Mostrando entradas con la etiqueta Schumacher. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Schumacher. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2025

Snack bar Budapest


La necesidad de que Norris convenza casi por obligación nos está llevando a descubrir territorios ignotos, caso, por ejemplo, del empeño mostrado en que Max cambie de pasaporte pues porque sí, que cantaba Calle 13.

A ver, que tampoco quiero herir a nadie, pero la turrada acerca de que Verstappen es un tipo sucio en pista empieza a cantar más que La Castafiore, sobre todo en boca de algunas voces autorizadas que, hace como quien dice anteayer, se quejaban precisamente del implacable sesgo anglosajón de nuestra prensa especialista cuando valora a según qué pilotos que no son isleños. 

miércoles, 9 de abril de 2025

Compadre Norris


Compadre Norris suma tres problemas gordos en la actualidad, uno va en el interior del habitáculo del Red Bull número 1, otro es su compañero en McLaren, y el último está dentro de su cabeza aunque no podamos hablar abiertamente del asunto, pues el año pasado se nos recomendó que no insistiésemos demasiado sobre su posible fragilidad mental durante los momentos decisivos.

Respeto lo suficiente a Lando como para dejar que compadreen con él aquellos que dicen conocerle mejor porque una vez se hicieron un selfie a su lado, rozaron su hombro o compartieron cuarto de baño durante una urgencia, y son capaces de señalar, investidos de un paternalismo arrogante e infinito, qué le conviene o debe evitar, o debemos evitar nosotros, ya que estamos. Además, idolatro a su madre [¡Mi niño!], si es que esto sirve de algo como credencial.

domingo, 2 de febrero de 2025

La misma piedra


El aterrizaje de Lewis Hamilton en Maranello ha suscitado la efervescencia de siempre, y me refiero con la efervescencia de siempre a esa fiebre que eleva la temperatura de quienes precisan estar a la última, y más si El Salvador llega a Ferrari para... bueno, para salvarla, claro.

Gracias a Dios, mientras vivía Enzo Ferrari a La Scuderia no le hacía falta que la salvara nadie, pero a partir de septiembre de 1988 sí —los herederos siempre acaban jodiéndolo todo, la hacienda común también—, aunque debemos a Luca Cordero di Montezemolo la incorporación del fenómeno salvador a la esencia dramática de la rossa. Bueno, al italiano y a la prensa british, tan dada ella a recomendar salvaciones milagrosas a quien se cruza en su camino, sobre todo si el papel protagonista lo va a interpretar un alemán o un inglés, cabe señalarlo.

domingo, 29 de diciembre de 2024

29 de diciembre de 2013


La verdad es que se me da regulín esto de las fechas señaladas, y peor cuando la cita se reduce a recordar el amargo día en que tuvo lugar un accidente que, a la postre, nos arrebató a un gigante plagado de luces y sombras, que aún permanece entre nosotros aunque quién sabe dónde y cómo, y no es retórica.

Colaboraba entonces con Diariomotor, escribiendo a lo inglés porque a lo inglés todo suena más serio, incluso cuando escribes en castellano. Llevaba la Fórmula 1 pero se me adelantó Mario apuntando la noticia en portada porque era de tal calado que trascendía el margen de cualquier sección. Schumacher había sufrido un accidente mientras esquiaba. Las primeras informaciones eran confusas, tanto que resultaba complicado acertar a ver dónde nos llevaría todo. Yo publiqué cuando Michael ya había sido trasladado al hospital y el mundo del motorsport y el otro enmudecían.

Os leo.

miércoles, 18 de diciembre de 2024

Los 5 de Michael


Hoy traigo hasta Nürbu un conjunto a escala 1/43 muy especial, pues no se trata de un modelo al uso, de los que suelo acercaros en cuanto tengo ocasión, sino un estante que muestra los monoplazas que dieron a Michael Schumacher sus 5 títulos mundiales con Ferrari, consiguiendo para Maranello, de paso, otros tantos títulos de marcas.

Hot Wheels realizaba un set bastante exclusivo y en tirada limitada, que, bajo la denominación Campione del Mondo 2000 - 2001 - 2002 - 2003 – 2004,  muestra, obviamente, el F1 2000, el F2001, el F2002, el F2003-GA (Gianni Agnelli) y el F2004, todos ellos bien detallados y estampados, y en los que la figurita correspondiente al Kaiser dentro del habitáculo, nos ofrece la decoración del casco característica del piloto alemán en cada año.

domingo, 11 de agosto de 2024

La suerte del campeón


Eran los tiempos en que Heineken exigía una estrella holandesa emergente antes de firmar con Bernie [Heineken quería que una estrella holandesa entrara en la F1] y Vettel ejerció en Sochi de Ángel de la Muerte irresponsable —como nuestro emérito: no responsable e inimputable, ahí es nada— porque incluso en Ferrari seguía gozando de la impunidad que disfrutó en Red Bull. 

El caso es que aquel disgustillo del alemán en Rusia le acabó costando el puesto a Daniil Kvyat, que fue sustituido por Max Verstappen para la siguiente prueba, ¡zas!, ¡de manera fulminante!, quién sabe si porque el Pisuerga seguía pasando por Valladolid.

sábado, 10 de agosto de 2024

A Reclining Figure


A cuenta de todo esto del octavo de Lewis, he recordado que Bernie, Montezemolo y Todt, arruinaron el correspondiente del Kaiser obligándole a anunciar en Monza su retirada definitiva a finales de 2006, básicamente porque la noticia ya había sido filtrada a la prensa y el de Kerpen se encontraba entre la espada y la pared.

Schumacher cumplió dócilmente en aquella encerrona, ejerció después de embajador de la rossa, y, finalmente, se desdijo de sus palabras para intentarlo una vez más en Mercedes GP. También se habló en 2010 del octavo de Michael, no para aquella campaña, claro, pero pronto descubrimos —todos, incluso él—, que la fortuna no le iba a brindar una nueva oportunidad. 

jueves, 9 de mayo de 2024

What a wonderful day


Después de confundir a Campanilla, confirmo que a Peter aún le quedan algunos trucos bajo el pañuelo que ciñe su cabeza.

9 de mayo otra vez y la sesión avanza pero sin parecer que consuma kilómetros, sólo paciencia. Quedan por delante 18 pruebas y 4 tonterías de esas que se disputan al sprint pero como pisando huevos...

domingo, 5 de mayo de 2024

Con azúcar mejor


¡Claro que voy con Kevin!, no tengo inconveniente en reconocerlo, el danés es de lo poquito que nos queda de los viejos tiempos y, además, es guarrete old school y poco o nada ventajista, al estilo Ocon o Hamilton, en apariencia deportistas pero feroces competidores sólo si la FIA o el equipo hacen que están mirando para otro lado. Magnussen es bastante demócrata con esto y desde luego más honesto, como Juancho Montoya, que repartía igual arriba que abajo o a los lados.

En las carreras puedes ser un Ralf Schumacher o un Montoya, ya que lo hemos mencionado, lo que pasa es que han llenado la cabeza de grillos a la chavalería y ahora, sus dignísimos representantes en redes sociales, mientras reviven Rush en bucle por lo del apasionamiento, prefieren discutir sobre el Código Deportivo, el VAR, o si ha sido amarilla o roja directa, porque no saben ni a quién han homenajeado el pasado miércoles.

domingo, 10 de marzo de 2024

Hacerse un Badoer


Resulta sintomático que el Concilio de Ancianos pierda pie en cuanto se ve obligado a salir de la infinita comodidad que ofrecen las décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado. Sus integrantes acostumbran a quedarse sin contexto fuera de estas lindes y las anécdotas extramuros son siempre áridas, sosas, carentes del rosario de hazañas secundarias y aún terciarias que sustantivan la importancia que ellos mismos dan a la etapa gloriosa e irrepetible de nuestro deporte, donde todos debemos mirar al menos una vez al día.

Los nuevos aspirantes a cubrir las plazas vacantes ya conocen como la palma de su mano los setenta, los ochenta, y la década de los noventa y los primeros años dos mil; también los hay que profesan la fe de los cincuenta y sesenta, aunque son más escasos, y los considerados santones por todos ellos van todavía más lejos: nunca los verás en batallas actuales, mucho menos debatiendo con la hornada surgida de los fenómenos mediáticos más recientes —con el alonsismo ni cruzan palabra—, eso sí, de la antigüedad automovilística saben un huevo y la yema del otro, se hace pertinente reconocerlo, a pesar de que no se acercan ni por asomo a los pocos diamantes que por fortuna tenemos.

lunes, 5 de febrero de 2024

Billboards on Fire


Pienso que deberíamos respetarnos un poco y evitar, en lo posible, caer en la trampa del relato anglosajón, que ya pontifica que Max seguirá dominando (sic) de aquí hasta el próximo cambio de Normativa, como si no tuviese valor alguno lo que ha hecho y lo conseguido le hubiese caído del cielo.

El dominio insultante de Sebastian Vettel de 2010 a 2013 fue sinónimo de excelencia, igualito que el de Michael Schumacher entre 2000 y 2004 y el de Lewis Hamilton desde 2014 a 2020; pero por lo que sea, o simplemente porque el holandés mostró en 2021 los feos costurones de las enaguas del GOAT, con Verstappen todo es sí pero, a toro pasado, en presente continuo y, lo más alarmante del cuadro: a futuro. 

martes, 16 de enero de 2024

No es Todt


La parte buena de esta película que están filmando mano a mano la FIA y Liberty Media, consiste en que, aquellos que hemos sido derribados del caballo más de una vez, sabemos que Jean Todt fue elegido en 2009 como Presidente de la Federación con el apoyo de lo más inmovilista del sistema, aquella corriente que definió el candidato Ari Vatanen como «cultura». También conocemos de sobra lo currante que nos ha salido el francés y lo poco que le gusta que le doren la píldora, le saquen fotos o le pasen la mano por la espalda...

Lo malo de todo esto es que ya nadie se acuerda de El-Hajj Malik El-Shabazz ni por qué ha pasado a la historia como Malcon X, ni lo que dijo acerca de los medios, ni que estos han cerrado filas alrededor del discurso de la norteamericana y ni podemos ni vamos a apearlos de ahí, mucho menos impedir que el vulgo siga creyendo que la mayoría de cositas que recrimina a la FIA son, sensu stricto, responsabilidad exclusiva de una promotora que ha vivido como Dios con un huevazos tocándose los cataplines en Place de la Concorde.

miércoles, 16 de agosto de 2023

Tomas falsas


Sólo al diablo se le ocurriría postular como The Greatest F1 Driver Of All Time (GOAT) a uno de los conductores que mayor respeto ha concitado tanto en activo como retirado, como constructor o comentarista, que, para más bemoles, considera que el mejor piloto de todos los tiempos nació en Balcarce (Argentina) un 24 de junio de 1911, y así lo ha afirmado innumerables veces.

Sí, pensé esto mismo que acabo de esbozar en el párrafo inicial cuando leí el artículo de opinión que Jake Nichol publicó hace diez días en RacingNews365 [Why Sir Jackie Stewart is the greatest F1 driver of all time]. Luego indagué un poco en la figura del autor y comprendí que no era el diablo quien llamaba a esa puerta sino el futuro que nos va a devorar más pronto que tarde, que no reconoce que Sir Jackie Stewart es una Leyenda del deporte, con mayúsculas, al que le sobra lo del GOAT y jamás ha mostrado remilgos en arrodillarse ante Juan Manuel Fangio, como hicieron Ayrton Senna y Michael Schumacher, por cierto...

Os leo.

sábado, 22 de julio de 2023

¡Aquellos tiempos!


Resultaba un clamor volver a ver a Hamilton en posición de pole. Desde luego, a mí me costaba respirar, vivir, parpadear, hasta que esta tarde, por fin, el hijo del viento ha vuelto por sus fueros en Hungaroring y ha sumado una muesca más en su revólver, concretamente la centésimo cuarta de su carrera profesional en Fórmula 1...

Le ha costado, o eso se comenta. Desde el Gran Premio de Arabia Saudí de 2021 no pisaba el británico los récords de Senna y Schumacher y ya se echaba en falta, la verdad, la pena es que haya sucedido gracias a una nueva meada fuera de tiesto de la cúpula de nuestro querido deporte, y lo digo con la mano en el corazón.

viernes, 7 de enero de 2022

¿En serio hacía falta?

Me estaba apolillando y, a pesar de ser viernes de anochecida y que la F1 ha perdido quintales con respecto a hace unas semanas escasas, voy a calmar el mono escribiendo sobre lo que, a mi parecer, ha sido una pérdida de tiempo tratando de reivindicar a uno de esos seres humanos que no necesitan explicación alguna: Michael Schumacher.

Todo viene de la cantidad de Viagra que se ha consumido en Reino Unido por aquello de hacer más inspirador a Lewis Hamilton tras su tropiezo en 2021. 

martes, 28 de diciembre de 2021

Las guerras que ni vienen ni van

Visto cómo sigue el personal con Checo Pérez a cuenta de su defensa de posición ante Lewis Hamilton en Abu Dhabi, me ha dado por recordar cómo se justificaba a Vitaly Petrov en el mismo lugar hace ahora 11 años. El ruso, entonces, jodió (literalmente) las aspiraciones de Fernando Alonso frente a Sebastian Vettel haciendo lo que le tocaba hacer, o eso se dijo...

El Cielo nos vino a ver y, en 2012, Michael Schumacher hizo un gesto con el tricampeón de Red Bull en la prueba definitoria del campeonato: dejó de hacer lo que le tocaba hacer y cedió amablemente la posición en Interlagos porque aquella guerra ni le iba ni le venía, quizás también porque el de Kerpen siempre ha sentido algo especial por el de Heppenheim, para qué vamos a negarlo. Lo resalté, obviamente, porque lo deportivo no quita lo valiente. Pero este año, en Yas Marina, el que jugaba limpio con los dos litigantes por el título era el bicampeón del Mundo 2005/2006, el agraviado en 2010 y 2012.

martes, 12 de octubre de 2021

No es mi Michael

Cada uno de nosotros se hace una idea del mundo única e intransferible, de manera que ya voy avisando que no encaja con la mía el docudrama Schumacher de Netflix, y no porque la figura del heptacampeón no quede bien reflejada al gusto de sus afines, más bien porque como documental obvia demasiadas cosas que a mí me parecen imprescindibles a la hora de entender al Kaiser, y como drama, carga excesivamente las tintas en un momento en que, querámoslo o no, Michael Schumacher sigue todavía vivo.

Ni siquiera la banda sonora compuesta por Christian Wilckens logra salvar el producto, repito, bajo mi humilde punto de vista. El alemán no es Antonio Pinto, auténtico artífice de que Senna no se desmoronara del todo, y aquí creo que está el principal escollo, en que los directores han tratado de quedar a la altura del trabajo de Kapadia cuando era materialmente imposible.

viernes, 3 de septiembre de 2021

Jordan, una historia irlandesa

Hoy comparto con vosotros no un coche sino dos, concretamente el primer vehículo que puso en pista Jordan Grand Prix y el último, en total, 15 años concentrados en un bonito homenaje que hizo Minichamps a la aventura de Eddie Jordan como constructor en Fórmula 1.

Habitualmente coincidimos en hablar con cariño de Minardi —la de Giancarlo, obviamente—, pero no conozco ningún aficionado que no esboce una enorme sonrisa y al que no se le ilumine la cara cuando escucha pronunciar o lee el nombre Jordan, ya que el equipo con sede en Silverstone es (también) una de esas historias majas de nuestro deporte que te reconcilian con él.

jueves, 1 de julio de 2021

Corazones en Atlántida

Un placer poder dirigirme a ti, donde quiera que estés, sin necesidad de que sea 3 de enero ni 29 de diciembre, o cualquiera de esas fechas señaladas que quedaron registradas con tu nombre a lo largo y ancho de tus temporadas de leal servicio a la Fórmula 1. 

A los frikis les dejo recordar que el 1 de julio de 2000 conseguiste la pole en Magny-Cours, o que, el año siguiente, venciste allí mismo en el Gran Premio de Francia, idéntico día, o que el 1 de julio de 2006, en Indianapolis, volviste a arrancar el mejor tiempo en clasificación. En realidad, hay tantos 1 de julio como personas que los han vivido. Tal vez un reencuentro con Corinna después de un profundo desacuerdo de esos que surgen en la pareja, o una promesa que hiciste a Mick o a Gina-Maria y pudiste cumplir, o una vivencia personal de esas otras que jamás se comparten. No sé, sospecho que tus 1 de julio te rebosan como a mí los míos.

jueves, 31 de diciembre de 2020

Los nueve de Michael

Ayer publiqué en TercerEquipo un texto en el que trataba de explicar que por mucho que no nos convenza la época en que Lewis Hamilton se ha coronado como máximo exponente de nuestra disciplina, sus números nos dicen que ha sido el mejor y cabe muy poquito que apuntar [Hamilton, el mejor de su tiempo] —estas cosas es mejor aceptarlas tal cual vienen y dejarse tanto de comparaciones como de The Greatest of All Time (GOAT) o rechazos frontales, obviamente, ya que con suerte te expones a sufrir de dolor de cabeza.

Dicho esto, se me ocurrió recordar que Ferrari había truncado las expectativas de Michael Schumacher mientras que Mercedes AMG sigue apoyando a su astro y... bueno, me he dado de bruces con que hay gente que no sabe que la prensa ya conocía el contenido de lo que iba a decir el Kaiser cuando anunció su despedida en el Gran Premio de Italia de 2006, seguramente porque Maranello no quería disgustos en la decisión que había tomado.