Mostrando entradas con la etiqueta Sport F1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sport F1. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de julio de 2022

Me portaré bien

De las muchas versiones que existen de Caperucita Roja —la madre de la protagonista y su progenitora hacía décadas que no se hablaban, por ejemplo, inviable que la primera mandara una cestita de comida a la segunda, ¡ahí que le den a la vieja!; la abuelita se acabó comiendo al cánido porque la vida de los ancianos en el bosque resultaba durísima y los había convertido en depredadores más fieros que las fieras; el cazador aborrecía disparar o ver sangre, lo suyo era disfrutar en soledad observando a otros cazadores con la escopeta en la mano; etcétera—, la que más me gusta es la que narra cómo el lobo acabó prometiendo a la chiquilla que allí mismo dejaba de hacer el sinvergüenza y comenzaba a portarse bien.  

Me portaré bien, tesoro, se dice que le dijo mientras guiñaba un ojo...

jueves, 19 de diciembre de 2019

El podio, otra vez


A comienzos de septiembre del año pasado abordé un pequeño estudio desde el sofá de casa con el podio como protagonista [El podio como indicativo]. Descartados el primer y segundo clasificado en el Mundial de Pilotos porque por pura lógica iban a tener presencia mayoritaria, buscaba la cantidad de pilotos diferentes que habían compartido con ellos los lugares de homenaje al finalizar cada carrera.

Era septiembre, como decía antes, y la cifra se resumió en 5 pilotos que no eran ni Lewis Hamilton ni Sebastian Vettel, y no tuve que modificar la gráfica al finalizar el año porque después de concluir la campaña 2018 sólo Raikkonen, Bottas, Verstappen, Ricciardo y Pérez, habían acompañado al campeón y subcampeón en los podios.

viernes, 1 de noviembre de 2019

Fuera de juego


«Fue en 075 cuando los estamentos dirigentes decidieron suprimir el balón. A partir de este momento, el jugador, para marcar el gol, debía penetrar personalmente en la portería. El nombre de fútbol desapareció, el nuevo juego no tenía que ver nada con él. Debo ser uno de los últimos que recuerda todo aquello. Es una lástima. Fue un hermoso deporte...»

Casualidades de la vida, en un pasatiempo de esos tontos en los que compartes durante una semana las películas que te han marcado de alguna manera, me referí ayer a El marido de la peluquera (Le mari de la coiffeuse), cuyo guionista es el tristemente fallecido Claude Klotz, más conocido como Patrick Cauvin en su faceta como escritor. Bueno, esto no lo sabía hasta que me he puesto a brujulear un rato sobre la bendita película que protagonizaron en su día el también desaparecido Jean Rochefort y Anna Galiena, y cuya brutal banda sonora está firmada por Michael Nyman.

lunes, 23 de septiembre de 2019

El noble arte de ir lento


Soy de fácil conformar aunque también un sentimental de tomo y lomo, y el caso es que anoche, mientras las redes sociales bullían tratando de descifrar las razones ocultas que ocasionaron que Ferrari, queriendo hacer una cosa acabase haciendo la contraria, o eso dicen, a mí me rodaban por las mejillas unos lagrimones de mil pares de narices porque en Monterrey (Monterey, California), los integrantes de la parrilla IndyCar trataban de ser los más rápidos durante el Grand Prix at Laguna Seca, apoyados en unas estrategias que, ¡oh, Dios mío!, buscaban lo mismo...

Horas antes —de ahí mis incontenibles sollozos—, el Gran Premio de Singapur nos había devuelto a la cruda realidad proporcionándonos una nueva dosis anormalmente alta de desesperante lentitud, y eso contando con que Pirelli había traído a Marina Bay sus neumáticos más blandos (C3, C4 y C5) y no sonaba Fonsi con su Despacito.

martes, 27 de agosto de 2019

Gran Premio de España 2020


Como suele ser costumbre por estos lares, conocida la noticia de la prórroga por un año del Gran Premio de España, en vez de ponerse loca de contenta o hasta las trancas de cerveza o refresco para celebrarlo, la peña se ha entretenido dirimiento por qué seguía teniendo razón aunque no la haya tenido nunca.

Hay cosas que no cambian y es algo que no entenderé jamás. Así que con vuestro permiso, certificamos en Nürbu que seguimos vivos un año más y voy pensando cómo hacérmelo para pisar Montmeló el año que viene, eso sí, cuando sepamos las fechas definitivas, ya que este pespunte es el que queda todavía en el aire, bueno, éste y ver quién siempre ha tenido razón, no nos olvidemos.

Os leo.

sábado, 24 de agosto de 2019

Todo es ponerse...


Mi manager Cifu me ha programado un combate para el 7 de diciembre, que no sé si llegaré entero a la fecha señalada porque tal y como tengo la existencia ahora mismo, las programaciones me pillan todas al bies, incluso la del horario de ir a la compra...

Esto de que la vida no te pertenezca tiene su aquél. El hombre propone, Dios dispone, y doña Matilde afina el timming en el último momento, que para eso acumula 92 años y ¡qué coño!, se lo ha ganado con creces.

domingo, 30 de junio de 2019

El gallo recurrente


En cualquier deporte suele ser mala idea andar trazando comparaciones entre la actualidad y cualquier etapa pretérita. Hay quien quien se anima a hacerlo incluso jugándosela a hacer el ridículo, porque a ver, cualquiera de nuestros futbolistas más filigraneros sería reo de enfermería si tuviera que intentarlo ahora en aquellos campos gloriosos de los cincuenta del siglo pasado, pateando una piedra que pesaba lo que no está escrito en cuanto llovía y el cuero se empapaba.

Quien habla de fútbol también puede mencionar las bicicletas, ¿hace intentar un Col de Tourmalet con aquellas míticas configuraciones de 55×42 y 11×23...?

martes, 25 de junio de 2019

Telemetría en Fórmula 1 [Abel Caro]


No es que el reciclaje sea una de mis prioridades a pesar de que siempre procuro mantenerme al día en la medida de mis posibilidades. 

Y bien, la telemetría era una de mis asignaturas más pendientes porque en líneas generales entiendo de qué va y para que sirve, como casi todo el mundo, pero ni por asomo se me había ocurrido profundizar en ella. El caso es que conozco a Abel Caro de redes sociales, leo sus artículos y contribuciones, y en uno de esos rastreos tontos por Amazon buscando lectura para este verano, la plataforma me recomienda un libro que se titula Telemetría en Fórmula 1, a 4'99 Euros en versión Kindle, que había sido escrito por él...

viernes, 21 de junio de 2019

Ácido en Francia


Si por un momento tienes la sensación de estar en la cabeza de John Lennon mientras componía Lucy in the sky with diamonds, o formando parte del metraje del corto que dedicó Disney a Salvador Dalí, a lo peor todo se reduce a que has echado un primer ojo al moderno circuito Paul Ricard y se te está yendo un poco la pinza, mismamente como si te hubieras tomado una pastillita de ácido o hubieses abusado del peyote.

La reconversión del viejo Le Castellet en el actual trazado psicodélico que acoge el Gran Premio de Francia tiene una explicación muy sencilla que ayer mismo nos recordaba en redes sociales Iñaki, aka Txifu: es una pista de pruebas enfocada a que el cliente pueda recoger su vehículo intacto después de haber rodado en él.

lunes, 17 de junio de 2019

Sapo lunero


La semana ha empezado fuerte con el Ngorongoro temblando por el paso acelerado de los que ahora son lo que no eran el sábado y dicen lo que no dijeron antes y tal...

También ha comenzado con puyitas aquí y allá —todas de buen rollo, faltaría más—. Adaptarse o morir en la ensoñación de las redes sociales. Sobrevivir a los textos publicados con tal de continuar dale que dale intentando hacer colar que somos los más listos de la sabana, con el apoyo de una prensa que hoy no tiene repartos en hablar del «coche de Alonso» y una chavalería montada del Canadá que no pone mal gesto porque, lisa y llanamente, se está quedando sin cartuchos.

martes, 28 de mayo de 2019

El látigo de la indiferencia


Hay mucha gente que recién está aterrizando en eso de que la FOM no nos da toda la película sino la parte que considera más interesante.

Esta actitud profundamente paternalista —por no llamarla algo peor— origina que nos perdamos algunas porciones de las carreras que, en sentido estricto, deberían formar parte del metraje aunque por mor del interés del show, o de lo que entiende el patrón por show, pasan directamente al cajón de las sobras, aquél que usó Alfredo para, una vez muerto, alegrar la existencia a Toto por siempre jamás...

sábado, 25 de mayo de 2019

Se nos acaba la temporada


Olvidaros de la imagen de arriba, please! He ganado 20 euros y para cobrarlos tenía que usarla de encabezado en la entrada que escribiese inmediatamente después de que la estampita apareciera en Twitter. 

Así que cumplida mi parte de la apuesta, pasemos a echar el ratito dedicando unas líneas a la que se nos viene encima como Mercedes AMG firme su sexto doblete consecutivo en Mónaco, y de ahí p'alante, que decía aquél.

domingo, 19 de mayo de 2019

Como un viejo amigo


Confieso que en estos momentos tengo encima un merequetén de la órdiga. IndyCar, Resistencia, Fórmula 1, la literatura, el dibujo, el blog, la historia de Le Mans, que vamos por 1954 y toca ir abordando ya 1955...

No quiero ser malo con esto, pero la gente tiene muy poca vida o le gusta el postureo más que a un tonto una tiza... o el tonto de la tiza soy yo porque los fines de semana no me alcanzan para tanto automovilismo deportivo como hay servido. En todo caso, nos acercamos a ritmo de crucero a una de las citas más entretenidas del calendario F1: el Gran Premio de Mónaco. Dicen de él que es imprescindible porque allí se continúa trabando el 75% de las cositas de este negocio, pero también es verdad que uno de sus principales defensores es el bueno de Joe Saward, al que luego lees y no sabe salir de descripciones bastante humanas.

viernes, 17 de mayo de 2019

No es el alonsismo...


Malas noticias para los que han abusado y siguen recurriendo al «alonsismo» a la hora de justificar la supuesta pérdida de interés por la Fórmula 1 en España, o la mala calidad de nuestra afición que ha dejado a su paso el asturiano. 

Diari ARA ha publicado un interesante artículo [El Circuit no enyora Alonso] en el que, en lo tocante a Montmeló, se desmonta el falso ideario que han estado manejando los que sí tienen un grave problema con los seguidores de nuestro bicampeón mundial y no han reparado en gastos tanto para demonizarle a él como a nosotros. Fernando ha venido bien al Circuit y esto es una evidencia, pero como explica Nuria García en el texto enlazado, las cifras de espectadores en todo el fin de semana de Gran Premio (de jueves a domingo) se mantienen prácticamente en el mismo suelo alcanzado en 1999 (161.000), mostrando, claro está, los típicos altibajos de toda estadística.

martes, 23 de abril de 2019

Estabilidad


Hace unos días, hablando del equipo de Grove [Williams en blanco y negro], mencionaba que a la de Claire no le quedaba en este 2019 ni el viejo recurso de utilizar la máquina de la temporada anterior para salvar un comienzo de sesión mal planteado o definido, y ponía como ejemplo el MP4/18 de 2003, vehículo que aunque era un Newey patanegra, salió tan malo que hubo necesidad de apañarse con una versión pasada a limpio del MP4/17 del año anterior, que se denominó MP4/17D y permitió que los muebles de la británica no sufrieran los rigores del naufragio en toda su intensidad.

La verdad es que no me hacía falta haberme ido tan lejos. Force India ha sido hasta su conversión en Racing Point, el más reciente exponente de cómo se puede estirar un diseño de monoplaza como una goma de mascar, pero bueno, la saga lleva una unidad de potencia Mercedes-Benz en las entrañas de los vehículos desde 2014 y eso quizá lo explica todo...

Ahora sí [28-03-2019]


Transcurridas las tres primeras carreras de este año y con la cuarta a la vista (Gran Premio de Azerbaiyán), parece buen momento para recalibrar las sensaciones que nos ha ofrecido el inicio de campaña. No obstante, y sabiendo ahora que es más que seguro que Ferrari ha reaccionado adelantando sus planes y trae a Bakú un prometedor paquete de novedades, conviene no perder de vista el contexto en que se mueve la italiana, y también apetece recordar este texto que escribí para MotorPoint a finales del mes pasado. ¿Ha acertado La Scuderia o se está precipitando? Este mismo fin de semana comenzaremos a saberlo.


El Gran Premio de Australia es tradicionalmente tan peculiar que la mayoría de especialistas prefieren esperar al de España (primeros de mayo próximo), antes de asentar sus valoraciones para el resto de la temporada.

domingo, 21 de abril de 2019

Sentido del espectáculo


Este miércoles hay jaleo en Indianápolis. Con ocasión de las 500 Millas y antes de que empiece el verdadero meneo a mediados del mes de mayo, la organización del evento tiene prevista una toma de contacto de la mayoría de participantes tanto con la pista del Indianapolis Motor Speedway, así como con los nuevos chasis de este año en su configuración de batalla para óvalos.

La sexta prueba del calendario NTT IndyCar Series 2019 —la quinta aún no se ha celebrado, se llevará a cabo el próximo 11 de mayo en la cuerda del Indianapolis Motor Speedway Road Course—, tiene la suficiente entidad como para merecer todos los tratos especiales que apetezca darle, y en este sentido, me merece la pena echar el ratito hablando precisamente de esta otra característica que diferencia tanto nuestra comprensión del espectáculo con respecto a la tienen los norteamericanos.

sábado, 20 de abril de 2019

Antes de tiempo


No sé si os sucede a vosotros, pero a mí el Gran Premio de Azerbaiyán se me ha adelantado mucho este año con respecto a otras temporadas. Será que estoy abusando de las festividades de Semana Santa, que se me amontonan los recuerdos, que quizá le estoy dando demasiado a Le Mans porque el pasado siempre significa paz...

Seguramente nada de esto tiene que ver. Desde agosto de 2007 llevo escribiendo parrafadas interminables en esta serpiente colosal que conocéis como Nürbu. Dentro de poco sumaremos los 5.000 textos escritos de puño y letra, paridos desde aquí dentro, sin necesidad de recurrir a traducciones o refritos porque me sigue atrayendo más que a un tonto una tiza descubrir mundo por mí mismo, aprender sobre este deporte en cada línea o párrafo que compongo antes de publicar, en cada palabra que descubro y comparto con vosotros.

viernes, 19 de abril de 2019

Checo y los que se equivocan


Sergio es uno de esos pilotos por los que siento un cariño especial, que creció exponencialmente cuando casi se resquebraja en McLaren. En el fondo, pienso, debe ser culpa de la prensa, tan pacata ella que siempre mira con el ojito pequeño —sí, ése— a los que no son de su cuerda, británicos mayormente.

Siempre he pensado que si Alain Prost, en vez de nacer en Saint-Chamond hubiese visto sus primeras luces en Salisbury o Swidon, o Reading, no habría habido Ayrton Senna que se le hubiese resistido. Bueno, a finales de los ochenta del siglo pasado no había ingleses de renombre —por no ver, los plumillas british tampoco vieron que venía Nigel—, y si había que apostar por un piloto... cualquier cosa menos un franchute, que sé que nos entendemos.

lunes, 25 de marzo de 2019

La rutina


La temporada 2019 ha comenzado pero todavía no lo ha hecho con toda su intensidad. Los entrenamientos de pretemporada dan para tan poco que desde unos años a esta parte los entrenos chupan cámara y kilómetros al menos hasta el Gran Premio de España, que bien mirado, está casi a la vuelta de la esquina...

Resulta un poco tedioso andar recordando estas cosas al inicio de cada campaña, pero merece la pena tenerlo bien presente porque está dinámica (pérfida) marca la rutina inicial de la Fórmula 1, ya que hay que extraer información y rodar y rodar mucho, y esto sólo es posible quitando espacio a lo que en sentido estricto es la competición como se ha entendido toda la vida.