos días, que a Lewis le hacía falta que alguien le devolviera al suelo. El asunto surgió a partir de la entrada que escribí sobre Nico el viernes pasado [Apio, tibia y peroné] y de la posible razón oculta que albergaba mi ocurrencia de valorar al sobrevalorado, quién sabe si con la artera intención de quitar brillo al británico.

Por fortuna para todos, a Lewis no le quita brillo ni su padre, aunque está visto que mi sambenito dura y dura, y dura, como el conejillo de Duracell. Otra cosa bien distinta es que su comportamiento fuera de la pista deja mucho que desear, y no me refiero a cómo invierte su tiempo libre, sino a cómo lo utiliza cuando pretende dominar las esferas para pescar en río revuelto. Y es que se mire como se mire, no es ni medio normal que siendo triple campeón del mundo, Hamilton siga dedicándose a chiquilladas como poner en tela de juicio a su equipo y compañero, por aquello de empañar la victoria de éste último en México, que es lo que nos ocupa en este texto.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Bernie insiste


En pleno debate sobre si es bueno o malo que la Fórmula 1 castigue a los que han hecho los deberes con la nueva normativa o beneficie a los que no supieron hacerlos, o si en su caso, resulta más noble y justo aceptar que la de Brackley juega en otra liga y se merece dominar el Mundial hasta 2025, como poco, viene Bernie y vuelve a recordarnos que Stuttgart ha jugado con cartas marcadas.

Que sea la segunda vez que la bruja de Blancanieves habla de este feo asunto es lo de menos —hay más voces que han confirmado que la anglo germana trabajaba en un escenario V6 Turbo en conjunto con una parte híbrida, mucho antes de que la FIA y los equipos decidieran celebrar los funerales de los V8 atmosféricos con apoyo de KERS, y así mismo, definieran el nuevo campo de batalla tecnológico para nuestro deporte—, lo malo es que se sabía y nadie hizo nada por equilibrar el escenario cuando realmente hacía falta.