miércoles, 31 de enero de 2024

Tras el puntito naïf


Lo siento mucho por los que siguen creyendo que la Fórmula 1 es un deporte y en que Liberty Media buscaba ganar el mercado USA enganchando al público norteamericano sólo a razón de tal y tal. 

McLaren sobó suficiente a Pato O'Ward y Álex Palou y la FIA tumbó a Colton Herta en 2022, la patrona acaba de hacer lo propio con Andretti Autosport y pienso que tiene que haber otras razones porque con circuitos como Miami o Las Vegas —excluyo al COTA por razones obvias—, escuderías como Haas, que, además, tiene medio pie en el Reino Unido, y pilotos de altura como Logan Sargeant, no parece que se vaya a conquistar mucho.

Irrelevancia absoluta [Ferrari]


Iba a ponerme a desgranar las circunstancias que, a mi parecer, han justificado el desastre de La Scuderia durante 2023, pero visitando la entrada de febrero pasado [Insuficiente (Ferrari)] he comprendido que perdería el tiempo y os lo haría perder a vosotros, de manera que os recomiendo que la leáis detenidamente porque allí estaban las claves premonitorias del desastre, los avisos a navegantes y los malos augurios.

Terminaba aquel texto así: «Lejos del Red Bull para esta temporada, siempre bajo mi punto de vista, a los tifosi nos salvará que el W14 de Brackley no dé con la tecla, que ya sé que es una forma tonta de consolarse, pero bueno, es lo que hay», y lo cierto es que, a pesar de la salvada de muebles de Carlos en Marina Bay, a Mercedes AMG no le ha hecho falta dar con la tecla, le ha bastado acariciarla para convertir en la cosa más irrelevante del mundo, la primera campaña de Frédéric Vasseur al frente de la rossa y el tercer puesto conseguido por la escuadra.

Os leo.

martes, 30 de enero de 2024

La quintaesencia [Mercedes AMG]


Mercedes AMG ha ido toda la temporada 2023 por delante de Ferrari, aunque, finalmente, ha retenido la segunda plaza del Mundial de Constructores por 3 miserables puntos, lo que, en sentido estricto, no dice gran cosa de la anglo-alemana porque la italiana se ha dado un nuevo tiro en el pie.

A la prensa anglosajona y los gurús nacionales y foráneos no les interesa analizar nada desde esta perspectiva porque les resulta infinitamente más provechoso el plano de comparación con Milton Keynes, que ha doblado en puntos a Brackley, y largo, amén de permitirles insistir en el supuesto dominio aburridísimo de Red Bull y Max Verstappen que corre el riesgo de acabar con cualquier atisbo de espectáculo. 

lunes, 29 de enero de 2024

Girls!


El automovilismo deportivo persevera en su conquista del nicho de consumo femenino, y nada menos que nueve mujeres han participado en la Rolex 24 at Daytona, con mención especial a las cuatro que formaban la tripulación del Lamborghini Huracan GT3 Evo 2, que fueron capaces de acabar la carrera, completándola a 61 vueltas del ganador pero situando su coche en la vigésimo quinta plaza de la general (sexto en su clase, GTD)...

No sabemos cuántos rubios han disputado la cita ni cuántos calvos, ni cuántos pilotos eran de color, ni cuántos homosexuales había en Daytona, ni cuántos conductores tenían 1'63 metros o menos de altura, por citar un puñado de datos que han sido totalmente ignorados, por inservibles, a la hora de apostillar la prueba norteamericana. 

¡Qué hostia! [Alpine]


Inevitable recordar la exclamación de Rita Barberá tras la debacle del Partido Popular valenciano en las elecciones de 2015...

El despido fulminante de Otmar Szafnauer a finales de julio pasado sancionaba el fracaso de una historia que los aficionados no nos habíamos merecido, y el cierre de una etapa en Fórmula 1 que quizás Renault si se merecía, pero, en todo caso, sobraba en el ámbito de la competición.

domingo, 28 de enero de 2024

Un balón entre las piernas


Ésta es buena época para palpar las hechuras futboleras de nuestra actividad, y me disculpen quienes se sientan agraviados por agitar con hielo y una filigrana de Mbappé, tres partes de Ferrari, una de Mercedes-Benz y media medida de Adrian Newey...

No hay nada personal en esto que voy a escribir, pero se equivoca de plano quien piense que se puede ocultar el alma balompédica llamando hooligan al que tiene atragantado un piloto o una escudería, o, acaso, mostrando en redes sociales verdadero arrobo por las carreras, neutralidad equidistante y apasionamiento sin par, etcétera.

La lección de humildad [McLaren]


El margen de progresión saltaba a la vista, el resto consistía sólo en confiar un poco en el buen hacer del personal de McLaren.

En febrero de 2023 escribí lo siguiente: «A veces ocurre que elevas tanto las expectativas que se acaban torciendo las cosas. Honestamente creo que es lo que ha sucedido con el MCL60, aunque también soy de la opinión de que Oscar y Lando dispondrán de un vehículo decente antes de que sorteemos junio. Falta trabajo, comprensión de los errores y más trabajo, y en Woking saben perfectamente de qué va esta historia» [Pecado y penitencia (McLaren)], y Dios, viendo que había sido honesto con vosotros, me premió permitiendo que los papayas lideraran la montonera tras el Gran Premio de Austria y que, con la ayudita de las Pirelli, comenzaran una de las remontadas más bonitas de los últimos años a partir del de Gran Bretaña.

¿A la francesa? [Alfa Romeo]


La verdad es que no hay mucho que decir sobre la de Hinwil, salvo que cumplía con lo que propusimos en febrero de 2023 [Buenas vibraciones (Alfa Romeo)] hasta que se cruzó en su camino la modificación de neumáticos planteada por Pirelli a solicitud de Brackley; y sí, a partir de julio todo se fue al carajo.

Hacer valoraciones sobre un proyecto como Audi, que recién ha echado a andar entre bambalinas de Sauber, admite que contemplemos la posibilidad de que a Andreas Seidl le compensó dejar el C43 en barbecho mientras FIA y Toto Wolff continuaban haciendo el idiota interviniendo en la competición con la ayuda del proveedor único de gomas, en vez de despedir al mítico nombre Alfa Romeo como se merecía. ¿Se ha ido Alfa a la francesa? Sí, obviamente, pero eso no era lo importante...

Os leo.

sábado, 27 de enero de 2024

Good job [Aston Martin]


Acertábamos de pleno en nuestras estimaciones de febrero pasado con del cacharrillo de Silverstone [El de Fernando (Aston Martin)], y, finalmente, la de don Lorenzo enjugaba el triste desempeño de 2022 —séptima posición en la tabla de Constructores con 55 puntos acumulados— logrando situarse quinta en el Mundial de 2023 con un saldo de 280 puntos, muy por delante de Alpine e inmediatamente a cola de McLaren.

También es verdad que tras la prometedora pretemporada y el comienzo de campaña en modo totalmente enchufado, la cosa desbarró entre los gurús incluso animándoles a proponer que Mercedes-Benz pensó seriamente (sic) dejar de tutelar a Mercedes AMG para centrarse en la verde. Por suerte para todos, un decir, la sangre no llegó al río y para mitad de campaña el AMR23 fue situándose sin ayuda en su lugar natural: cabeza de la montonera.

viernes, 26 de enero de 2024

Checo y los enemigos


Checo continúa produciéndome bastante tristeza y esta temporada me he propuesto cambiarlo, no a él, evidentemente, sino la sensación de los demonios, pues, a mi modo de ver, no surge del azteca ni de su manera de conducir, ni mucho menos del ambiente abiertamente hostil en que se desenvuelve dentro del equipo y el paddock y sus aledaños, sino, más bien, nace del interior de uno de los fandom más nocivos que recuerdo, que se ha enrocado en el victimismo y parece no querer salir.

Mercedes AMG y Ferrari tratando de emular el exitoso sistema uno/dos vigente en Milton Keynes, y al dos clásico que tenemos en Red Bull lo asan a exigencias y reproches desde sus propias filas de aficionados en redes sociales, o desde las invenciones de los numerosos redactores que recién acaban de aprender a atarse los zapatos y, por supuesto, desde esos altavoces bien alimentados y engrasados por don Antonio que pretenden hacernos creer que un dos puede suplir a un uno tan claro y dominante como Max Verstappen.