Mostrando entradas con la etiqueta Massa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Massa. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de septiembre de 2024

Algo que nos hemos ahorrado


Fortuna fue que don Bernardo el inglés largara más extenso que al pie, desvelando en su desparpajo que, en sabiendo lo que se había cocido aquella noche de dos mil ocho, prefirieron él y don Maximiliano cerrar la cosa en falso, callar como vulgares rameras dando por bueno el resultado, y facultar así que don Luís I de Inglaterra consiguiera allí su primera corona, de las innumerables que ha acumulado, una vez el destino selló el azar bajo siete cerrojos en Interlagos.

Herido en su amor propio y exigiendo desagravio, o, acaso, unas perrillas con que mitigar una miaja su infinito dolor, don Felipe Massa, El Mío por no ser de otros ni entonces ni ahora, viole al asunto las vueltas que no quisieron verle los antes aludidos, y dióselas, y presentole a la Justicia recta y justa reclamación, armada y delicadamente argumentada con letras capitulares, fina caligrafía y diferentes lazos decorativos hábilmente trazados con pluma, pues a tal fin contaba con la colaboración de avezados picapleitos y la promesa de don Bernardo de testificar al suyo favor...

viernes, 23 de agosto de 2024

¡Gooooool!


Queda muy poquito para que los medios británicos rescaten el Crashgate de 2008, pero sin aclararnos por qué se juzgó en 2009, prácticamente un años después del suceso, ni cómo le va a Felipe Massa en la reclamación por el título que le robaron la FIA y el FOM...

Del reinicio de la temporada tras el parón estival confieso que ésta es la parte que más pereza me da: aguantar los reiterados dejà vues sin un maldito paraguas que nos proteja mientras, eso sí, seguimos a dos velas con los temas de calado.

lunes, 11 de marzo de 2024

¡Ay Felipe de mi vida!


Parece bastante obvio que a Massa le habría ido mucho mejor si se hubiera tomado su desempeño profesional en F1 con el mismo celo y tesón con que está reclamando «su título 2008», pero ello no es óbice ni cortapisa para que tenga razón (aparentemente) y nuestro deporte deba resarcirle de alguna manera.

La inmediatez que nos rodea trata de imponer la versión oficial porque supone una línea recta con su correspondiente flechita al final: los resultados de la temporada 2008 son inamovibles... bueno, imagino que tan inamovibles como las condenas a Briatore y Symonds por el Singapurgate que anuló la justicia de verdad [La justicia francesa levanta la sanción de por vida a Flavio Briatore].

jueves, 17 de agosto de 2023

¡Ay, que la lía...!


¡Soplen, vientos, hasta reventar los carrillos; soplen con rabia! ¡Cataratas y huracanes diluvien hasta sumergir los campanarios y anegar las veletas...!

Mi Felipe está que se sale. No contento con tomarle la palabra a Bernie en cuanto a que Lewis no merecía el Mundial 2008 (sic), ha cumplido la que dio él al respecto de que movería cielo y tierra con tal de restañar su herida, y, en consecuencia, ha puesto en marcha a sus abogados, que ya sabemos todos de qué color pinta la cosa cuando los abogados salen de su bufete como los Jinetes del Apocalipsis o los Nazgûl de la Tierra Media.

martes, 2 de mayo de 2023

Esteban jugando a los bolos


Cuando Felipe Massa por poco atropella a Maurizio Arrivabene en el pit-lane del Red Bull Ring, durante el transcurso de los libres del Gran Premio de Austria de 2015, el cachondeo inundó la sala de prensa del circuito centroeuropeo y el acaecido se convirtió rápidamente en una divertida anécdota reflejada en los medios.

Sin duda, el de Williams estuvo muy cerca del boss de Ferrari y la situación entrañó más riesgo que la vivida por Esteban Ocon en Melbourne frente a un pit cerrado y un grupo de fotógrafos. Massa aceleraba su vehículo después de cambiar gomas, el francés reducía velocidad para cumplir su obligado paso por boxes. El paulista se vio obligado a frenar abruptamente, el de Évreux tan sólo tuvo que ir aún más lento y circular con más cuidado una vez le abrieron paso...

domingo, 9 de abril de 2023

Estaturas humanas


Debería ser considerado crimen de lesa majestad comparar a Carlos Alberto Reutemann con Felipe Massa, pero puesto que se está cometiendo estos días con nocturnidad, alevosía, dolo e ignorancia manifiesta, permitidme que reflexione un poco, aquí, echando el ratito en Nürbu.

Independientemente de lo que considere Cora Reutemann [«La famiglia»] y los numerosos aficionados que reclaman la reparación al argentino, considero que el Lole se habría sentido plenamente satisfecho y reparado conociendo la confesión que hizo Bernie Ecclestone a Manish Pandey en «Lucky!», ya que era piloto de batir a sus rivales en pista con la finura y velocidad que lo caracterizó siempre. Humanamente hablando, Carlos Alberto jamás habría aceptado que Nelson Piquet hubiese sido desposeído de su primer título tras saberse que fue amañado, simplemente porque era un caballero que conocía perfectamente a qué juego jugaba y cómo se las gastaban en el paddock a finales de los setenta y comienzos de los ochenta del siglo pasado [Reutemann (B. Passarelli y A. Di Giacomo)].

martes, 8 de marzo de 2022

Rodeada de lobos

¡Así da gusto...! Puntualmente, fiel a la cita como todas las temporadas desde 2015 —y con ésta van ocho consecutivas—, Mercedes AMG inaugura el año lectivo anunciando a bombo y platillo que no las tiene todas consigo, que ve muy fuertes a sus rivales, que a lo peor...

Hay a quien la monserguita anual le sienta como una patada en salva sea la parte, aunque considero que si a los de Brackley les ha ido tan bien avisando que viene el lobo, a lo mejor la proclama pesimista forma parte de esas supersticiones que abundan tanto en el paddock

viernes, 18 de septiembre de 2020

Cuentos de La Rascasse

 

Es tan elevado el nivel de bocachancleo de mi Felipe (Massa) que cualquiera sabe qué sucedió realmente en la clasificación para el Gran Premio de Mónaco 2006, o eso se dice en los mentideros y corralas de internet. Cuando el paulista habla de otros pilotos y otros estrategas merece más crédito, desde luego, pero su chascarrillo sobre Michael Schumacher y Ross Brawn está pasando sin pena ni gloria porque hablar ahora del Kaiser supone una grave falta de respeto y Ross no merece que le empañen el curriculum, a fin y a cuentas, el británico ha llegado muchísimo más alto que lo que ha soñado jamás el brasileño.

Pero tendría gracia que a pesar del edulcoramiento de la hazaña propuesta por el Director Técnico de Ferrari y llevada a cabo por el astro alemán, Massa llevara razón en que Maranello buscaba una bandera amarilla y Schumacher la consiguió en La Rascasse aunque le costó cara porque la FIA les pilló con las manos en la masa, válganos el inevitable juego de palabras.

sábado, 16 de mayo de 2020

Si me pinchan no sangro


Flaco favor se hacen algunos retocando la historia en Ferrari al gusto, con tal de rebajar el perfil de las expectativas levantadas por la incorporación de Carlos Sáinz al equipo italiano a partir de 2021. Imagino que se debe a que los principales promotores del contrato como segundo piloto para el madrileño todavía iban al colegio cuando Jean Todt decide cambiar lo que había sido el tradicional funcionamiento interno de La Scuderia desde la llegada de Michael Schumacher en 1996. 

Corre 2007, el heptacampeón ya no monta vehículo rosso y Petit Napoléon establece que lo mejor para la escuadra será que quien disponga de más puntos a la salida del Gran Premio de Italia de ese año ejercerá de candidato de Ferrari al título de Pilotos, contando, obviamente, con que su equivalente le apoyará haciendo de segundo.

miércoles, 29 de enero de 2020

Mad world


Si tuviera que elegir tripulación para el Memphis Belle antes de su última misión —Dios nos ahorre este disgusto—, le diría a Sebastian que se tomara unos días de descanso, y no porque también mi Felipe percibe que van a mirar con lupa al alemán en Maranello [Massa no ve claro el futuro de Vettel en Ferrari], es, o mejor dicho: sigue siendo, por las abundantes muestras que continúa dando él al respecto de que podría estar jugando sus últimas bazas.

Es Vettel el que ha borrado 2021 del mapa, el que en vez de asomarse al horizonte se reserva mirando atrás. Habla de un presente sin densidad, como si no creyera en lo poco que sale por su boca...

martes, 19 de noviembre de 2019

Tal vez con un cigarro...


Mucho aludir a etapas pasadas de nuestro deporte, pero nuestros actuales meapilas no saben reconocer que los Magnussen de antaño fueron los que ponían sal y pimienta y los que, en cierto modo, en bastante, para qué vamos a andarnos con milongas, ayudaron a poner los cimientos al negocio de Bernie...

Sin entrar en calidades —hoy no tengo ganas, lo siento—, nuestro danés es el típico piloto que ha llegado tarde a nuestro deporte y al que, como se insinúa en el título, le falta un buen cigarrillo en la boca.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

Chatarreros apasionados


Disculpad las horas...

Los Jawas eran a Tatooine lo que el apasionamiento desmedido a nuestro deporte, que encuentra cualquier chorrada sobre las arenas del desierto y la convierte en algo útil porque sí, porque nos conviene a todos, sobre todo al selfie con credencial al cuello.

miércoles, 30 de octubre de 2019

La misión fallida del Mesías


Sé que es mucho pedir, pero para discutir según qué cosas nos haríamos un gran favor olvidando por un momento el nombre de los protagonistas y, por supuesto, que cuatro es siempre más que dos, que sé que lo habéis pillado.

Si no se realiza este pequeño ejercicio profiláctico resulta complicado aceptar que muchos tifosi puedan echar de menos a Fernando Alonso, no por ser bicampeón mundial, no por sus números en la rossa, sino porque quien iba a borrarlo del mapa no ha hecho otra cosa que potenciar su recuerdo.

jueves, 22 de agosto de 2019

The third man


En la imagen de más arriba aparecen una serie de personajes que podemos ordenar como mejor nos plazca, lógicamente. Habrá quien tome primero al ogro asturiano y después a su pérfido jefe, y de ahí p'alante ya que la felonía que se materializó en el Gran Premio de Singapur 2008 es la trampa más tramposa de todos los tiempos mundiales y tal, aunque yo prefiera fijarme en el tercer hombre del podio, que venía a la capital de la República de Singapur con mi Felipe literalmente pegado a los talones y salió de allí con siete puntos de ventaja sobre el paulista que no le sirvieron de demasiado, porque precisó de una carambola del destino en Interlagos para calzarse aquel Mundial por un miserable punto.

Pero centrémonos. Obviamente he elegido como título de esta entrada el de una de las obras más famosas de Graham Greene porque «A quien realmente benefició Nelsinho Piquet fue a Lewis Hamilton» quedaba demasiado largo...

martes, 6 de agosto de 2019

Robin y Batman


Nos está quedando un hobby divino de la muerte y niquelado hasta decir basta. En pleno siglo XXI, con bastantes más años a las espaldas que una centuria de automovilismo deportivo, hay quien sigue exigiendo a Robin que demuestre que puede vencer a Batman.

Robin nunca va a hacer eso si no cuenta con medios y oportunidades, que es lo que suele escasearle a cualquier piloto que haya firmado como número dos. Para el uno queda la mayor cantidad de pasta, los mejores materiales y las estrategias más provechosas, los halagos más grandes y las más cariñosas palmaditas en la espalda, incluso a la hora de las excusas sale ganando el primer piloto...

viernes, 16 de noviembre de 2018

El dilema de la estrategia [18-03-2013]


Por esas cosas que uno nunca acaba de entender, con el transcurso de las temporadas el producto Pirelli resulta cada vez más previsible, lo que ha ido originando que las estrategias actuales hayan perdido una importante cuota de interés en las carreras. Echando la vista atrás, he dado con este artículo que escribí a comienzos de la sesión 2013 para Diariomotor, y me apetecía compartirlo con vosotros porque es viernes y nuestra actualidad se ve que anda echando la siesta. Disfrutadlo, es casi arqueología...


La situación vivida ayer en el seno de la escudería Ferrari, que quedó patente cuando Felipe Massa mostró su descontento al término del Gran Premio de Australia, primera prueba puntuable para el Mundial de Fórmula 1 de 2013, nos permite recalar en la importancia que tienen las estrategias en el desarrollo de las carreras.

lunes, 5 de noviembre de 2018

El José Carlos Pace


Este final de temporada tiene sabor a funeral en New Orleans, y ni tal mal, oye. Por razones obvias prefiero los funerales irlandeses, a poder ser sin interpretar al finado, claro está, y es que los finales apretados tienen un regusto a fiesta que no te lo quita nadie. Se acaba la sesión pero comida y bebida para todos, que ya dice el populacho que el muerto al hoyo y el vivo al bollo.

El último así fue el de 2016. Lewis y Nico andaban a la greña en cada carrera y mientras el británico se quejaba abiertamente de que a él las cosas no le cuadraban, el rubiales apretaba los dientes y seguía mordiéndole los tobillos como un rottweiler.

martes, 2 de octubre de 2018

El Halo... de nuevo


Para una vez que el Halo no ha tenido nada que salvar porque no estaba previsto que resolviera ninguna contingencia como la que le sucedió a Pierre Gasly el domingo pasado, van la prensa y los aficionados cool y casi pasan de puntillas sobre el asunto.

Es broma. No hay materia ni épica subyacente, no hay drama, ergo no hay historia; aunque eso sí, al francés no le quita nadie el susto de haber vivido en propias carnes un percance muy similar al que sufrió Felipe Massa en Hungaroring hace nueve años.

martes, 28 de agosto de 2018

MI Felipe con corbata


Sinceramente, no tengo muy claro que las palabras de mi Felipe justifiquen la cantidad de pólvora que se ha utilizado en España para pegarle tiritos.

La sola presencia de un deportista o ex deportista en un cargo representativo de la federación correspondiente, no lo convierte de la noche a la mañana ni en un tipo apto ni en un ser diferente, vamos, que Massa no ha dejado de ser nuestro Massa de siempre por mucho que ahora ejerza de President of the FIA Karting.

sábado, 11 de agosto de 2018

Mi Felipe y las golondrinas


Tenemos encima las 6 Horas de Silverstone y volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán...

Da igual cuándo leas esta entrada: el apasionamiento de los cojones por el automovilismo habrá dejado paso al y tú más, y el respeto al rival al tú comenzaste primero. No falla, las redacciones serias se llenan de becarios y las no tan serias, pues eso, harán el agosto, como todos los agostos de todos los años, repicando contenidos sin ton ni son, buscando la noticia en los retretes o entre los restos de lo vomitado tras beber más de la cuenta... Y no te quejes, que el moderno buen periodismo consiste en eso precisamente: en demostrar al jefe que quien más clics trae para casa eres tú.