Mostrando entradas con la etiqueta Southgate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Southgate. Mostrar todas las entradas

sábado, 16 de marzo de 2024

Toyota GT-One


Tras la desaparición a finales de 1992 del Grupo C de Resistencia, los prototipos se reformularon en la denominada Clase GT, que fue plenamente operativa a partir de 1994, ya que, en el 93, algunas pruebas como Le Mans todavía permitían la presencia de unidades del grupo sustituido. 

Toyota venía participando desde 1985 en las 24 Horas con el aliciente de convertirse en la primera marca japonesa en ganar la prueba francesa, hito que conseguiría finalmente Mazda en 1991 [Único en su especie #25TLM23 (08)]. Habiendo encajado deportivamente la derrota y mientras competía regularmente en otros formatos, la nueva normativa Clase GT, que exigía mínimos muy mínimos para la homologación, brindó a la del sol naciente la oportunidad de replantear su viejo anhelo a partir de 1998, un año antes de anunciar oficialmente su desembarco en el Mundial de Fórmula 1 de 2002.

jueves, 30 de abril de 2020

Ya faltaba: el 333 SP


De nuevo traigo a Nürbu un modelo de los considerados baratos, de esos que miran de reojo algunos coleccionistas patanegra —también hay estiraditos en esta afición, como en todas las esferas de la vida—, aunque es un IXO apalabrado para Altaya en su última colección sobre las 24 Horas de Le Mans, que representa el Ferrari 333 SP de Doyle-Risi Racing, con el que Fermín Vélez, Wayne Taylor y Eric Van de Poele, terminaron octavos en la edición de 1998 de la prueba francesa.

El 333 SP es el último Ferrari que compitió en las categorías grandes de Resistencia. Diseñado inicialmente para el IMSA WSC (World Sports Car), campeonato del que hablamos al referirnos al Riley & Scott Mk III [El Mark III], Dallara fue la encargada del desarrollo de la denominada Primera Serie (1993 a 1995), que llegó a contar con Tony Southgate en su etapa final.

miércoles, 18 de marzo de 2020

El Arrows A2 de 1979


La parte final de la década de los 70 del siglo pasado supuso una suerte de bacanal creativa en el diseño de vehículos para la Fórmula 1: el Tyrrell Six-wheeler de 1976, el Renault RS01 Turbo y el Lotus 78 de 1977, el Brabham BT46b de 1978, y el protagonista de este texto, el Arrows A2 de 1979, por citar los ejemplos más emblemáticos.

El vehículo que salió de la mente de Tony Southgate y Dave Wass es, quizás, el planteamiento más arriesgado de todos ellos, razón por la cual sólo disputó ocho carreras de aquella temporada y fue rápidamente sustituido por el más dócil de conducir A3, que compitió en 1980. 

jueves, 2 de enero de 2020

Plagio, ¿qué plagio?


Durante las primeras carreras de la temporada 1978 se dio la curiosa circunstancia de que compitieron sobre la pista dos equipos diferentes con un monoplaza esencialmente idéntico.

La anécdota ha pasado a nuestros anales como una de las circunstancias más rocambolescas del deporte y, a lo largo de los años posteriores, se ha consolidado la idea de que Arrows plagió a Shadow cuando, en sentido estricto, no existió ninguna copia sino, acaso, una explotación indebida de un único diseño.