Mostrando entradas con la etiqueta Mazepin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mazepin. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2022

Uséase

Hace unos años la superlicencia nos suponía un motivo de cachondeo, y no estoy escribiendo de broma. La tasa burocrática o rasca bolsillos, o como queráis llamarla, que se había sacado la FIA de la chistera para promocionar los mejores talentos —no os riáis—, chocaba frontalmente con lo que significa la palabra deporte, ámbito donde la valía se mide tradicionalmente frente al cronómetro, la distancia, la capacidad de sufrimiento, los rivales, yo qué sé.

Hoy, el bendito mecanismo que ha encarecido nuestra actividad poniendo trabas a los que pretenden llegar a lo más alto por métodos naturales y la ha hecho inasequible a quienes no tengan como respaldo una abultada billetera o un buen padrino, nos ha dado talentos como Mazepin, Stroll o Latifi, por citar sólo un ramillete de ejemplos cercanos y reconocibles, pero supone un escollo para que entren nuevos valores ante los que no hay que tener dos dedos de frente para intuir que merecen una oportunidad

lunes, 21 de marzo de 2022

The Thing

Maravillosas películas. La de Carpenter por supuestísimo, y la posterior de Van Heijningen Jr., también, que me la esperaba bodriete y resultó un viaje al pasado la mar de estimulante...

Bueno, sí, he titulado «The Thing» (La Cosa) este texto sobre Haas en Bahrein, porque, no suponiendo material para Cuarto Milenio, el desempeño de la norteamericana en el emirato árabe ha dejado estupefacto al personal y, desde mi siempre humilde punto de vista, sólo entreveo dos razones que justifiquen tal perplejidad ante una realidad incuestionable.

jueves, 3 de marzo de 2022

El dinero del Dmitry

Hay mañanas en las que uno no sabe dónde meterse. Voy con cierto retraso sobre la actualidad y me encuentro con propuestas para que los pilotos se deshumanicen (un poquito más) y consensúen con sus patronos su nivel de compromiso social antes de abrir la boca o tomar postura, con Bernie del lado de la coherencia (su coherencia) defendiendo a Putin o la pertinencia de mantener la cita en Sochi ya que Rusia no está en guerra (sic), con la FIA y Liberty haciendo lo justito y poniéndose de perfil, y con unos interminables debates sobre si Nikita Mazepin debería seguir formando parte de la parrilla o no, o si sería ético, o no, que para sortear los marrones que lo asedian se pillara una licencia helvética o luxemburguesa, por citar dos alternativas a mano...

Desgraciadamente no me ha sido dado el don de caminar sobre las aguas sin mojarme, y en el caso del piloto ruso sólo se me ocurre reflexionar que no es un deportista al uso sino el hijo de un oligarca, don Dmitry, que es quien puso la pasta para que su chaval disfrutara de un asiento en Fórmula 1 que de otra manera difícilmente habría conseguido.

viernes, 25 de febrero de 2022

#Unboxing [Haas]

A pesar de las evidentes variaciones sobre el modelo que presentó la decoración para este año, que, de momento, ha pulverizado Rusia con su intervención en Ucrania, el Haas VF-22 se aparta poquísimo del original by FIA'22, lo que propone un monoplaza con espíritu ramploncete, enfocado a resistir durante la temporada frente a dos plataformas que han tomado riesgos (Alfa Romeo y Williams) y, seguramente, dejarán a la de Kannapolis como firme candidata a ocupar, de nuevo, la última plaza de la parrilla.

Las enormes posibilidades del alerón delantero se han reducido a un conjunto que busca producir la mayor downforce posible para evitar que la nariz se vaya y facilitar que el aire sortee sin dificultad los neumáticos delanteros.

domingo, 23 de enero de 2022

No preguntes [Haas]

Con un considerable retraso sobre el horario previsto comienzo hoy el último repaso a la parrilla 2021, que es también el último vistazo a una época de nuestro deporte que ya es historia porque la Normativa 2022 lo ha cambiado todo.

No hay previsiones —no puede haberlas—, porque hasta que no veamos los nuevos coches va a resultar estéril cualquier esfuerzo de exploración, pero sí podemos sacar algunas conclusiones, sobre todo en lo que respecta al farolillo rojo del campeonato, Haas, porque si su Director Deportivo, Guenther Steiner, no esperaba que la temporada pasada fuese «tan mala», el problema que tiene la de Kannapolis/Banbury es más gordo de lo que cabría pensar.

sábado, 23 de octubre de 2021

La chistera sin conejos [Haas]

Con cierto retraso sobre mis previsiones comenzamos hoy mismo el repaso correspondiente a las escuderías del Mundial, siguiendo el estricto orden de la tabla general y en modo ascendente, como de costumbre, y puesto que las cosas estaban meridianamente claras desde en la zona baja desde mucho antes que agosto [Pronóstico en Fa sostenido], y Haas sigue perpetuando las líneas maestras que dibujó para la temporada antes de que se iniciase [Toy car (Haas)], sólo cabe saludarse porque Guenther Steiner ha acertado de pleno en sus previsiones: la de Kannapolis no iba a hacer gran cosa en 2021, y, obviamente, está cumpliendo como una jabata.

Queda apenas un puñado de carreras y ni el VF-21 está para grandes historias ni Mick y Nikita andan los pobres (es un decir) para protagonizar milagros, más allá, claro está, de terminar carreras con el hierro que conducen. La chistera carecía de conejos, y ya...

Os leo.

domingo, 8 de agosto de 2021

Proa al viento [Haas]

No hemos llegado al ecuador de la temporada, pero como difícilmente podemos dividir en dos el Gran Premio de Bélgica y va siendo hora de repasar qué tal van nuestras escuderías del alma, vamos a ello toda vez que la pretemporada oficial terminó en marzo aunque la realmente válida lo hizo el pasado Gran Premio de Francia. 

Y bien, ha llovido lo suyo desde que hicimos nuestros pronósticos [#2021] pero para Haas parece que el tiempo se ha congelado, cosa de todo punto normal cuando, en realidad, no hay nada por aquí ni por allá, salvo un vehículo superado por los acontecimentos y la normativa vigente, impasible el ademán, impermeable a los neumáticos y al corte en el fondo plano, que está sirviendo únicamente para que Nikita y Mick sumen kilómetros en formación de combate, y eso cuando pueden concluir una carrera.

lunes, 21 de junio de 2021

Rusia for ever!!

Ante las pocas probabilidades que tiene Mazepin de alcanzar un podio, imagino que ha quedado en nada aquello tan ruidoso de que Haas tendría que renunciar a su decoración para este año porque la Agencia Mundial Antidopaje excluyó en 2019 a la Federación Rusa de toda competición a nivel mundial.

Menciono las posibilidades de podio de Nikita como factor clarificante porque el equipo sigue usando la bendita librea sin que haya sucedido nada, notable, se entiende. La prensa especialista, anglosajona, mayormente, es muy dada a sustantivar el alma deportiva de la Fórmula 1, aunque, al final, todo queda en nada porque a pesar de que la FIA hace de barniz para estos menesteres y nominalmente acepta las reglas de juego impuestas por la AMA, Formula One Group no se rige por criterios deportivos ni tiene por qué hacer caso de sanciones, circunstancia que seguramente conocía Haas cuando decidió vestir sus coches con los colorines de la bandera rusa.

jueves, 10 de junio de 2021

La magia de Mazepin

Ya es jueves. Este fin de semana tenemos las 8 Horas de Portimao (WEC), y el domingo fallecía Mansour Ojjeh aunque lo único que me sale decir es que por poco se convierte en suegro de Lewis Hamilton —no es listo ni nada el morenín de mi madre—, eso y que cogí un cariño tremendo al franco-árabe cuando Ron Dennis le robó la cartera mientras convalecía en el hospital de un doble trasplante de pulmón...

Es jueves, decía, y leo que a Nikita Mazepin le tenemos ojeriza, que ya quisiera él, pienso; y a mí, que el ruso no me hace ni fu ni fa —más fu que fa, por aquello de concretar—, sólo se me ocurre que su magia reside en que ha sido adoptado como mascota por los miembros de la chavalería ligera, tan dados ellos a ser abogados de causas perdidas en redes sociales. 

jueves, 11 de marzo de 2021

Toy car [Haas]

La apuesta de Haas para este año supone un pasapalabra de libro, cosa que no debería pillarnos por sorpresa ya que la propia escudería avisó, a comienzos de febrero, que se centraba en el coche de 2022 abandonando el desarrollo del actual proyecto. 

Bueno, dicho así suena hasta enternecedor, pero con un cambio normativo como el propuesto esta temporada, me da que la anglo-norteamericana va a perder mucho terreno porque el VF-20 de 2020 no andaba para muchas fiestas en términos de evolución y ya sabemos que, en Fórmula 1, todo lo que no sea avanzar significa retroceder, en este caso hasta 2019. En fin, Nikita Mazepin y Mick Schumacher merecían un estreno algo mejor, pero la pasta manda y nuestra actividad no está para demasiados fletes... Otra vez será.

Os leo.