domingo, 11 de agosto de 2024
La suerte del campeón
domingo, 16 de junio de 2024
Ferrari de nuevo
miércoles, 5 de octubre de 2022
Beholder [Eye of the]
El pasado Gran Premio de Singapur deja tras de sí el amargo sabor de la derrota de un periodismo que dejó de enseñar para centrarse en cosas más lucrativas.
No es que la función del periodista sea resultar didáctico, que también, se trata de que antes aprendían ellos mientras nos enseñaban a nosotros y se dibujaba a ambos lados de la línea un vínculo que, literalmente, hoy ha desaperecido o no se percibe, que tanto da.
martes, 31 de mayo de 2022
El futuro escrito sobre el Brickyard
Con vuestro permiso os ahorro la crónica de las 500 Millas de Indianápolis de este año, básicamente porque a estas horas hay material suficiente para hacerse una idea de lo que pasó, en el caso de que no llegárais a verla el domingo por la tarde en horario europeo, claro.
Ganó Marcus Ericsson, sí, nuestro Marcus Ericsson, y ha comenzado la aburrida rutina de establecer paralelismos con su etapa en Fórmula 1, cosa respetable pero con nulo recorrido porque la IndyCar como disciplina, y en concreto la Indy 500, te gusta o no te gusta, y con ello hay que convivir a ambos lados de la trinchera.
martes, 14 de septiembre de 2021
Mónaco 1988
Recuerdo gracias a Wikipedia que 1988 fue el año en que el incendio que destruyó la plataforma petrolífera Piper Alpha en el Mar del Norte mató a 167 personas, o cuando durante la exhibición aérea Flugtag'88 en la base norteamericana de Ramstein en Alemania, un Aermacchi MB-339 de la Pattuglia Acrobatica Nazionale chocaba en vuelo con sus compañeros desatando el peor desastre que se ha conocido en este tipo de festivales...
La memoria de Wikipedia suele ser bastante funesta y hay que escarbar para localizar noticias buenas, que las hubo. Las Olimpiadas de Seúl, por ejemplo, donde España consiguió el oro en la clase Finn de vela con José Luis Doreste al timón, la plata en la final de dobles masculino y dos bronce en natación y tiro al plato... También fue el año que se inauguraba el Museo del Pescador de Bermeo (Arrantzaleen Museoa), proyecto en el que participé...
martes, 24 de noviembre de 2020
Buenas noticias
Lo comenté cuando comenzamos a percibir que Lewis trataba de cambiar la historia para adaptarla a su gusto: suponía una gran noticia que el por entonces tetracampeón tratase de borrar huellas y reconfigurar su pasado.
Aquel repinte le salió como tiro por culata. A los vecinos de Stevenage les sentó como una patada en salva sea la parte que tildara su población de suburbio, y, lo cierto es que de éstas va a comerse unas cuantas por mucho que él sueñe lo contrario y la prensa británica, su gran protectora y aliada, le haya tomado el relevo con la brocha gorda en la mano.
sábado, 7 de marzo de 2020
Luca se comió el marrón
sábado, 11 de agosto de 2018
El DTM se llama Dani
Os leo.
lunes, 28 de mayo de 2018
Hasta que dejó de serlo
domingo, 7 de mayo de 2017
Los misterios de Ayrton Senna [Carlos Castellá]
jueves, 12 de mayo de 2016
El agente Castellá
miércoles, 14 de diciembre de 2011
#VKt-02 [Carlos Castellá]
El Voight-Kampf test de Nürburgring se viste hoy de gala para recibirle.
viernes, 27 de mayo de 2011
¿Cuarenta años?
No hagáis caso. El personaje canoso de la foto lleva más de cuarenta años en esto, y para afirmarlo me remito al caudal inagotable de anécdotas y sabiduría con que riega sus artículos, sus retransmisiones, sus entradas en ése su blog que ahora cumple un año, desperdigándose allá donde le dejan salpimentar ricamente este mundo del motor que parece único y unívoco, que sin embargo presenta ecos irresistibles que nos recuerdan que sus entrañas están repletas de disciplinas automovilísticas tanto o más interesantes que la F1.
domingo, 18 de julio de 2010
Copyright
En el último número de Grand Prix Actual, el 29, Carlos Castellá reflexiona en su sección habitual de la revista sobre un asunto bastante peliagudo, bajo el título «Derechos de Copyright», en el que abunda en tono constructivo a lo largo del texto, y aunque en este caso concreto no esté de acuerdo con él, ello no quita para que me descubra ante su intento de tomar el pulso a uno de los temas más espinosos que nos atañen en lo cotidiano: la propiedad de las ideas.
Por suerte o por desgracia (más por lo segundo, para qué vamos a engañarnos), me desenvuelvo por mi actividad profesional en el ámbito del comercio de ideas, ya sean dibujos, diseños o textos, y sé perfectamente que el concepto de copyright se las trae con abalorios, y por ello lo veo totalmente inadecuado para un mundo como el de la competición automovilística, porque su aplicación, a mi modo de ver supone un rotundo contrasentido, y lo que es peor: la puntilla para lo que queda en él de deporte.