Mostrando entradas con la etiqueta Castellá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Castellá. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de agosto de 2024

La suerte del campeón


Eran los tiempos en que Heineken exigía una estrella holandesa emergente antes de firmar con Bernie [Heineken quería que una estrella holandesa entrara en la F1] y Vettel ejerció en Sochi de Ángel de la Muerte irresponsable —como nuestro emérito: no responsable e inimputable, ahí es nada— porque incluso en Ferrari seguía gozando de la impunidad que disfrutó en Red Bull. 

El caso es que aquel disgustillo del alemán en Rusia le acabó costando el puesto a Daniil Kvyat, que fue sustituido por Max Verstappen para la siguiente prueba, ¡zas!, ¡de manera fulminante!, quién sabe si porque el Pisuerga seguía pasando por Valladolid.

domingo, 16 de junio de 2024

Ferrari de nuevo


Preciosa manifestación de competición en estado puro la que hemos disfrutado desde que, en La Sarthe, Zinedine Zidane ondeaba la tricolor a las 16:00 horas de ayer sábado.

Este año ni he tomado apuntes ni he memorizado nada. He asistido a las 24 Horas de oyente, que decíamos antes, lo que no me evitó quedarme hasta las tantas esta madrugada y, esta mañana, nada más levantarme, conectarme a la carrera prácticamente en gayumbos, mientras me preparaba el café bien cargado y sostenía la pipa humeante entre mis dientes...

miércoles, 5 de octubre de 2022

Beholder [Eye of the]

El pasado Gran Premio de Singapur deja tras de sí el amargo sabor de la derrota de un periodismo que dejó de enseñar para centrarse en cosas más lucrativas. 

No es que la función del periodista sea resultar didáctico, que también, se trata de que antes aprendían ellos mientras nos enseñaban a nosotros y se dibujaba a ambos lados de la línea un vínculo que, literalmente, hoy ha desaperecido o no se percibe, que tanto da.

martes, 31 de mayo de 2022

El futuro escrito sobre el Brickyard

Con vuestro permiso os ahorro la crónica de las 500 Millas de Indianápolis de este año, básicamente porque a estas horas hay material suficiente para hacerse una idea de lo que pasó, en el caso de que no llegárais a verla el domingo por la tarde en horario europeo, claro.

Ganó Marcus Ericsson, sí, nuestro Marcus Ericsson, y ha comenzado la aburrida rutina de establecer paralelismos con su etapa en Fórmula 1, cosa respetable pero con nulo recorrido porque la IndyCar como disciplina, y en concreto la Indy 500, te gusta o no te gusta, y con ello hay que convivir a ambos lados de la trinchera.

martes, 14 de septiembre de 2021

Mónaco 1988

Recuerdo gracias a Wikipedia que 1988 fue el año en que el incendio que destruyó la plataforma petrolífera Piper Alpha en el Mar del Norte mató a 167 personas, o cuando durante la exhibición aérea Flugtag'88 en la base norteamericana de Ramstein en Alemania, un Aermacchi MB-339 de la Pattuglia Acrobatica Nazionale chocaba en vuelo con sus compañeros desatando el peor desastre que se ha conocido en este tipo de festivales...

La memoria de Wikipedia suele ser bastante funesta y hay que escarbar para localizar noticias buenas, que las hubo. Las Olimpiadas de Seúl, por ejemplo, donde España consiguió el oro en la clase Finn de vela con José Luis Doreste al timón, la plata en la final de dobles masculino y dos bronce en natación y tiro al plato... También fue el año que se inauguraba el Museo del Pescador de Bermeo (Arrantzaleen Museoa), proyecto en el que participé...

martes, 24 de noviembre de 2020

Buenas noticias

Lo comenté cuando comenzamos a percibir que Lewis trataba de cambiar la historia para adaptarla a su gusto: suponía una gran noticia que el por entonces tetracampeón tratase de borrar huellas y reconfigurar su pasado. 

Aquel repinte le salió como tiro por culata. A los vecinos de Stevenage les sentó como una patada en salva sea la parte que tildara su población de suburbio, y, lo cierto es que de éstas va a comerse unas cuantas por mucho que él sueñe lo contrario y la prensa británica, su gran protectora y aliada, le haya tomado el relevo con la brocha gorda en la mano. 

sábado, 7 de marzo de 2020

Luca se comió el marrón


La vida no deja de ofrecerte sorpresas, algunas de ellas totalmente esperadas porque nacen en esos santuarios que se ha montado la peña a base de sobar y sobar la realidad.

Fue mencionar ayer Intelagos 2012 y sus banderas, en relación a Ferrari, y que me haya tenido que quitar de encima en Facebook a un pesado de tomo y lomo, porque ha tardado cero coma uno en desenfundar los males que ha hecho Antonio Lobato a la afición española, el alonsismo y la bratwurst esa que, dicen, llevamos algunos metida en salva sea la parte...

sábado, 11 de agosto de 2018

El DTM se llama Dani


Por segunda vez echo en falta poder disfrutar de la pluma de Maese narrando una victoria española en su querido DTM.

La primera sucedió hace prácticamente dos años, concretamente en Lausits. En aquella ocasión, Miguel Molina venció para mirar hacia lo alto y dedicar su hazaña a Luis Salom y precisamente a Carlos Castellá. La que me ha llevado a escribir estas líneas alejadas de nuestra bendita Fórmula 1, ha ocurrido en Brands Hatch y tiene como indiscutible protagonista a nuestro Dani Juncadella, quien consigue así su primer triunfo en el Campeonato Alemán de Turismos (Deutsche Tourenwagen Masters).

Carlos no está, pero su legado permanece...

Os leo.

lunes, 28 de mayo de 2018

Hasta que dejó de serlo


El día después siempre es el mejor porque apenas habiendo movido un dedo por cambiar las cosas durante las jornadas anteriores, se puede recriminar desde la barrera el poco esfuerzo que han hecho los demás, en la arena, mientras se airean sabias y categóricas conclusiones con las que afear al personal.

Hace ahora siete años y unos meses disfrutábamos en Nürbu de las palabras que amablemente nos brindaba Carlos Castellá contestando a mis preguntas [#VKt-02 (Carlos Castellá)]. La que hacía la número trece decía exactamente así: «Mientras la F1 trata de encontrar su propio camino, ¿piensas que sería buena idea que buscara referencias en los EE.UU. y su enorme tradición automovilística?»

domingo, 7 de mayo de 2017

Los misterios de Ayrton Senna [Carlos Castellá]


Éste es un libro ciertamente especial. Lo he terminado de leer hace escasamente un par de días y como ya me ocurriera con el de Paco Costas [La década mágica], me ha resultado imposible evitar que la voz de su autor empapase cada una de sus líneas, frases y párrafos.

Maese era mucho Maese en vida —todavía lo sigue siendo— y no esquiva ocultar desde las primeras páginas de Los misterios de Ayrton Senna que su intención al escribirlo no es otra que enseñar al alonsismo y a toda la afición en general, que la adulación y el espíritu acrítico son malos consejeros en cuanto al motorsport se refiere, otra cosa bien diferente es que, finalmente, él también comete el mismo pecado.

jueves, 12 de mayo de 2016

El agente Castellá


Resulta deliciosamente chocante que hayamos perdido a un ser profundamente generoso, precisamente ahora que afloran con insistencia los contenidos «premium» en relación a la Fórmula 1 y el motorsport en general. Carlos se habría reído y seguramente me habría alabado en público la ocurrencia. Era así, tremendamente respetuoso, tanto, que los pocos tirones de oreja que me dio siempre vinieron por privado...

Por privado también me llegó su cálido abrazo cuando murió mi hermano a comienzos del año pasado... 

miércoles, 14 de diciembre de 2011

#VKt-02 [Carlos Castellá]


Mencionar el nombre de Carlos Castellá es acariciar una porción inabarcable de la historia de nuestro deporte. Respetado por multitud de periodistas y aficionados, Maese es, ante todo, el claro exponente de cómo la honestidad, el criterio bien formado y la sinceridad sin paliativos, suponen el mejor camino para hacer comprensible el complejo mundo que rodea al automovilismo deportivo en todas y cada una de sus facetas, siendo estos, a mi modo de ver, los ingredientes indispensables para que las futuras generaciones que están llegando y que sin duda llegarán, lo disfruten como lo disfrutamos nosotros.

El Voight-Kampf test de Nürburgring se viste hoy de gala para recibirle.

viernes, 27 de mayo de 2011

¿Cuarenta años?

http://carloscastella.wordpress.com/2011/05/26/un-ano-de-blog/

Si picáis en la imagen de arriba, la ruta del enlace os llevará a una trampa que se anuncia detrás de una celosía que dice: «Cuarenta años nos contemplan», como si fuese posible que tal morterada de meses, días y horas, pudiera asistir tranquilamente a nuestras evoluciones de aficionados, con los brazos reposados, en amansada actitud de jubileta.

No hagáis caso. El personaje canoso de la foto lleva más de cuarenta años en esto, y para afirmarlo me remito al caudal inagotable de anécdotas y sabiduría con que riega sus artículos, sus retransmisiones, sus entradas en ése su blog que ahora cumple un año, desperdigándose allá donde le dejan salpimentar ricamente este mundo del motor que parece único y unívoco, que sin embargo presenta ecos irresistibles que nos recuerdan que sus entrañas están repletas de disciplinas automovilísticas tanto o más interesantes que la F1.

domingo, 18 de julio de 2010

Copyright


En el último número de Grand Prix Actual, el 29, Carlos Castellá reflexiona en su sección habitual de la revista sobre un asunto bastante peliagudo, bajo el título «Derechos de Copyright», en el que abunda en tono constructivo a lo largo del texto, y aunque en este caso concreto no esté de acuerdo con él, ello no quita para que me descubra ante su intento de tomar el pulso a uno de los temas más espinosos que nos atañen en lo cotidiano: la propiedad de las ideas.

Por suerte o por desgracia (más por lo segundo, para qué vamos a engañarnos), me desenvuelvo por mi actividad profesional en el ámbito del comercio de ideas, ya sean dibujos, diseños o textos, y sé perfectamente que el concepto de copyright se las trae con abalorios, y por ello lo veo totalmente inadecuado para un mundo como el de la competición automovilística, porque su aplicación, a mi modo de ver supone un rotundo contrasentido, y lo que es peor: la puntilla para lo que queda en él de deporte.