Mostrando entradas con la etiqueta Pirelli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pirelli. Mostrar todas las entradas

domingo, 27 de julio de 2025

Gran Premio de Bélgica


Centrada en darnos cantidad a cambio de calidad, Liberty insiste en cometer los mismos errores de siempre, básicamente porque jamás le penalizan, de forma que la Sprint ha vuelto a no aportar absolutamente nada al fin de semana de Gran Premio, como ya sucediera en 2023 —en 2024 nos libramos del pérfido formato—, y cerramos el domingo acordándonos también de Pirelli.

El desaprovechamiento de un trazado como Spa-Francorchamps resultaría intolerable si no fuera porque llevamos demasiado tiempo con la misma mandanga y casi forma parte de nuestra tradición más arraigada. 

sábado, 31 de mayo de 2025

Oscar reventón


Hay buenas noticias: de las experiencias únicas también se sale, como de la dependencia del alcohol o cualquier otro tipo de droja, incluso de las que se mezclan en el Cola-Cao con nocturnidad y alevosía...

A ver, acabamos de venir de tragarnos sin rechistar 185 giros al oval de Indianápolis para ponernos hasta el culo de adrenalina en los 15 finales, y no sé si me he perdido algo leyendo algunas críticas a la clasificación para el Gran Premio de España. 

sábado, 24 de mayo de 2025

Tarde monegasca


No seamos malpensados, y aceptemos que ha sido fruto de la causalidad, o de un denodado esfuerzo por hacer (por fin) las cosas bien, que el Gran Premio de Mónaco, al menos en su fase clasificatoria, ha ganado enteros este año con respecto a ediciones pasadas, incluso en la difusión del evento.

He escrito tanto sobre cómo Liberty Media machacaba la carrera de El Principado desde que comenzaron a discutirse en 2022 los flecos de la posible renovación [Mónaco a debate], que casi hemos visto en plano secuencia cómo la norteamericana iba cercando al Automobile Club de Monaco hasta lograr su objetivo a finales de la temporada anterior [La Fórmula 1 renueva el GP de Mónaco hasta 2031], obviamente, contando con el control de las retransmisiones [La emisión del GP de Mónaco no correrá a cargo del ACM en 2023], algo que, lejos de suponer un alivio para el respetable, vino a servir para apretar más el dogal al organismo monegasco, ya que las pruebas de 2023, y sobre todo 2024, fueron alocadamente tediosas.

jueves, 8 de mayo de 2025

Significante y significado


Creo que ya os conté que charlo con Joserra (Ligasórdida) a través de la ouija, a pesar de que alguna vez se mete en la conversación algún incómodo ente del más allá, hace menos ruido que el tamtam, es más respetuoso con el medio ambiente y la Agenda 2030 que las señales de humo, y, en líneas generales, va infinitamente mejor que whatsapp porque no te deja colgado cuando hay apagones como el del lunes de la semana pasada.

Y bien, a cuenta de la cita miamitarra nos tocó preguntarnos de nuevo si había bemoles de retirar para siempre los neumáticos de lluvia extrema, cuestión nada menor porque no sirven ahora mismo para nada productivo, vamos, que son totalmente inútiles, incluso dejan mucho que desear en su viejo cometido de desalojar agua con el fin de abrir sobre el piso una trazada menos húmeda —aunque se vea gris en televisión nunca está seca del todo—, pues nadie en su sano juicio suele recurrir a ellas y la FIA sólo las impone para circular detrás del Safety Car, donde no se rueda demasiado rápido.

domingo, 23 de marzo de 2025

Gran Premio de China


Al final he acertado, o eso parece de momento, acercándome este año a la Fórmula 1 con muchísima menos información que en temporadas anteriores. 

Ni número de juegos de neumáticos disponibles ni estimaciones de ningún tipo ni ruido ambiental, en definitiva: sentado cómodamente frente a la pantalla con lo imprescindible para disfrutar, y a fe mía que el milagro de ir con lo justo ha vuelto a funcionar, porque, en términos generales, la segunda cita del calendario me ha resultado entretenida, incluso después de que el Aston Martin de Fernando haya doblado la rodilla a las primeras de cambio.

sábado, 22 de marzo de 2025

Mortecina languidez


Confieso que he visto carreras de caracoles más entretenidas que la Sprint china, pero, bueno, una promesa es una promesa y no quiero faltar a la que he hecho para este comienzo de temporada. En todo caso, me parece indicativo de la inutilidad de este entretenimiento telonero que Hamilton le haya metido casi 7 segundos a Oscar Piastri en tan sólo diecinueve vueltas al ChinRing de Shanghai.

La cosa ha ido lenta porque, sospecho, ayer Pirelli se llevó un susto —sorpresa lo han llamado, que suena infinitamente mejor—, al descubrir que su elección de gama no era demasiado adecuada para el nuevo reasfaltado del trazado, y con estas temperaturas, además, lo que nos ha puesto en que había que rodar con cierta cautela, como pisando huevos, que diría Michael Schumacher, y así, claro, el heptacampeón se ha impuesto con notoria claridad en una cita, totalmente prescindible, que ha estado dominada por una mortecina languidez.

Os leo.

lunes, 17 de febrero de 2025

Jaque mate


A ver, tiene sentido y todo: no se podía mejorar lo poquito que da de sí Pirelli en Fórmula 1, y alguien, en la mesa de la Comisión F1, recordó el monólogo del General Buck Turgidson (George C. Scott), totalmente metido en el papel de un B52 volando sobre territorio soviético por debajo de cota radar, para encalomar al enemigo un supositorio nuclear en salva sea la parte, y se levanta y propone: «¡dos paradas obligatorias!» 

Hombre, no suponía ninguna opción exponerse a repetir lo sucedido en el Gran Premio de Mónaco de este año pasado —un bochorno—, de manera que, haciendo honor a que quien hace la Ley hace la trampa y perfila los atajos y las excepciones, se procedía a sancionar la idea y a notificarla a equipos y público con todos los timbres necesarios para que no cupiesen dudas de que cuando la Fórmula 1 se pone, se pone totalmente en serio..

domingo, 1 de diciembre de 2024

¡Cheerleaderato!


Tanto gasto en recursos, tanto túnel de viento y correlación de datos, tanto CFD y tanto simulador de última generación, y va el Gran Premio de Qatar y se salva por la intervención no programada de un puñetero retrovisor sobre la pista...

Con Russell en la posición de privilegio por sanción a Verstappen con un puesto en parrilla —seguro que ya habréis leído sobre eso—, la cosa ha empezado con el británico perdiendo la plaza en la primera curva en favor del holandés y Norris, instantes antes de que Ocon se pinzara a Colapinto y Dirección de Carrera haya decidido desplegar el Safety Car.

jueves, 24 de octubre de 2024

Heroo no tiene quien le escriba


Lo excelente es tan sumamente complejo que no está muy claro qué sucedió el domingo pasado, para que, en vez de los Heroos previstos, Charles en el podio recibiera un trofeo estándar y Carlos y Max dos neumáticos conmemorativos a escala 1/2.

El desconcierto inicial llevó a que se hablara de Disney como promotor de una posible reclamación por copyright (derechos de propiedad intelectual), ante el inevitable parecido con Mickey Mouse de las figuras creadas por Matteo Macchiavelli a espensas de Pirelli y llamadas Heroo, aunque ayer supimos que la presentó el fabricante japonés Medicom Toys, que comercializa ositos articulados de diferente tamaño en su serie Be@rbrick

martes, 28 de mayo de 2024

La culpa fue del cha-cha-chá


Tampoco quiero que parezca que albergo alguna oscura intención defendiendo Mónaco, pero cuando todo se vuelve blanco y negro y deja de haber espacio para los matices, y, además, se carga insistentemente sobre la FIA y el Reglamento por el tostón del domingo pasado, cabe recordar en primer lugar que Pirelli es cosa de los equipos y Liberty Media, y, en segundo, que existió un puntito de mala fortuna que lo embarró todo.

A ver si no me enredo mucho. Pirelli eligió para el Gran Premio de este año los compuestos más blandos de su gama, y propuso carrera a una parada como mejor estrategia, como veremos más abajo. 

lunes, 20 de mayo de 2024

La cola del supermercado


Como en los noviazgos adolescentes, sólo el principio y el final del Gran Premio de la Emilia-Romagna fueron relevantes, el resto se compuso de relleno de paja de diferentes densidades, suponiendo, a la postre, un intermezzo prolongado e interminable, un soberano coñazo, vamos.

El símil de base anterior no es mío, pero Ímola tampoco es circuito para estos trasatlánticos. Quizá no sea tan estrecho, como argumentan los sabios que te sacan a la menor oportunidad el WEC, las motos o cualquier otra disciplina, pero nuestros monoplazas lo hacen extremadamente angosto porque la física es la física y para ir rápido con estos cacharros y su efecto suelo, todo se reduce a una única trazada —dos en el caso de Norris y su habilidad superando los límites de pista—, que, obviamente, una vez ocupada no deja espacio ni a la creatividad ni a episodios como los que podíamos disfrutar hace una década.

martes, 7 de noviembre de 2023

Pirelli's Miracle Elixir


¿Quién nos iba a decir que tras el italiano Signor Adolfo Pirelli se encontraba Sacha Baron Cohen interpretando a un buscavidas irlandés que se publicitaba en el sucio Londres de Sweeny Todd, como el barbero y sacamuelas oficial del Rey de Nápoles...?

Las fuerzas vivas de lo nuestro han perdido el culo a la hora de tratar de desmarcarse de tiktokers, streamers y youtubers, y todo a cuenta de la desbarrada que se montó la semana pasada con aquello de que Alonso y Pérez eran como cromos intercambiables en el recreo [El «paddock» en casa]. Quien no ha aludido al título de periodismo que cuelga en la pared de su despacho, ha recurrido al artificio de los muchos años que lleva viendo o asistiendo a carreras, o ha solicitado un respetito para los profesionales, así, por la cara. También los ha habido, obviamente, que, sin pretenderlo, han remarcado con rotulador grueso los márgenes que enfatizan que nuestro deporte sufre de un clasismo rancio imposible de quitar ni con agua caliente y vinagre.

domingo, 8 de octubre de 2023

Crematoria


Crematoria es un mundo ficticio del Sistema Igneon que aparece en The Chronicles of Riddick, la segunda cinta de la saga a la que da título (Las Crónicas de Riddick), dedicada íntegramente a un prófugo furyano con muy malas pulgas. El planeta es inhabitable en una superficie que alcanza durante el día los 372º centígrados y por la noche baja a los -182, no obstante, alberga formas de vida que sólo salen de las profundidades durante unos 20 minutos y por exigencias del guión, ¡ah!, y una cárcel de triple seguridad máxima de la que no ha escapado nadie salvo Richard B. Riddick, obviamente...

Losail no es Crematoria, ¿dónde íbamos a parar si lo fuera?, básicamente porque el Gran Premio de Qatar ha sido real y no han hecho falta efectos especiales para que haya resultado una broma de pésimo gusto, ya que el trazado catarí permanecerá en el calendario oficial de la F1 hasta 2033, es de suponer que la FIA seguirá haciendo de las suyas per saecula saeculorum, y Pirelli continuará columpiándose hasta que le venza a finales de 2028 el nuevo contrato como proveedor único para la máxima categoría, porque se lo renuevan este año, que sí, que nos conocemos todos.

sábado, 26 de agosto de 2023

Fingir como deporte


Después de haber asistido al esperpento protagonizado por Luis Rubiales y sus compañeros de zoológico en la asamblea de la RFEF, casi no queda nada que decir sobre lo perjudicial que resulta el corporativismo, así que, con una nueva pole de la naranja mecánica sobre la mesa, me voy a circunscribir esta noche a señalar lo cansinos que me resultan los que prefieren vender milagros a sumar dos y dos para que el resultado dé cuatro.

Pirelli cambió el mes pasado la estructura de sus neumáticos y esto ha favorecido a todos los monoplazas que van impulsados por unidades de potencia Mercedes-Benz. Que Red Bull no haya acusado tanto el golpe, que Mercedes AMG no esté tan contenta como esperaban Brackley, la FIA y Liberty, o que no tengamos todavía claro cómo ha afectado a Aston Martin, no implica cerrar los ojos a que McLaren y Williams andan que se salen con respecto a sus respectivos desempeños anteriores al Gran Premio de Gran Bretaña.

sábado, 29 de julio de 2023

Siempre quedarás tú


Pasados aquellos tiempos en que sólo unos pocos nos atrevíamos a meternos con Pirelli a pecho descubierto, sacude un poquito el alma que, en pleno 2023, y muchas veces por un quítame allá esas pajas, la milanesa se haya convertido en el saco de las hostias para una afición a la que señalas la luna y se queda embobada mirando el dedo que apunta a nuestro satélite.

Aunque esté pasando casi desapercibido, el mamomeo deportivo que se ha organizado con la modificación en la construcción de las ruedas ha sido antológico, no obstante, el común de la afición está sacrificando a Pirelli en el altar de las ofensitas flanderianas porque su producto no es capaz de permitirnos disfrutar de una de aquellas carreras míticas bajo la lluvia que sólo recuerdan los que peinan canas.

sábado, 22 de julio de 2023

¡Aquellos tiempos!


Resultaba un clamor volver a ver a Hamilton en posición de pole. Desde luego, a mí me costaba respirar, vivir, parpadear, hasta que esta tarde, por fin, el hijo del viento ha vuelto por sus fueros en Hungaroring y ha sumado una muesca más en su revólver, concretamente la centésimo cuarta de su carrera profesional en Fórmula 1...

Le ha costado, o eso se comenta. Desde el Gran Premio de Arabia Saudí de 2021 no pisaba el británico los récords de Senna y Schumacher y ya se echaba en falta, la verdad, la pena es que haya sucedido gracias a una nueva meada fuera de tiesto de la cúpula de nuestro querido deporte, y lo digo con la mano en el corazón.

jueves, 13 de julio de 2023

Todo al 10


No sé si recordáis el pequeño incendio que se montó entre nuestros vendidos habituales cuando trascendió una fotografía en la que aparecían Wolff, Domenicali y Briatore, disfrutando de una jornada de yate en Cerdeña, pues apenas ha levantado alguna fogata la reunión mantenida a primeros de mes en el 10 de Downing Street entre el Premier Rishi Sunak y Lucy Frazer, la Secretaria de Cultura, Medios y Deportes del Gobierno del Reino Unido, y siete de nuestras diez escuderías, el CEO de Liberty Media y Martin Brundle (Sky Sports).

El amarillista Daily Mail no se anduvo por las ramas, el colegueo informal versó sobre la importancia de la Fórmula 1 para la economía británica, circunstancia que resalta en el cuerpo del artículo: 100 millones de libras que reparte directa o indirectamente el Gran Premio de Gran Bretaña, los miles de empleados de la industria automotriz y la inversión de unos 1.000 millones anuales que aportan las escuderías con sede en las islas, por ejemplo [The Wolffs of Downing Street! Mercedes chief and his wife visit No 10 along with Red Bull's Christian Horner to discuss the sport's importance to the British economy]. 

domingo, 5 de junio de 2022

La factura

Siempre me he preguntado si el glamour de Mónaco se empaquetaba después del Gran Premio junto a los aperos de competición y enseres que hacen posible la carrera, que se guardan a la espera de ser desembalados para la siguiente cita por mor de que El Principado tiene obligación de volver a la normalidad más pronto que tarde.

Me intrigaba que ese ambiente especial que tanto menciona la prensa días antes de la prueba se desvaneciese el lunes siguiente casi sin dejar rastro, como si nunca hubiese existido, para dar espacio a la factura: tanto porque no hay adelantamientos, tanto porque qué pinta esta momia en el calendario F1, tanto porque la retransmisión deja muchísimo que desear —a ver, las que lleva a cabo FOG las debe dirigir Christopher Nolan—, tanto porque te quiero, cariño, y ni me miras. Subtotal: tanto, impuestos: tanto... ¡Hosti tú, que me habéis cobrado las cuatro gotas que cayeron como si fuesen Macallan 50 Years Old!

domingo, 10 de abril de 2022

Y va Albon y lo jode...

No hagáis mucho caso del título, es puro clickbait single malt. El caso es que Alexander (y Williams) lo han hecho de maravilla en Melbourne y su hazaña me ha llevado a recordar aquello que dijo Mike Tyson al respecto de que todo el mundo tiene un plan hasta que le rompen la cara, o algo así, disculpadme si la cita no es exacta. 

Pirelli llevaba años reclamando ruedas con llantas de 18 pulgadas para mejorar el espectáculo, ahora las tiene aunque nos avisaba a comienzos de temporada que prácticamente íbamos a seguir con un paso por garajes, como cuando eran de 13, porque el nuevo diseño de coches podía poner el resto [Guerra perdida]. 

miércoles, 2 de marzo de 2022

Guerra perdida

Palabra de honor que no voy a hablar de Ucrania ni de la FIA ni de la que hay montada a cuenta de Mazepin, ni sobre eso de que la Fiscalía ha hecho pelillos a la mar con el Emérito o la sensación de vértigo que nos rodea, incluso aquí, en una población costera que no llega a los 6.000 habitantes...

Me apetece echar el ratito hablando del coñazo que ha dado Pirelli durante años con las llantas de 18 pulgadas, y de que cuando por fin la Fórmula 1 ha cumplido sus deseos, la previsión para el calendario 2022 seguirá siendo de un cambio de gomas como término medio: «Espero que no tengamos menos estrategia porque la idea con la que hemos diseñado los motores es para que haya diferentes estrategias. Es posible que tengamos menos paradas, que la mayoría de carreras sean a una parada. Para mí no es un problema, lo importante es que haya acción en pista. Los espectadores no quieren adelantamientos fáciles, quieren acción en pista» [Quizás tengamos menos paradas, pero más acción en pista].