miércoles, 27 de noviembre de 2024
La última victoria [Roger y Guillem Escriche]
martes, 31 de enero de 2023
1935, Lasarte
domingo, 22 de enero de 2023
1934, Lasarte
El automovilismo deportivo estaba dejando de ser un aliciente enfocado exclusivamente al turismo regional, comarcal o municipal. El cambio resultaba apenas perceptible en 1934, pero el Gobierno de Madrid, a la manera francesa, italiana y alemana, ya entendía que la competición era un fenómeno ligado a la posible modernización de los territorios y que, el automóvil, como fenómeno, podía ayudar tanto a fomentar los tejidos industrial y de servicios como a mejorar las infraestructuras viarias y su obra civil.
Cataluña estaba mejor preparada ante este cambio que el País Vasco, desde luego infinitamente más que el Ayuntamiento de San Sebastián, que, desatendiendo avisos y prioridades, continuaba enrocado en la cultura de los grandes festejos populares con vistas a seguir ordeñando los beneficios económicos de la temporada estival a base de toros, música y espectáculos menores.
sábado, 10 de octubre de 2020
Pon un W154 en tu vida
Hay monoplazas bellos, más bellos aún, bellísimos, y luego están un puñado de esculturas rodantes al que cualquier calificativo se le queda pequeño. De 1950 para acá elegiría el Eagle T1G [Un águila azul], un icono, sin duda, y del periodo de entreguerras, escogería con los ojos cerrados el Mercedes-Benz W154 en su primer diseño de carrocería, palabras mayores.
Hablar de este último en una entrada se me quedaría bastante rácano, para qué negarlo, de forma que os remitiré a la amplísima información y referencias que hay en internet sobre el cacharro alemán, pues, como insinuaba antes, en esta ocasión prefiero hablar de estética, esa disciplina que poco a poco ha quedado desterrada de nuestro deporte.
sábado, 18 de abril de 2020
Detrás de los récords
sábado, 29 de febrero de 2020
Todas las curvas se llaman Rudi [#Nürbu 34]
Auto Union Type B «Lucca»
martes, 28 de enero de 2020
Bernd y el pájaro de fuego
sábado, 22 de diciembre de 2018
Las últimas, 1930 [#24LeMans 08]
Francia aguanta el tipo gracias al sector agrario y las colonias y sus materias primas, pero su industria, muy dependiente de las líneas de crédito, acusará el golpe. Así las cosas, las 24 Heures du Mans se enfrentan en 1930 a una situación extremadamente delicada a pesar de que L'Automobile Club de l'Ouest pone toda la carne en el asador para sacar adelante la octava edición de la prueba.