Mostrando entradas con la etiqueta Marussia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marussia. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de junio de 2019

Los vicios del FOM


Cuando los Mercedes AMG dejan campo libre para que los de Segunda División jueguen libremente, ocurren cosas como las de esta tarde: el espectáculo vuelve por sus fueros y con esto de los cochecitos de colores se divierte hasta el Tato. 

Por la razón que sea —no es un Expediente X que me atraiga especialmente—, Brackley ha decidido hacer mutis por el foro en Spielberg, cosa que es de agradecer —básicamente porque soy humano y estoy a rebosar de debilidades—, y lo ha hecho con gallardía y savoir faire, no como en el Gran Premio de España de 2016, ni mucho menos como aquí mismo el año pasado, cuando los dos coches de la estrella de tres puntas sufrieron uno de esos incompresibles fallos dobles que no les afectaban desde hacía decádas.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

Marussia... [24-07-2014]


El 5 de octubre de 2014 todavía quedaba lejos y a finales de julio de aquel año, cuando escribí estas líneas para Diariomotor, la escudería heredera de Virgin encaraba el futuro con una sonrisa en la boca. Jules había conseguido 2 puntos en Mónaco, la de Dinnington iba por delante de Sauber y Caterham...


En el caso de Marussia estamos hablando de un equipo pequeño que dispone de un presupuesto anual que muy posiblemente empiece a ser gestionado con cuentagotas a partir del Gran Premio de Bélgica. Después de la carrera en Hungaroring y tras el parón veraniego, es más que seguro que el MR03 no recibirá ninguna modificación importante, lo que nos pone en que la escudería rusa trabajará hasta final de temporada practicamente con lo que tiene.

jueves, 4 de junio de 2015

Manor se rearma


Con razón andaba yo un poco perdido con Manor: no he dedicado una entrada a esa Narcissus que supone el MR03B, con lo cual, la panoplia de análisis sobre los coches de esta temporada, me había quedado coja.

No me preocupa demasiado. Lo arreglaremos este mismo fin de semana, antes del Gran Premio, por aquello de compensar que Antena3 prefiera darnos una de sus peliculitas en vez de un previo como Dios manda, siquiera en La Sexta...

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Marussia #findefiesta


La historia de Marussia durante 2014 es también la de Bianchi. Gracias al francés, la rusa obtenía los 2 puntos que la sitúan tercera por la cola en la tabla de constructores y por lo visto, gracias a él, la escudería de Dinnington ha gozado de cierta permisividad económica por parte de Ferrari, su proveedor de unidades de potencia, circunstancia que la ha permitido plantar cara a Caterham y Sauber en el campeonato de marcas al menos, hasta que se ha mantenido con vida. Tras los dramáticos sucesos de Suzuka, con Jules convaleciente de sus graves heridas y por tanto alejado de los circuitos, Marussia entraba en caída libre asfixiada por los compromisos y las deudas.

Lejos de la metafórica aunque simplona forma de ver las cosas que he escenificado en el primer párrafo, la historia de Marussia esta temporada, ha sido también la de los equipos pequeños que sufren los rigores de un reglamento hecho para las escuderías fuertes con el beneplácito de una FIA, que ha olvidado aquellas promesas que se hicieron en 2009, cuando se abrieron las puertas de la Fórmula 1 a una serie de propuestas baratas que a la postre, no han aguantado lo caro que se ha puesto todo.

viernes, 22 de agosto de 2014

¡Corre, Max, corre!


No entiendo nada o mejor dicho, no alcanzo a comprender cómo el paso del tiempo puede ser tan generoso conmigo, ya que después de llevar años señalando lo mal que íbamos porque en la zona baja de la parrilla se abundaba en la subasta de habitáculos, hoy me he dado de bruces con que muchos de los defensores de la figura del piloto de pago porque siempre los ha habido, decían, se han rasgado las vestiduras en público porque Max Chilton a base de pelas, ha recuperado el sitio que le había quitado talonario en mano, Alexander Rossi...

He leído incluso aquello de que queda feo... ¿Feo? ¡Demonios, qué finos nos hemos vuelto!

domingo, 10 de agosto de 2014

Marussia #halfsession


La situación de Marussia después del Gran Premio de Hungría y con media temporada ya consumida, no puede ser más halagüeña para un equipo son sus dimensiones y expectativas, lo que no es óbice para que cuando la sesión 2014 haya concluido, razonablemente se pueda apostar a que ocupará casi con total seguridad el penúltimo puesto del Mundial de Marcas, por delante de Caterham.

A diferencia de lo que comentábamos ayer a cuenta de Sauber, a la escuderia rusa lo que le falta es coche de forma que por muchos caballos extra que le demos, el chasis del MR03 no va a poder ir más allá de lo que su diseño es capaz de soportar.

viernes, 31 de enero de 2014

MR03 en código morse


El segundo experimento completo de la escudería Marussia era puesto sobre la pista ayer mismo por la tarde —recordemos que el MR02 del año pasado fue el primero de los vehículos rusos de Dinnington que incorporaba KERS y por tanto, el único hasta el momento que ha explorado todo lo que ofrece el reglamento—, de forma que podríamos decir que el MR03 se bautizó directamente sobre el asfalto y sin apenas preámbulos, con Max Chilton al volante.

Con los antecedentes que nos ofrecía el CT05 de Caterham, su rival directo en la zona terminal de la parrilla, para nos ser menos, el Marussia de 2014 también parece un pasado a limpio de lo mejor de su antecesor, el MR02, con un ajuste a la nueva reglamentación que si bien no impide que siga mostrándose como un monoplaza menor, sí le lleva a erradicar por completo aquella apariencia de GP2 que ha sido casi seña de identidad de la casa.

lunes, 2 de septiembre de 2013

Dos por uno en el infierno [Nürburgring]


Si el verano había comenzado caliente en Silverstone, la canícula apretaba como fuego cuando la Fórmula 1 arribaba a Nürburgring, circuito donde se disputaría el Gran Premio de Alemania, en el que tras conseguir la victoria, Sebastian Vettel lograba inscribir su nombre por primera vez en el palmarés de su casa.

El «inevitable» cambio de estructura de los neumáticos Pirelli al que había obligado lo sucedido en Gran Bretaña, así como la prohibición expresada por la FIA para que los equipos no cambiaran de lado las ruedas y el calor del asfalto alemán (rondaba los 40º), ofrecieron un escenario donde salvando a Ferrari, los diferentes integrantes de la parrilla iban a jugar sus bazas desde unas posiciones que parecían ir hacia atrás unos meses.

martes, 9 de julio de 2013

Un juguete sin niño


Quiero creer que había algo poético en el vagar sin rumbo de un vehículo que cumplía la liturgia de atravesar de parte a parte la pista sobre la cual se había dejado el corazón. Sin duda existe una cierta dulcura infantil en descubrir con los ojos abiertos como platos cómo un juguete sin niño busca su bien ganado reposo, incluso arriesgándose a colisionar con otros juguetes, con otros niños, hasta encontrar la caja donde duermen los sueños hasta la carrera siguiente.

Tiene gracia que fuera un Marussia al que se le rompiera el motor en Nürburgring como se rompían no hace tanto los propulsores en los colosos de cuatro ruedas: exhausto y rendido por el esfuerzo. Asombra que le ocurriera a Jules Bianchi aunque no sorprende tanto que fuese precisamente un Cosworth quien el domingo pasado, dijera basta.

martes, 5 de febrero de 2013

MR02 The Dinnington's alternative


Vestido con una decoración sencillamente espantosa, se presentaba esta mañana en Jerez el Marussia MR02, un vehículo que este año competirá solo en el fondo de la parrilla debido a la notoria ausencia de HRT (la escudería española quebró a finales de la temporada pasada).

El diseño del monoplaza ruso parece aplicar al dedillo aquello de si no puedes vencer a tu enemigo, únete a él, en este caso, en su modalidad: si no puedes gobernar los flujos bajos, baja el coche, porque si su apariencia es ya de por sí muy plana y ancha —particular este último nada extraño, porque la plataforma propulsora Cosworth CA2013 siempre ha sido más voluminosa que sus rivales, el presupuesto no da para utilizar una caja de cambios más estrecha y además, el MR02 incorpora por primera vez el KERS y en algún lugar había que alojarlo—, la posición de la nariz a poco más de un palmo del alerón delantero y la curvatura longitudinal que muestra la carrocería, nos insinúan estar ante un GP2 en vez de ante un auténtico F1.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Marussia MR01


Con la presentación oficial del MR01 se cerraba la pasarela y yo me quitaba un peso de encima, ya que cuando se habló tanto de los cambios radicales que iban a suponer las nuevas medidas adoptadas por la FIA con aquello de la nueva altura del morro, sin querer anduve imaginando un Marussia, sin saberlo, claro, y el advenimiento del coche de la rusa me ha despertado de la pesadilla de que pudiera estar perdiendo facultades.

Dicho esto, el diseño del MR01 coge el toro por los cuernos de la normativa entendiendo las carencias que supone andar escaso de presupuesto, y resuelve el asunto por la tangente, nunca mejor dicho.