Mostrando entradas con la etiqueta #25TLM15. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #25TLM15. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de junio de 2015

Te van a mirar mal #25TLM15 [Post scriptum]


Esta entrada debía haber cerrado el ciclo de las iniciadas el sábado a las 3 de la tarde, pero ayer, después de comer, bajé al estudio para escribirla como tenía previsto aunque tras comprobar que una prueba como las 24 Horas de Le Mans ha sido capaz de devolver la ilusión a una afición bastante machacada por la Fórmula 1, subí de nuevo para venderme muy barato a Morfeo (el dios, no el protagonista de Matrix).

Más tarde, confieso que se me quitaron las ganas. Había comenzado el guateque y hay aspectos de su liturgia con los que ni comulgo en la actualidad ni comulgaré nunca.

domingo, 14 de junio de 2015

Lo más difícil #25TLM15 [17]


A poco que estés acostumbrado a trabajar con plazos de entrega pactados, bien sea un artículo, un dibujo o diseño, o una ilustración o cualquier otra cosa, tarde o temprando aprendes y normalmente rompiéndote los dientes, que la fase más peligrosa surge cuando a poco de terminar, piensas que lo tienes controlado.

Como sucede con el sueño, el ser humano tiende a bajar la guardia en cuanto vislumbra en el horizonte que puede quitarse de encima cualquier tarea engorrosa aunque ésta sea sumamente sencilla, o lo parezca, o te engañes, que también sucede.

Una cosa más #25TLM15 [16]


El desierto es bello —añadió el principito—.

Eso es verdad. Yo siempre he amado el desierto.Uno puede sentarse sobre una duna de arena sin ver ni escuchar nada. Y, sin embargo, siempre hay algo que brilla en el silencio.

¡Vaya noche! #25TLM15 [15]


Por segundo año consecutivo muerdo el polvo, aunque, esta vez, no duele tanto.

El año pasado sí me jodió. Todo iba tan lindo y se estropeó tan a lo bobo, que la frustración se hizo patente en cuanto me desperté y me di de bruces con un cuadro que ni por asomo había imaginado contemplar. Pero en esto de acompañar la octagésimo tercera edición de la mítica prueba francesa escribiendo sobre sus cosas y las mías, no he encontrado nada malo que achacarme.

Debilidades #25TLM15 [14]


Siento debilidad por los coches de carerras que llevan el motor dispuesto de manera adelantada al habitáculo. Quizá todo se deba a que me enamoré en su día del majestuoso Mercedes-Benz W154 y no he sabido dejarlo a tiempo, o a que para jugar al scalextric siempre he preferido el Panoz LMP1 de la marca Fly al que tanto le gustaba levantar la patita a la entrada de las curvas, para impedirme así saborear alguna que otra bien merecida victoria que nunca llegó.

Bien es verdad que mi Panoz es negro y viste el número 13, como el Lotus de Pastor, y que esa pueda ser la razón de mis abundantes fracasos en el noble arte de conducir cochecitos eléctricos, pero sinceramente, prefiero pensar otra cosa mientras persevero en dejarme mecer por las sugerentes formas del modelo americano. Sí, los vehículos con motor delantero me encandilan una enormidad, sobre todo si son bonitos, no sé si me entendéis. 

Con los pies en el suelo #25TLM15 [13]


Hace ya un buen rato que ha amanecido plenamente sobre Le Mans. Sigue habiendo nubes como pronostiqué ayer al mediodía y la lluvia continúa sin aparecer.

En estos instantes, el Porsche 919 Hybrid con dorsal número 19, aventaja a los Audi números 7 y 9 y la victoria empieza a estar al alcance de la mano, aunque no es momento de bajar la guardia porque cualquier error por pequeño ques sea, puede resultar fatal para las aspiraciones de la escuadra de Stuttgart.

La barrera #25TLM15 [12]


Siempre me ha inquietado la foto que encabeza esta entrada. En ella aparece el piloto belga Jacky Ickx observando los coches llegar.

Sé que los mira venir porque sería impensable imaginarlo sentado así, pero de espaldas a la carrera. Un conductor no permanece en un circuito como un aficionado más. Está atento a lo que ocurre aunque su coche haya dicho basta. Analiza, sopesa a los demás pilotos, calibra cómo van sus máquinas, el estado de sus neumáticos, lo delicado o rudo de las correspondientes trazadas, dónde frenan o dónde aceleran.

Haiku #25TLM15 [11]


Dentro de nueve días hara dos años de la muerte de Allan Simonsen en las 24 Horas de Le Mans. 

Quería recordarlo. Por él y porque el fatal accidente en que perdió la vida el piloto danés, me hizo pensar en lo indestructibles que son los diseños que surgen del concepto mismo de seguridad, frente a lo frágiles que resultan los que lo incorporan a un vehículo de Gran Turismo.

Tenemos suerte...

Os leo.

¡Ay Ferrari! #25TLM15 [10]


La salida de Luca Cordero di Montezemolo del organigrama de Ferrari, ha supuesto que prácticamente se hayan esfumado las aspiraciones que albergan los tifosi de medio mundo, acerca de que la italiana pudiera volver a luchar por la victoria absoluta en una carrera como las 24 Horas de Le Mans.

El año pasado, ese sueño aún permanecía vivo e incluso fue alimentado desde las misma entrañas de Maranello. Fernando Alonso fue el personaje elegido para dar el banderazo de salida a la octagesimosegunda edición de la prueba francesa y así mismo, rodó sobre un 512 S Coda lunga para gozo de los numerosos aficionados presentes. El presidente de Ferrari, insinuó la posibilidad de que La Scuderia retornara a Le Mans aunque mencionó también, la complejidad de una operación de ese calibre.

No todos eran verdes #25TLM15 [09]


En el acervo de los aficionados, todo lo británico fue verde alguna vez en cuanto a competición automovilística se refiere, pero el United Kingdom de Su Majestad ha dado para mucho a lo largo de su historia, incluso para que cupiese una escudería escocesa que venció en las 24 Horas de Le Mans en los años 1956 y 57 vistiendo sus coches de color azul.

Ecurie Ecosse fue ése equipo.

sábado, 13 de junio de 2015

Battle for the Hill Of The Ash #25TLM15 [08]


Comenzábamos hablando de la noche y a hurtadillas se ha cernido sobre el circuito de La Sarthe casi sin avisar. De momento la lluvia está respetando la prueba aunque las previsiones meteorológicas han adelantado su aparición alrededor de las 5 de la madrugada de mañana domingo.

En fin, decíamos que toca esa zona de horas brujas en las que los pilotos y sus máquinas van a tener que luchar como jabatos en mitad de la oscuridad, y sinceramente, no les arriendo la ganancia. El cuerpo humano tiene tendencia a seguir un biorritmo determinado y a pesar de la enorme preparación física a la que se han sometido los conductores que permanecen en pista y también los que les harán el correspondiente relevo, sobreponerse al cansancio va a resultar de crucial importancia.

Soñar es gratis #25TLM15 [07]


Por fortuna para todos, la historia no la escriben los que la leen en las enciclopedias para luego dictárnoslas como hacían los frailes cuando yo era chaval, sino aquellos que se aventuran a meter la pata llevando a cabo ideas que en principio, no tienen por qué ser ni siquiera originales.

Le Mans y sus 24 Horas, surgen en un entorno en el que era habitual utilizar caminos entre poblaciones para que una panda de locos dieran rienda suelta a sus afanes aventureros.

¿Cómo que no? #25TLM15 [06]


Acumulo una vuelta perdida y toca ir recuperando terreno, aunque se acabó la historia de cenar tranquilito y dormir un poco, al menos hasta que esta carrera esté estabilizada. Se acerca la noche y hay que seguir rápido mientras el coche no se duela. De momento puedo decir que estoy bien a pesar de que llevo encima unas 2.500 palabras escritas.

En fin, Mark Webber lidera en estos momentos las 24 Horas de Le Mans y parece tiempo para acordarse de aquel maldito Malasia 2013 donde Sebastian Vettel decidió pasarse por el forro de los cogieron la Multi 21 de los ídem.

El frío #25TLM15 [05]


Entre mis numerosas batallitas, guardo con exquisito mimo un pequeño rosario de hazañas. He compartido cena y taxi con Jon Juaristi; whisky y velada literaria con Ana María Matute; repisa donde sentarse con Philip Glass; saludo con Arturo Pérez Reverte; apretón de manos con Iñaki Azkuna; viajes y tardes entrañablemente vividas con Guillermo Wakonigg y cafés interminables en compañía de José Ramón Dueñas, «Joserra».

De estos dos últimos me quedo con sus historias particulares, su vitalidad a pesar de los años y los momentos que vivimos juntos hablando de carreras de coches. El primero de ellos fue piloto durante la guerra civil y el segundo, el tipo que debía haber escrito la historia sobre Nino Farina que acabé definiendo yo, pero ambos coincidieron en advertirme de que la seguridad en el automovilismo surgió de la necesidad de abrigarse del frío que tenían los pilotos.

Si cuaja #25TLM15 [04]


Una de las cosas que más les cuesta meterse entre ceja y ceja a Bernie y su tropa, es que la innovación puede ser tan noticia como cuatro campeonatos consecutivos.

Afirmas que te presentas a disputar la máxima categoría en Le Mans (LMP1), montando un propulsor delantero cuando eso está reservado a algunos dignos representantes de los rangos inferiores, y tienes una bonita cuota de hype asegurado. Te montas una película radicalota en la que tu coche parece que va para atrás pero haciendo que va para adelante, y consigues que se hable de ti hasta en los bares de los pueblos más chuiquitos, que me ha pasado, no es por nada. Apuestas por el deltawing en etapas anteriores y te pasas al GTR LMP1 Nismo en 2015, y has ganado las 24 Horas aunque quedes el último.

Una segunda oportunidad #25TLM15 [03]


Una de las mayores quejas que mantengo ante el sistema social que vivimos en la actualidad, es su negativa rotunda a que disfrutemos de una segunda oportunidad.

El ser humano trasciende su propia bobería como homínido superior, aprendiendo de los errores o superando épocas de sequía. Es de cajón pero parece que no se entiende. El austericidio económico no es idiota por ideología o per se, que también, resulta inadmisible porque es ilógico y de todo punto antinatural, ya que implica que quien cae una vez no se recuperará nunca, ni jamás disfrutará de un segundo intento que le permita ser diferente a aquello que acabó con sus huesos en el suelo...

Le Mans al gusto #25TLM15 [02]


El mundo de referencias que rodea a todo aficionado es como esa querencia casi sagrada por la tortilla española que nos hacía nuestra madre cuando pequeños.

Es legítimo y hasta cierto punto razonable. Llegamos al mundo, a cualquier mundo, en un momento concreto de nuestras vidas, incluso a la hora de nuestro nacimiento, y empezamos a disfrutarlo tal cual se nos presenta. Y entonces lo paladeamos como un paraíso recién descubierto y allí nos quedamos, por siempre jamás, que diría aquél.

¿Por qué jugar con fuego? #25TLM15 [01]


En Le Mans, los grandes fabricantes saben perfectamente a qué nivel se juegan su imagen de marca, de forma que del primero al último la miman en extremo. 

En 2003, por ejemplo, venció la armada Bentley en la mítica prueba francesa, pero lo hizo sin que Audi participara con equipo oficial. Hubo presencia de la marca alemana, lógicamente, pero bajo pabellón privado, sencillamente porque la firma británica pertenecía ya en aqul entonces al grupo empresarial de Ingolstadt.

Nocturnidad #25TLM15 [00]


En el momento de publicar estas líneas, se ha dado el banderazo de salida a una de las pruebas más emblemáticas del mundo del motor: las 24 Horas de Le Mans, cita que junto a las 500 Millas de Indianápolis y el Gran Premio de Mónaco, pasa por ser uno de los tres pilares indispensables del motorsport.

Desde ya mismo y hasta mañana domingo a las 15:00 horas, los participantes buscarán la victoria dando más vueltas que sus rivales al circuito de La Sarthe, en una modalidad de competición que desgraciadamente ha ido perdiendo relevancia con el paso del tiempo por el enorme riesgo que entraña.

viernes, 12 de junio de 2015

25 tomas de Le Mans 2015 [Prólogo]


Es momento de olvidar la Fórmula 1 al menos durante un par de días —mañana seguramente hable de Kimi como aperitivo, y dejaré otras cuestiones para el lunes—. Se va a desarrollar la octagésima tercera edición de las 24 Horas de Le Mans y desde Gorliz, como os comentaba esta mañana, trataré de dar caza a cada una de ellas, escribiendo sobre una disciplina a la que he vuelto con ganas porque me trae muy gratos recuerdos.

Ya lo intenté el año pasado y como sabéis, aquello acabó como el rosario de la aurora aunque me quedo con que varios de los habituales de este blog —parroquia, como la denominó en su día mi buen amigo Martín Herzog—, han quedado enganchados. De forma que desde que se inicie la carrera hasta pasado mañana al mediodía, mantendremos contacto y charlaremos vía whatsapp o Twitter mientras la disfrutamos todo lo juntos que podamos.