jueves, 5 de junio de 2025
Snack bar Budapest
miércoles, 9 de abril de 2025
Compadre Norris
domingo, 2 de febrero de 2025
La misma piedra
domingo, 29 de diciembre de 2024
29 de diciembre de 2013
Colaboraba entonces con Diariomotor, escribiendo a lo inglés porque a lo inglés todo suena más serio, incluso cuando escribes en castellano. Llevaba la Fórmula 1 pero se me adelantó Mario apuntando la noticia en portada porque era de tal calado que trascendía el margen de cualquier sección. Schumacher había sufrido un accidente mientras esquiaba. Las primeras informaciones eran confusas, tanto que resultaba complicado acertar a ver dónde nos llevaría todo. Yo publiqué cuando Michael ya había sido trasladado al hospital y el mundo del motorsport y el otro enmudecían.
Os leo.
miércoles, 18 de diciembre de 2024
Los 5 de Michael
Hot Wheels realizaba un set bastante exclusivo y en tirada limitada, que, bajo la denominación Campione del Mondo 2000 - 2001 - 2002 - 2003 – 2004, muestra, obviamente, el F1 2000, el F2001, el F2002, el F2003-GA (Gianni Agnelli) y el F2004, todos ellos bien detallados y estampados, y en los que la figurita correspondiente al Kaiser dentro del habitáculo, nos ofrece la decoración del casco característica del piloto alemán en cada año.
domingo, 11 de agosto de 2024
La suerte del campeón
sábado, 10 de agosto de 2024
A Reclining Figure
jueves, 9 de mayo de 2024
What a wonderful day
domingo, 5 de mayo de 2024
Con azúcar mejor
domingo, 10 de marzo de 2024
Hacerse un Badoer
lunes, 5 de febrero de 2024
Billboards on Fire
martes, 16 de enero de 2024
No es Todt
miércoles, 16 de agosto de 2023
Tomas falsas
sábado, 22 de julio de 2023
¡Aquellos tiempos!
viernes, 7 de enero de 2022
¿En serio hacía falta?
Me estaba apolillando y, a pesar de ser viernes de anochecida y que la F1 ha perdido quintales con respecto a hace unas semanas escasas, voy a calmar el mono escribiendo sobre lo que, a mi parecer, ha sido una pérdida de tiempo tratando de reivindicar a uno de esos seres humanos que no necesitan explicación alguna: Michael Schumacher.
Todo viene de la cantidad de Viagra que se ha consumido en Reino Unido por aquello de hacer más inspirador a Lewis Hamilton tras su tropiezo en 2021.
martes, 28 de diciembre de 2021
Las guerras que ni vienen ni van
Visto cómo sigue el personal con Checo Pérez a cuenta de su defensa de posición ante Lewis Hamilton en Abu Dhabi, me ha dado por recordar cómo se justificaba a Vitaly Petrov en el mismo lugar hace ahora 11 años. El ruso, entonces, jodió (literalmente) las aspiraciones de Fernando Alonso frente a Sebastian Vettel haciendo lo que le tocaba hacer, o eso se dijo...
El Cielo nos vino a ver y, en 2012, Michael Schumacher hizo un gesto con el tricampeón de Red Bull en la prueba definitoria del campeonato: dejó de hacer lo que le tocaba hacer y cedió amablemente la posición en Interlagos porque aquella guerra ni le iba ni le venía, quizás también porque el de Kerpen siempre ha sentido algo especial por el de Heppenheim, para qué vamos a negarlo. Lo resalté, obviamente, porque lo deportivo no quita lo valiente. Pero este año, en Yas Marina, el que jugaba limpio con los dos litigantes por el título era el bicampeón del Mundo 2005/2006, el agraviado en 2010 y 2012.
martes, 12 de octubre de 2021
No es mi Michael
Cada uno de nosotros se hace una idea del mundo única e intransferible, de manera que ya voy avisando que no encaja con la mía el docudrama Schumacher de Netflix, y no porque la figura del heptacampeón no quede bien reflejada al gusto de sus afines, más bien porque como documental obvia demasiadas cosas que a mí me parecen imprescindibles a la hora de entender al Kaiser, y como drama, carga excesivamente las tintas en un momento en que, querámoslo o no, Michael Schumacher sigue todavía vivo.
Ni siquiera la banda sonora compuesta por Christian Wilckens logra salvar el producto, repito, bajo mi humilde punto de vista. El alemán no es Antonio Pinto, auténtico artífice de que Senna no se desmoronara del todo, y aquí creo que está el principal escollo, en que los directores han tratado de quedar a la altura del trabajo de Kapadia cuando era materialmente imposible.
viernes, 3 de septiembre de 2021
Jordan, una historia irlandesa
Hoy comparto con vosotros no un coche sino dos, concretamente el primer vehículo que puso en pista Jordan Grand Prix y el último, en total, 15 años concentrados en un bonito homenaje que hizo Minichamps a la aventura de Eddie Jordan como constructor en Fórmula 1.
Habitualmente coincidimos en hablar con cariño de Minardi —la de Giancarlo, obviamente—, pero no conozco ningún aficionado que no esboce una enorme sonrisa y al que no se le ilumine la cara cuando escucha pronunciar o lee el nombre Jordan, ya que el equipo con sede en Silverstone es (también) una de esas historias majas de nuestro deporte que te reconcilian con él.
jueves, 1 de julio de 2021
Corazones en Atlántida
Un placer poder dirigirme a ti, donde quiera que estés, sin necesidad de que sea 3 de enero ni 29 de diciembre, o cualquiera de esas fechas señaladas que quedaron registradas con tu nombre a lo largo y ancho de tus temporadas de leal servicio a la Fórmula 1.
A los frikis les dejo recordar que el 1 de julio de 2000 conseguiste la pole en Magny-Cours, o que, el año siguiente, venciste allí mismo en el Gran Premio de Francia, idéntico día, o que el 1 de julio de 2006, en Indianapolis, volviste a arrancar el mejor tiempo en clasificación. En realidad, hay tantos 1 de julio como personas que los han vivido. Tal vez un reencuentro con Corinna después de un profundo desacuerdo de esos que surgen en la pareja, o una promesa que hiciste a Mick o a Gina-Maria y pudiste cumplir, o una vivencia personal de esas otras que jamás se comparten. No sé, sospecho que tus 1 de julio te rebosan como a mí los míos.
jueves, 31 de diciembre de 2020
Los nueve de Michael
Ayer publiqué en TercerEquipo un texto en el que trataba de explicar que por mucho que no nos convenza la época en que Lewis Hamilton se ha coronado como máximo exponente de nuestra disciplina, sus números nos dicen que ha sido el mejor y cabe muy poquito que apuntar [Hamilton, el mejor de su tiempo] —estas cosas es mejor aceptarlas tal cual vienen y dejarse tanto de comparaciones como de The Greatest of All Time (GOAT) o rechazos frontales, obviamente, ya que con suerte te expones a sufrir de dolor de cabeza.
Dicho esto, se me ocurrió recordar que Ferrari había truncado las expectativas de Michael Schumacher mientras que Mercedes AMG sigue apoyando a su astro y... bueno, me he dado de bruces con que hay gente que no sabe que la prensa ya conocía el contenido de lo que iba a decir el Kaiser cuando anunció su despedida en el Gran Premio de Italia de 2006, seguramente porque Maranello no quería disgustos en la decisión que había tomado.