Mostrando entradas con la etiqueta #Nürbu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Nürbu. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de agosto de 2021

Ronnie y Sirah [#Nürbu 36]

Soichiro Honda sentía auténticas ganas de comprobar cómo se desenvolvía el RA271 entre contrincantes de verdad, no luchando en solitario contra el cronómetro sobre el piso de Suzuka, y tras valorarlo con sus hombres de confianza decidió que el Nordschleife era el lugar perfecto para salir de dudas.

Los días finales de julio de 1964 propiciaron que los vecinos vieran por primera vez japoneses auténticos en los aledaños de Adenau, gente de corta estatura que solicitaba en un alemán rudimentario, pero con infinita amabilidad, alguna indicación que les ayudase a encontrar el circuito de las Eifel, el Nürburgring de Nuerburgo, donde acabarían organizando la pequeña base de operaciones para disputar el Gran Premio de Alemania de ese año.

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Faltaba el Rey [#Nürbu 35]

La edición del Gran Premio de Alemania de 1968 ha pasado a nuestra historia deportiva por el enorme aguacero que convirtió la carrera en un peligrosísimo juego de incierto desenlace, y porque, dicen, allí mismo Jackie Stewart bautizó al gigante de las Eifel como The Green Hell.

También fue la prueba en que la gente se sobrecogía al pasar por delante de los garajes de Lotus o bajaba la voz recordando a un hombre de pequeña estatura que por primera vez desde 1961 faltaba a su cita con el Nordschleife. Hill lo llevaba mal desde España y Chapman no lograba ocultar que le costaba concentrarse y que, muchas veces, demasiadas, se quedaba parado clavando la vista en un lugar tan lejano como inasequible, donde sin duda había reconocido una silueta que le recordaba cómo duelen las entrañas cuando la mala fortuna te arrebata un amigo. Jackie Oliver no lo pasaba mejor. Sustituir a Jim no era tarea fácil, menos aún, si cabe, en un equipo que extrañaba a su líder.

sábado, 29 de febrero de 2020

Todas las curvas se llaman Rudi [#Nürbu 34]


Como buen hijo del Imperio Austro-Húngaro, Alfred Neubauer apuraba la copa de sus propias contradicciones mostrándose en público más alemán que nadie. Trabajaba para la estrella de tres puntas en Stuttgart-Bad Cannstatt y el disfraz le valió en 1931 ser considerado útil para Mercedes-Benz después de su primera retirada oficial de las competiciones, solapada en la historia por la que tuvo lugar veinticuatro años después. 

Oficialmente había sido así —nada que objetar, supongo—, pero las presiones de La Cancillería y la necesidad de seguir mostrando al mundo que Alemania no tenía rivales, llevó a la firma a mantener a Neubauer en nómina y a dispensar todo su apoyo al equipo de competición que no competía oficialmente, en el que estaba integrado Rudolf Caracciola, Caratsch (Karratsch), Rudi...

sábado, 15 de diciembre de 2018

Balcarce [#Nürbu 33]


El piloto que sueña con no morir sobre el asfalto tararea un tango mientras recorre con la mirada la pista y sus gentes y sus rivales, y los Ferrari que comparten con él y Behra la primera línea en la grilla.

Ha ganado el privilegio de arañar el mejor cronómetro en clasificación pero la carrera será cosa distinta porque su auto no es el mejor en pista. Si pretende llegar primero, deberá parar a repostar a media cita pues los ingleses de L'Ingegnere irán largo al contar con más nafta en los depósitos. Cierra los ojos y se deja mecer por las notas que salen de sus labios y repasa mentalmente todas y cada una de la curvas del gigante. Siente cómo le acaricia el recuerdo de Pinocho y le pellizca el llanto de su amigo González. Onofre, la pérdida irreparable, la ausencia, la fábula del chiquillo que soñando ser el más rápido acabó congelado en el tiempo.

viernes, 7 de diciembre de 2018

Magnitud [#Nürbu 32]


Dicen que la velocidad es una magnitud física vectorial que refleja el espacio recorrido por un cuerpo en una unidad de tiempo determinada, e imagino que en agosto de 1962 venía siendo similar, incluso en las aparentemente apacibles entrañas de las Eifel.

El Gran Premio de Alemania se celebra en pleno verano pero esta vez lo hace bajo la implacable ley de los microclimas montañosos. 

viernes, 31 de agosto de 2018

How Big, How Blue, How Beautiful [#Nürbu 31]


El mundo se estaba despidiendo de él aunque no lo notaba. Watkins Glen quedaba lejos a primeros de agosto de 1973, un cinco, domingo.

Aquel Grand Prix de Alemania se proponía como las carreras anteriores: Jackie contra Emmo y su endiablado Lotus negro. Y él, como siempre, dispuesto a proteger las espaldas de su número uno, el escocés, su amigo.

sábado, 18 de agosto de 2018

La curva fantasma [#Nürbu 30]


Los entrenamientos y pruebas en el viejo Nürburgring anterior a la Segunda Guerra Mundial disponen de suficiente entidad como para llenar varios volúmenes de una enciclopedia, aunque, evidentemente, su relevancia haya quedado solapada por los inevitables rigores de la historia.

El periodista Elpidio Ruíz describe en su artículo «Un príncipe japonés en las Eifel» (El Austral, noviembre de 1953), cómo a principios de 1939 —meses antes de que Alemania iniciase la invasión de Polonia, desatando con ello la contienda más sangrienta del siglo XX—, Berlín apremió a Auto Union para que satisficiera los deseos de un familiar del Emperador Hiroito, de visita en el país, que se decía amante declarado del automovilismo de competición y había solicitado realizar una prueba privada en el trazado colindante a Adenau.

domingo, 12 de agosto de 2018

La comunión [#Nürbu 29]


En su configuración moderna, la cuerda del Nürburgring acoje en su interior pequeños núcleos de población que permanecen unidos por carreteras comarcales. La zona es mayoritariamente católica y existen templos como la Catedral de San Juan Bautista (Adenau, al lado mismo del trazado) o la Iglesia de los Santos Simón y Judas (Herschbroich), etcétera, y también unas cuantas capillas diseminadas por el territorio, obviamente dedicadas a diferentes advocaciones.

Nunca he podido corroborar la exactitud de la anécdota que paso a relatar aunque quien me la contó a mí está fuera de toda duda. No era aficionado al automovilismo, sino sacerdote. Alemán para más señas. Coincidimos hará ahora unos 23 o 24 años en la Casa Balneario de Carranza, donde residía el cura que me casó y me enseñó, también, a pronunciar Mijael Schumacher. 

martes, 7 de agosto de 2018

I kill giants [#Nürbu 28]


En el Nordschleife, como en la mayoría de circuitos tradicionales, se disputan las carreras en orden de izquierda a derecha, siguiendo el camino de las agujas de un reloj, como si no hubiera otro movimiento posible o no se hubiese intentado o existiera auténtico pánico a contravenir la regla quizás más antigua del automovilismo de competición...

No he indagado lo suficiente sobre esta manía tan nuestra o me ha interesado más bien poco —seguramente sea lo segundo—, pero no deja de resultar curioso que en los circuitos de antaño, plagados de curvas, el minúsculo mundo de referencias se redujera a memorizar una secuencia pequeña de ellas, dejando que los grandes fenómenos avisaran al conductor en contadas ocasiones. Una masa de bosque aquí, una cresta de roca allá, tal vez un destartalado poste de telégrafo o la silueta de una loma...

martes, 31 de julio de 2018

La rebeldía de Ickx [#Nürbu 27]


1973 fue un año especialmente complicado para La Scuderia. Necesitada de un monoplaza competitivo que pudiera dar réplica en pista a los Lotus y sobre todo a los Tyrrell, el Ferrari 312 B2 se había quedado viejo y la respuesta, el 312 B3, no había colmado las expectativas a partir de su estreno durante el Gran Premio de España de aquella temporada. En realidad, iba mucho peor que el coche al que supuestamente sustituía.

Existían razones de calado. FIAT había metido mano en el departamento técnico de Maranello y elevado a Mauro Forghieri a otras funciones mientras lo sustituía en la rossa Sandro Colombo. Il Commendatore, poco amigo de que nadie le enmendara la plana, respondió a la situación retirando de determinadas pruebas el vehículo y sus conductores porque si el coche no era digno de pasear el nombre Ferrari por los trazados, mejor no corría.

sábado, 21 de julio de 2018

¡A tu salud! [#Nürbu 26]


Si no te hubieses parado en la vuelta 63 todo esto resultaría más fácil...

El Nordschleife es silencio. Sus bosques tupidos abrazan el circuito como los almohadones mullen el sueño de un dragón. Hilly me había hablado de lo hipnótico que resultaba recorrer la cresta del demonio de las Eifel cuando la humedad acumulada a los pies de los árboles se abre camino hacia el cielo, convertida en neblina que se rompe en jirones con cualquiera de sus ramas, y he pensado que sería buena idea comprobarlo aunque tu asiento siga vacío al lado del mío.

lunes, 25 de diciembre de 2017

El rey del Nordschleife [#Nürbu 25]


El Gran Premio de Alemania 1969 tenía su cita con El Infierno Verde a primeros de agosto —Jackie Stewart ya había bautizado The Green Hell al Nordschleife después de la terrible edición anterior—. La prueba constará de 14 giros completos, algo más de 319 kilómetros de recorrido, y a pesar de que lucía el sol el domingo, ello no impedirá que quede grabada en negro en los anales de Nürburgring, ya que el circuito será retirado del calendario de la temporada siguiente para retornar en 1971, tras haberse sometido a los numerosos cambios que necesitaba en materia de seguridad.

El diseño de monoplazas había mejorado considerablemente. Los vehículos de finales de la década de los sesenta del siglo pasado resultaban muy rápidos en curva y, precisamente, los giros a derechas e izquierda, muchos de ellos ciegos, eran la característica principal del gigante de las Eifel. El peligro había crecido de manera exponencial sencillamente porque la técnica había superado con creces los límites físicos del trazado y, con el transcurso del tiempo, por qué no decirlo, los coches se habían vuelto mucho más ligeros y vulnerables buscando ser cada vez más veloces.

sábado, 23 de diciembre de 2017

Hablar con Dios [#Nürbu 24]


Somos tan minúsculos en el océano cósmico, que el ser humano no repara en que cuando tropieza dos veces en la misma piedra, lo que está sucediendo en realidad es que ha vuelto a esa curva del demonio que siempre se atraganta, que incluso se atraganta a los mejores. Ese giro a izquierdas o derechas que debemos aprender a sortear correctamente antes de soñar con mirarnos al espejo y sentirnos complacidos con lo que vemos...

La vida es un circuito gigantesco, tan cabrón como artero, peligroso e imposible de memorizar. Rueda que rueda llegamos siempre a los mismos sitios, a la salida y a la línea de meta, más cansados, más viejos, tal vez más abatidos que la vuelta anterior o quién sabe si más eufóricos, pero llegamos y partimos, de eso no cabe duda.

viernes, 22 de diciembre de 2017

Preguntando por Marlene [#Nürbu 23]


Cuando el miedo era inevitable compañero de viaje en el interior del habitáculo, los pilotos hacían las paces consigo mismos y lo que les rodeaba antes de meterse en el vehículo para lidiar con el gigante de las Eifel. Rezaban, levantaban los ojos al cielo o miraban en su interior para sellar con aguja e hilo de coser las heridas recientes, no fuera a ser que se abrieran en plena carrera.

De la edición 1976 aún quedan cosas que no encajan ni siquiera casi cuarenta y dos años después. Nadie es capaz de asegurar con absoluta certeza, por ejemplo, si es el T2 de Niki el que flaquea y acaba rompiendo, quién sabe si sometido a un exceso de presión por su piloto, o por el contrario, es el de Viena quien no atiende debidamente los avisos que le envía su monoplaza antes de chocar para convertirse en una infernal bola de fuego.

domingo, 18 de junio de 2017

Rober y los corazones rotos [#Nürbu 22]


Roberto nos ha abandonado a nuestra suerte hace unas horas y aunque las lágrimas no me dejan ver lo que escribo, siento que tengo que hacer lo que hago siempre y tanto le gustaba: cambiar de planes sobre la marcha, improvisar, convertir una entrada de las que puedo escribir a centenares en un pequeño homenaje a un gallego entrañable que no supo venirse a Gorliz tras encontrar San Juan de Gaztelugatxe y sus ciento y la madre escalones. Perder otro jamón, en definitiva... como si con eso bastara para volver a escucharle...

He dejado a Jordi roto, desencajado y ahogado entre sollozos, he avisado a mis amigos de la triste noticia y he dado la vuelta al teléfono móvil para no mirarlo. No he querido saber más. No me interesaba lo más mínimo qué ocurría a partir de ese momento. Estaba escribiendo sobre Liberty y las 24 Horas de Le Mans, pero él es infinitamente más importante.

miércoles, 12 de abril de 2017

Las veinticinco y seis [#Nürbu 21]


Un circuito es en esencia un papel en blanco que el conductor y su máquina rellenan con trazos firmes después de haber memorizado previamente el dibujo. 

En el gigante, sin embargo, ni el papel fue siempre tan pálido ni existía capacidad humana que lo recordase todo desde la infinita soledad del habitáculo. Vuelta a vuelta el legendario dragón que habita las Eifel empezaba a retorcerse y sus escamas comenzaban a cambiar de sitio y a modificar las referencias. Sin ayuda de una radio o de un GPS, muchas curvas terminaban por parecer la misma y el piloto sentía tarde o temprano la necesidad de reinterpretar lo aprendido, de inventar a veces, abocándose así a iniciar un viaje con pies descalzos sobre la nada.

martes, 11 de abril de 2017

Si te dicen que caí [#Nürbu 20]


«No lo pienses dos veces, ¡arranca!», se decía para sí un piloto que jamás pasó a la historia pero disputó varias carreras en el Nordschleife y vivió para contarlo...

Cada vez que tomaba el volante entre sus manos esperando el banderazo de salida, se sentía agonizar como cuando sujetaba la carabina no demasiado lejos de allí. El sudor empañaba sus gafas y el frío le recorría la espalda mientras un sabor que reconocía perfectamente se abría paso esófago arriba, amargo y con tonalidades metálicas, hasta inundar por completo su garganta, boca y nariz. Entonces, él agarraba aún más fuerte el aro de madera hasta que el dolor de los dedos lo devolvía momentáneamente a la realidad para comprobar de nuevo cuán largos pueden ser los segundos cuando te atenaza el miedo.

domingo, 8 de enero de 2017

El Infierno Verde [#Nürbu 19]


Hilly me saca algo más de 4 minutos y si no paro la sangría de segundos puedo empezar a verlo en los retrovisores antes de que termine la prueba. Trato de ir rápido, de volar tras él. Lo intuyo en cada recodo y más allá de las curvas. Creo discernirlo al final de una recta pero entiendo que no puede ser él. Rechazo ese esbozo, con la distancia que me saca tiene que estar en las antípodas del circuito. Algo en mí se resiste todavía...

Hazlo, o no lo hagas, pero no lo intentes, me susurra Yoda...

sábado, 7 de enero de 2017

Ningún mal temeré [#Nürbu 18]


Morris Nunn entró en cólera el 1 de agosto de 1976 cuando conoció que Amon abandonaba tras el accidente de Niki Lauda. El neozelandés había visto el amasijo de hierros, fuego y humo, en que se había convertido el Ferrari del austriaco, y, no sintiéndose seguro sobre su frágil N176, prefirió no participar en la resalida.

Momentos después, cuando el resto de vehículos restantes ya circulaban con normalidad sobre el asfalto de Nürburgring, el piloto entró en el garaje de Ensign para aguantar estoicamente a Mo mientras éste le llamaba cobarde y nenaza delante de unos mecánicos que, lejos de aliarse con el patrón, bajaban la cabeza o miraban para otra parte con tal de sentirse ajenos a la escena. Nunn era así, pero Chris había escuchado a los Serafines en el Nordschleife como los había escuchado años antes en La Sarthe... 

viernes, 6 de enero de 2017

Las hazañas perdidas [#Nürbu 17]


En días como hoy, cuando el invierno ha hecho presa del Nordschleife y correr sobre su pista resulta más peligroso que nunca, se comenta entre las gentes de Nurburgo que aún es posible escuchar el sonido ronco de un Mercedes-Benz Typ SS acompañado a unos segundos de intervalo por el más vibrante de un Bugatti 35B.

Dicen que son Otto y Alzbeta, que siguen rodando con sus coches buscando la suerte que perdieron hace más de ocho décadas.