Mostrando entradas con la etiqueta De Angelis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta De Angelis. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de abril de 2021

Elio y su 97T

Gracias ante todo por el recibimiento que habéis dado a la recuperación de esta saga dedicada a mi colección de cochecitos a escala, que arrancó de nuevo (tras meses de sequía) con la entrada que escribí el miércoles pasado sobre el Nissan R91CP [Nissan en Daytona 1992]. Dicho lo cual, vamos con un modelo que, como comprobaréis más abajo, supone una de esas suertes que encuentra cualquier coleccionista sólo muy de vez en cuando. Os cuento.

Lo normal en las ferias de barato, tipo rastro madrileño, etcétera, es pillar saldos de cochecitos pertenecientes a tiradas de quiosco. Son buenas maquetas y a precios muy asequibles, pero no dejan de ser lo que son, que sé que me entendéis. Otra cosa es que puedas pillar una virguería que pasa desapercibida entre el resto de maquetitas, sin vitrina de plástico y sobre peana ajena, que estaba allí como esperándote... Una entre un millón...

domingo, 2 de junio de 2019

Elio, de buenos y malos


Ese Ayrton Senna que no existe, que no habla con Dios ni aflora en las efemérides ni protagoniza documentales, obligó a Elio al destierro de Lotus.

Sin la intervención del paulista la historia de De Angelis aparece incompleta. El romano abandonó el piano y las comodidades de haber nacido en una muy buena familia, y como otros de la época, quiso dar rienda suelta a su pasión por los bólidos. Se estrenaba en la Fórmula 1 habiendo pagado su asiento en un DN9 de la anglo-americana Shadow. Corría 1979 pero aquél no era un buen cacharro, aunque bastó para que Colin Chapman se fijara en él y decidiera contratarle para sustituir a Carlos Alberto Reutemann la temporada siguiente.

domingo, 28 de octubre de 2018

Una generación sin duelos


Desde que hace un par de años o tres —a lo peor son cuatro, en el fondo qué más da—, leí a alguien en redes sociales afirmar que Gilles Villeneuve estaba sobrevalorado porque sus números no eran para tanto, comprendí que mi tiempo estaba llegando a su fin...

Hoy, por ejemplo, pretendía recordar el duelo entre Nigel Mansell y Ayrton Senna en el Hermanos Rodríguez (1991), y para documentarme rápido he visionado algunos vídeos de Youtube, de esos que te reconienda la propia plataforma porque son los más vistos o los más solicitados, y me he llevado un chasco del demonio porque no aparece el que mantuvieron Pedro de la Rosa y Michael Schumacher en Hungría 2006, y fundamentalmente porque no queda registro de ningún duelo de verdad más allá de esa fecha.

viernes, 16 de mayo de 2014

Elio y la edad dorada


Mayo siempre ha sido un nombre cabronazo en lo nuestro. Espinazo de esa primavera propicia a ser salpicada de carreras por meteorología y oportunidad, este mes en concreto, es el que acumula más muertes de pilotos en carrera, entrenamientos o pruebas de vehículos.

Ayer se recordaba en la intimidad la muerte de uno de ellos, Elio de Angelis.