Mostrando entradas con la etiqueta Richards. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Richards. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de febrero de 2025

Fair play


De toda la vida, si no firmas una cláusula indispensable para formar parte de una reunión te estás auto excluyendo de ella, pero los secuaces y tontos útiles de David Richards ya han comprado los modos dictatoriales de Ben Sulayem y, como casi todo el gallinero, consideran que la FIA ha prohibido la entrada del ínclito en la citada reunión del organismo.

Desde luego, una prohibición tiene más recorrido que una auto exclusión, al menos en el plano narrativo, y hete aquí que nadie se pregunta a estas horas qué busca realmente Richards desde que Todt abandonó el cargo, más allá de contaminar el ambiente mientras continúa erosionando públicamente la autoridad del dubaití para acabar haciéndose con el trofeo, siempre por el bien del deporte, of course!

viernes, 31 de enero de 2025

Efecto Streisand


Soy de reacciones lentas para algunas cosas —así me va—, seguramente porque considero que el tiempo me pertenece —sí, así me va—, pero, cuando Mohammed Ben Sulayem soltó aquello de «lo que haga la FIA no es asunto suyo» ante las reclamaciones de la GPDA (Grand Prix Drivers' Association), me dije: ha sido bonito pero hasta aquí hemos llegado.

El Presi encontró todos los escollos del mundo al sujetar el báculo de Jean Todt en la FIA, y aunque existe un amplio consenso en focalizar de dónde venía y sigue viniendo el temita de marras [Los hijos de la Gran Bretaña], aquel héroe que luchaba en mitad del temporal contra los elementos montado en una miserable cáscara de nuez, ha dejado paso a un tontainas que no hay por dónde tomarlo.

jueves, 30 de enero de 2025

Carne de paddock


Cuando creíamos que nos habíamos librado de Johnny Herbert, ha venido Lola Cars a empañarnos la alegría, ya que el británico sigue así ligado al automovilismo deportivo y esto sólo significa que el día menos pensado encuentra hueco y vuelve a las andadas en la categoría reina, Dios no lo quiera.

La FIA se lo quitaba de encima por su tendencia al bocachancleo, aunque he leído como tres versiones diferentes sobre la causa de que Ben Sulayem haya prescindido de sus servicios. 

jueves, 2 de mayo de 2024

Hasta la última esencia


No supuso buena idea «desautorizar» a la FIA con el asunto Andretti, pues, si la norteamericana cumplía los requisitos como candidata a undécima escudería de la parrilla, lo lógico habría sido tender puentes en vez levantar una pared de hormigón que, a la vista está, no favorece a nadie.

Ben Sulayem y su gente ya dieron muestras durante 2023 de su capacidad de aplicar el Reglamento a rajatabla. El caso es que, la Federación, que no es un lugar demasiado eficiente, nos ha venido a demostrar que el Código Deportivo —consensuado con todos los equipos antes de ser aprobado y pasado a negro sobre blanco— se puede convertir en un revólver cargado en manos de un chimpancé borracho, y hacer muchísimo daño al espectáculo y la imagen misma del deporte.

viernes, 9 de febrero de 2024

Y ahora Horner


Mientras los años siguiendo Formula 1 —ficticia o figuradamente, o de manera contrastada y contrastable—, amén de agriarles el carácter, generan acumulación de lípidos y colesterol en el torrente creativo de nuestros ascetas y gurús, a otros nos afina el olfato y el sentido del humor.

A lo que vamos, que me distraigo. Lo sencillo era entrever un vínculo casi indiscutible, según los eruditos, entre el pifostio que montaron al matrimonio Wolff en diciembre y la que le acaba de caer a Horner; lo complejo, empero, era acercarse al abismo nietzscheano y dejar que él te devolviese la mirada.

jueves, 30 de noviembre de 2023

Marche funèbre d'une marionnette


Empiezan bonitas las vacaciones de invierno. Mohamed Ben Sulayem hace pública su intención de rescatar a Michael Masi si la oportunidad se presenta, y, de la nada, resurgen unas viejas declaraciones del hombre sobre cuyas espaldas descansan el presente y futuro de la FIA, que lo ensombrecen como misógino...

Creo no haberme equivocado en la secuencia cronológica, que podría ser, en todo caso, de haber ocurrido los acontecimientos en el orden inverso daría lo mismo, ya que la diversión estaría igualmente asegurada. 

sábado, 15 de abril de 2023

Ingiustizia


Visto lo visto cómo ha quedado el intento de reclamación de Ferrari por la sanción impuesta a Sáinz en Melbourne, sólo puedo decir que, así pasen mil años, no nos quitamos de encima la cultura aquella de la que hablaba Ari Vatanen al doblar la rodilla en desigual combate ante Jean Todt, cuando ambos luchaban por sostener las riendas de la FIA.

Entonces ganaron los de la cultura, claro, y Le Petit Napoléon no movió un dedo por mejorar lo que le había dejado en herencia Max Mosley porque era hombre de cultura, ni una pestaña por legar a Mohammed Ben Suyalem algo más que un despojo hediondo que le disputan hoy David Richards y sus buitres...

domingo, 26 de febrero de 2023

El hombre blanco


Incluso me apetecería volver a calzar las botas de pocero si no lleváramos años en Nürbu señalando al capital árabe como El Dorado al que apuntaba la Fórmula 1, desde mucho antes de que Bernie fuese apartado por Liberty Media.

No, no se trata de que los dólares árabes acaben controlándonos —supongo que ya lo hacen—, todo esto consiste en que ellos se limiten a poner el dinero para que lo gestione el hombre blanco, único ser sobre el planeta Tierra capacitado para llevar nuestro deporte a las más altas cotas del espectáculo y el rendimiento económico. Ben Sulayem ha supuesto el borrón inevitable en el programa, el árabe ingenuo que pensaba que no iba a suceder nada porque un dubaití se alzara con el cayado de mando. Por suerte para todos, God, el dios de los británicos, ya ha enseñado a Mohamed el camino a seguir: por mucha pasta que pongan sus compiyoguis cuando compren el negocio, que acabarán adquiriéndolo, el orden natural de las cosas hará que un inglés blanquito gobierne la máxima disciplina, porque esto es así y porque es bueno para todos, ya sabéis.

Os leo.

sábado, 28 de enero de 2023

Carta bajo una acacia

Si os soy sincero, diré que me gusta más esta Formula 1 que la que finge ir de deporte y estar entre las actividades más excelentes que existen.

Me llena de infinita ternura que Haas pueda tener algo que decir al respecto de si finalmente entra o no Andretti, y lo mismo me pasa viendo a estos señores tan serios tirándose al lodo para luchar por eso que los doctos llaman «poder». Echo a faltar al rebelde alemán disfrazado de monje empujando a Ben Sulayem o a Wolff, o a David Richards, cuando intentan liberarse del barro, y, quizás, que propongan Lucky como mejor serie de animación en la próxima Gala de los Oscar, pero el mundo no es perfecto y uno debe consolarse con lo que hay, para felicitarse luego por poder hacer memoria y narrársela a quien nos escucha.

lunes, 11 de julio de 2022

Los hijos de la Gran Bretaña

Concha llevaba a Guille al colegio, con Stella de Pavarotti como banda sonora, y en Nürbu hacía dos años que llamábamos a los ingleses por su nombre y apellidos: piratas, trapaceros, ventajistas y algún que otro apelativo que podría herir ahora la sensibilidad de los más pequeños, que hasta en esto hemos cambiado tanto que no nos reconoce ni la madre que nos parió.

La corrección invita a llamarlos en la actualidad «lobby británico». Con la puntita se les acusa de tener controlada la prensa, de velar por sus intereses (exclusivamente), de ser profundamente hipócritas, racistas, moralistas de pandereta, etcétera, pero el deporte sigue siendo suyo y nadie lo discute, exáctamente como pasaba en 2007, cuando sólo unos pocos nos atrevimos a entablar combate con Los hijos de la Gran Bretaña, a pesar de nuestras escasas posibilidades de triunfar y las muchas que había de acabar dando con nuestros huesos en el fondo del mar.

viernes, 27 de marzo de 2020

¡Vaya plan...!


¡Que tiempos aquellos en que a las sociedades las salvaban sus socios o el patrón, o el consorcio que hacía de patrón...!

Todavía recuerdo con ternura cómo la Fórmula 1 dejó caer sin mover un dedo a los representantes de aquel as que se sacó Max Mosley de la manga, la F1 Low Cost. Con el ejemplo de Brawn GP en 2009 (¿deberíamos decir anzuelo?), Virgin, Lotus —luego Caterham—, e Hispania Racing, se embarcaron en una aventura que las superaba con creces. Pero allí estuvieron, cubriendo las necesidades de la parrilla de 2010 y años posteriores, y permitiendo que la prensa anglosajona y los aficionados más entregados se mofasen de ellas.