jueves, 6 de noviembre de 2025

Amores que matan


Bernie no se ha distinguido nunca por tener pelos en la lengua y, como me dirá Joserra (Ligasórdida) dentro de unos días: a Hamilton le gusta que hablen de él, pero no en estos términos [Bernie Ecclestone urges Lewis Hamilton to retire from F1: «He is tired»].

El caso es que, con ocasión del Gran Premio de Sao Paulo, el nonagenario ex mandamás de la F1 se ha puesto a rajar, como podéis comprobar en el enlace del párrafo anterior, y nos ha dejado algunas perlas al respecto del heptacampeón mundial, entre las que cabe destacar que su contratación por Ferrari ha sido una mera operación de marketing financiero —menos mal que no ha mencionado la venta de camisetas [MMDOAT]—. Así las cosas, mientras aprovechaba que el Pisuerga sigue pasando por Valladolid para tirar de las orejas a Vasseur y la tropa de Maranello, como en los viejos tiempos aunque con otros protagonistas, el anciano Boss ha tildado de fracaso la aventura y ha recalado en el astro inglés para decirle a la cara lo que muy pocos se atreven.

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Gran Premio de Mexico City


Con el aliciente de que Checo Pérez retornará a la máxima disciplina el año que viene, el Autódromo Hermanos Rodríguez recibió su cita anual con la Fórmula 1 rebosando más colorido y alegría que otras veces, y mira que el asunto estaba francamente difícil, y así, con tal ambientazo, el Gran Premio de Mexico City se dispuso a ofrecernos la tercera o cuarta entrega, o quinta —la verdad es que he perdido la cuenta—, de la mítica remontada de Lando Norris en pos de conseguir su merecidísimo título mundial.

La clasificación del sábado dejó las cosas bastante claras, el de Bristol se había calzado la pole mientras el hombre que tenía la corona en el bolsillo allá como en Zandvoort [Gran Premio de Países Bajos], debía contentarse con la octava plaza en parrilla, que finalmente sería la séptima porque Carlos debió cumplir con la penalización de cinco puestos que le cayó en Austin por su hazaña sobre Kimi.

lunes, 3 de noviembre de 2025

Papaya rules


Vaya por delante que no me merece ningún crédito cualquier referencia a la rivalidad entre compañeros de equipo, que no señale, como una de las más feroces, la que mantuvieron Kevin Magnussen y Romain Grosjean en Haas...

A partir de estos mimbres podemos hacer el cesto que nos apetezca, obvio, ¿no?, incluso podemos hablar de la ocurrencia de Zak Brown al mencionar las Papaya rules cuando, en sentido estricto, no había mucho que gestionar en 2024 porque Norris iba muy por delante de Piastri en la general de Pilotos (hasta Canadá), y sería a partir de España que el británico comenzó a sonar como aspirante ante Verstappen porque en Ferrari estaban nerviosillos con la llegada de Hamilton y no les daba la vida para hacer sobreesfuerzos.

domingo, 2 de noviembre de 2025

La iniciativa


Colapinto se pasaba por el forro de los pantalones el mandado de respetar a Gasly en Austin y se desataba el caos entre nuestras fuerzas vivas, que hasta cierto punto resulta incluso lógico, porque, a ver, cuando no controlas media castaña de aerodinámica ni de autos ni de cultura deportiva, sólo te queda fingir que entiendes, insultando la inteligencia de quienes te escuchan o leen mientras tiras de lo que aconseja el siempre insípido manual de buenas maneras en la oficina.

Lo adecuado frente al instinto, la misma monserga de siempre. Y el caso es que el austral no es de esos que esperan a que el domador dé su permiso. Es un fuego encerrado en el cuerpo de un chiquillo que soñó una vez con pertenecer al club de los leones que desayunan corderos y, cuando buscan hacerse con el control del harén, no temen que les decoren la cara con alguna herida de garra o quién sabe si con el recuerdo de un feo mordisco...

sábado, 1 de noviembre de 2025

Camino Soria


Mirado en perspectiva, sorprende que los frailes no calibraran la grandeza del material humano que sujetaban sus manos, mientras intentaban infructuosamente, a ver, convertirlo en hombres y hechos y derechos, cuando la del 59, la nuestra, Edorta, ha sido de lejos la generación más crecidita en calidad que ha pasado por las aulas del Colegio Santa María de Portugalete, y a las pruebas me remito.

No sé qué coño tiene este año la festividad de Todos los Santos, que me he pasado el día disfrazado de elegante catrín con Caperucita al brazo y la Walther de bolitas reposando sin seguro en la sobaquera. Hace seis jornadas que dejamos atrás el Hermanos Rodríguez y su #Fiesta, y ya es noviembre y sigue sonando en mi cabeza Camino Soria y me siento como la flor del cilantro, que abre sus pétalos sólo cuando intuye el final.

¡La Fuerza es poderosa en ti! ¡Hazlo o no lo hagas; pero no lo intentes...!

Gran Premio de Estados Unidos


¿Alguien lleva la cuenta de las veces que hemos dicho en Nürbu este año, que McLaren, incluso tirando de Papaya rules, no era capaz por sí sola de mantener vivo el espectáculo?, pues la noticia del Gran Premio de Estados Unidos consistió en que venía Verstappen y poco menos estábamos salvados...

El drama tiene sus gabelas y a falta de pan buenas son tortas, o eso dicen, porque la cita, en sí, fue casi tan muermo como las tres anteriores.

viernes, 31 de octubre de 2025

Los días pares


Como llevo años advirtiendo desde el blog, admito que soy bastante tolerante (huevón) con los incidentes que ocurren en los primeros compases de los Grandes Premios. Obviamente, lo sucedido en la Sprint de Estados Unidos no iba a ser una excepción, así que tampoco os hagáis mala sangre con lo que voy a decir.

A ver, por increíble que parezca y a pesar de pertenecer al campo de las Humanidades y escribir desde la comodidad de mi estudio en Gorliz, existe una base... digamos que científica, que ampara mi peculiar manera de tomarme estas cosas con rebosante filosofía: los vehículos actuales son enormes, en la arrancada y metros posteriores adquieren mucha inercia aunque los neumáticos no hayan alcanzado su rango óptimo de funcionamiento, además, pesan lo suyo y sufren momentos polares muy fuertes, y, en ocasiones, cuando los frenos quizás no están todavía a la temperatura idónea, no sé, se me ocurren un montón de factores más a tener en cuenta en estos episodios en los que suele contar mucho la buena o mala suerte...

miércoles, 29 de octubre de 2025

Do you hear the people sing?


De los dos títulos de Constructores que hemos regalado a McLaren por su cara bonita, sin lugar a dudas el de este año ha rozado mínimos, lo que me lleva a no entender cómo no hemos tomado las calles gritando ¡Así, no, por Dios. Así no!

En términos narrativos, el campeonato 2024 fue una bonita lección de lo que se puede esperar de la F1, y supo organizarse alrededor de una idea sencillamente fantástica: el establishment obligando a Red Bull a que diera aire a la de Woking, aprovechando para ello que Horner la había liado parda y, literalmente, estaba pillado por los cataplines ante el público y la prensa, el accionariado de la austriaca, y, por supuesto, la FIA y Liberty Media. Espectáculo puro, vaya.

martes, 28 de octubre de 2025

Goodbye, Roscoe!


Han pasado demasiadas cosas desde que hice out después del cumpleaños de Jero, y, a ver, ahora que se nos va octubre y pretendo reanimar Nürbu, me resulta complicado sintetizar todo un mes con sus treinta días y sus noches, en una parrafada sobre nuestra disciplina que tenga algo de sentido, escrita, además, a las tantas de la noche en la soledad del estudio y con la agradable compañía de un Macallan, así que toleradme que eche el ratito hablando de Roscoe.

Nuestro bulldog ha protagonizado algunas entradas del blog desde que era un cachorrillo y Hamilton decidió exponerlo a las luces de los focos, sirviéndome, ya entonces, para recalcar que una mascota nunca es responsable de las tonterías que hace su propietario; sólo por eso, creo, nuestro protagonista merece un respeto, y un cariñoso recordatorio, ya me entendéis.

lunes, 27 de octubre de 2025

Gran Premio de Singapur


La verdad es que Marina Bay pierde muchísimo sin Nelsinho Piquet acercándose a las protecciones circulando a toda velocidad, sin mi Felipe clamando justicia retroactiva, o sin una miserable conspiración british petroleum que llevarse a la boca, aunque, por qué negarlo, sigue manteniendo intacto su aquél como cita del Mundial.

Por lo previsible que suele resultar conviene tomar la salida desde la primera plaza de la parrilla y, en este sentido, George Russell había hecho casi todo lo que había que hacer el sábado calzándose la pole, de manera que el británico arrancó el domingo día 5 de octubre como titular de la posición de privilegio, seguido por Verstappen, Piastri, Antonelli, un flojísimo Norris (en clasificación), y los chicos de Ferrari, que quién los había visto y los veía a comienzos de mes.