sábado, 17 de junio de 2023
Polvo de estrellas
sábado, 22 de abril de 2023
Rondeau, 1980 [#LeMans 48]
viernes, 8 de julio de 2022
Firmado por Murray
El McLaren F1 tiene esa gracia especial que hay en creer que estás acariciando el lomo de un perro grande para acabar descubriendo que, en realidad, es un huargo que consiente plácidamente en que tus dedos mesen su espeso pelaje...
Dispongo del correspondiente F1 de calle, también a escala 1/43 y fabricado por IXO, pero como no era cuestión de asfixiar aún más la fotografía de las piezas, vamos a centrarnos hoy en las versiones GTR y GTR Longtail (cola larga), porque si el cochecito normal arrojaba unos 620 caballos de potencia nominal, el combativo pequeñín de Woking sacrificaba un puñado con tal de resultar plenamente operativo y fiable en las pruebas de Resistencia en las que participó.
sábado, 5 de febrero de 2022
Procar
Por increíble que parezca, a veces los llamados teloneros superan con creces las expectativas del show en que participan, de hecho, son abundatísimos los casos de artistas que proyectaron sus respectivas carreras a partir de una chispa que surgió, precisamente, haciendo de segundones de la estrella que figuraba con letras grandes en los carteles...
Desde luego no hace justicia llamar teloneros a los campeonatos BMW M1 Procar de 1979 y 1980 (BMW M1 Procar Championship), pero de alguna manera hay que abordarlos, a pesar de que no conozco a ningún aficionado de mi edad al que no le brillen los ojos y se le dibuje una sonrisa en la cara al escuchar la palabra mágica: Procar.
lunes, 5 de octubre de 2020
Mario y el País de Nunca Jamás
Llevo a cuestas una jornada extraña. Me ha dejado tocado saber a primera hora que no podré volver a utilizar el presente cuando pregunte a David por Mario y, como guinda, ando en una zona especialmente turbia de la novela que estoy escribiendo. He pensado dejarlo para mejor momento pero conozco de sobra a qué te expones si decides abandonar el campo de batalla cuando las ideas bullen en tu cabeza y es el ánimo el que no acompaña...
Mario no lo habría hecho. Las musas lo mismo vienen que se van y es mejor atraparlas cuando se ponen a tiro. Esto me ha animado a continuar hasta hace escasamente un cuarto de hora. La faena para mañana está encarrilada y, como de costumbre, vengo aquí a descansar, esta vez recordando que las arañas son infinitamente más diestras que los humanos tejiendo redes donde atrapar gotas de rocío, palabras, párrafos, pinceladas de acuarela, estrofas o acordes.
sábado, 12 de septiembre de 2020
The French Sports Car Revolution [Anthony Blight]
sábado, 28 de marzo de 2020
Mario y la excelencia alemana
lunes, 10 de febrero de 2020
BMW pasa
miércoles, 22 de enero de 2020
Kubica 1 - Prensa 0
Reserva en Alfa Romeo Orlen y tal vez en DTM con el equipo de fábrica de BMW o en el cockpit de uno de los clientes de la alemana. ¿El problema ahora mismo...? Elegir bien para poder compaginar calendarios y programas con Hinwil como eje de su actividad en 2020.
jueves, 20 de junio de 2019
Lullaby in Esses
domingo, 17 de junio de 2018
1995 #25TLM18 [21]
viernes, 8 de junio de 2018
Warhol y el escaparate [#BlueTrain/008]
lunes, 28 de mayo de 2018
Y se van... [#BlueTrain/019]
sábado, 28 de noviembre de 2009
Cosas y más cosas
La desaparición de BMW como escudería oficial ha generado regueros de tinta, sin embargo no he encontrado en ellos nada referente al paralelismo existente entre su reciente andadura en F1 y la que se escenificó a finales de la década pasada en un ámbito muy diferente: la resistencia, ni alguna reflexión que llevarse a la boca. Aunque cabe decir que esta última que he mencionado fue rubricada con una sonora victoria en Le Mans 1999, y que el trasiego por los circuitos del mundial de F1, una vez absorbido el equipo Sauber, se ha cerrado de una manera que podíamos definir como fea o penosa, el caso es que sigo viendo relaciones entre una etapa y otra, que podrían servirnos para comprender en su justa medida lo que ha ocurrido recientemente, y que a mí, particularmente me dan qué pensar.
1999 fue un año importante para BMW porque coronaba con éxito un trabajo comenzado tiempo antes. Después de años de ausencia oficial en pruebas de larga duración, en 1995 la primera plaza (Dalmas, Lehto y Sekiya), la tercera y cuarta de la general, conseguidas en la 24 Horas de Le Mans por el McLaren F1 GTR, confirmaban su buen forma como motorista, pues los vehículos británicos iban propulsados por el V12 DOHC a 60º, de 6,1 litros de cilindrada, especialmente preparados para la dura prueba francesa y la BPR Global GT Series bajo la denominación S70/3, a partir del motor de calle que formaba parte del programa de colaboración que unía desde el año anterior a BMW Motorsport con la empresa de Ron Dennis.
viernes, 13 de noviembre de 2009
Mis conclusiones [BMW-Sauber]
El caso de la escudería de Mario Theissen puede ser elevado a paradigma de lo que ha supuesto esta temporada.
Abandonada la lucha por la sesión anterior, incluso sacrificando las posibilidades de Robert Kubica, en aras de desarrollar un vehículo competitivo para 2009, el equípo se estrellaba contra sus propios planteamientos, pues la apuesta por el KERS resultaba una trampa mortal. Así las cosas, en mi comentario de pretemporada, auguraba para la alemana un comportamiento bastante optimista que no se ha visto ratificado por los hechos acaecidos sobre el asfalto.
jueves, 13 de agosto de 2009
La extraña pareja
lunes, 10 de agosto de 2009
The end
jueves, 23 de julio de 2009
Gotterdamerung
sábado, 21 de marzo de 2009
Mi pretemporada [BMW-Sauber]
El BMW F109 parece una incóginta. Desde que fuera presentado a finales de enero pasado ha sufrido leves alteraciones que han acabado asentando un diseño muy similar al inicial. Con un planteamiento tan conservador como el Ferrari, la fábrica alemana ha definido un vehículo de batalla corta que aprovecha más la aerodinámica delantera y trasera que la central, y que juega con un equilibrado posterior medio/bajo, como el coche italiano, aunque tiende a aprovechar más el calor saliente del interior de la carcasa que aquél.
Sin embargo, y como decía más arriba, resulta indescifrable porque sus resultados en pretemporada no han sido especialmente significativos. Ha sufrido de algunos problemas de desgaste excesivo en los neumáticos traseros (como casi todo el mundo) y en los momentos iniciales se mostró algo inestable e inconsistente (Yeste) que se han ido solventando… Pero el año pasado, mejor dicho, en la pretemporada de 2008, con similares rendimientos, muy pocos apostábamos porque llegaran a estar arriba, y ahí estuvieron.
sábado, 24 de enero de 2009
Con lupa alemana
El F109, a pesar de parecer muy similar presenta algunas novedades con respecto a su antecesor, el F108, y la más reseñable es la altura que alcanza en la zona inicial del cockpit, a partir de la cual se dibuja una línea curvada muy corta hacia adelante y prolongada hacia atrás, que recuerda el perfil de un ala, que queda emboscado por las prominencias laterales que sobresalen de la zona alta de los pontones.
Siguiendo la traza de esta imaginaria curva, en la parte inferior del vehículo encontramos otra invertida en su disposición. Muy suave en la zona del morro, el trabajo de aerodinámica busca llevar el aire hacia la parte baja de los pontones, para repartirlo de forma ascendente a través de los laterales y redirigir parte de él hacia el espacio donde la caja de cambios y la suspensión dejan paso al difusor.