domingo, 4 de diciembre de 2016

El hombre tranquilo


En un mundillo que babea con los ingenieros y las máquinas, que si pudiera erradicaría el Mundial de Pilotos aunque pierde el culo hablando de ellos en cuanto tiene ocasión, no es de extrañar que los segundones de esta mandanga hagan de tapaos de la historia. 

Más importante incluso que los presidentes, la figura del tapao ha sido emblemática en política, de siempre. En México solía corresponderle este papel al Secretario de Gobernación, en lo nuestro, se circunscribe a esos individuos que parecen no servir de nada que no sea llevar a buen puerto los cacharros que diseñan sus eminencias.

Inspector Gadget [McLaren]


Lo mencionaba hace unas horas: de no ser por los problemas que ha acumulado Toro Rosso este año, Faenza debería haber quedado sexta en el Mundial de Marcas. Y como lo cortés no quita lo valiente y al fin y al cabo esto es Fórmula 1, aceptemos que de vez en cuando viene bien atrapar un poco de viento de cola que enmascare una temporada bastante fulera haciéndola pasar por algo que no es, porque no lo es, seamos sinceros. 

Este quinto puesto en el campeonato 2016 le ha venido a McLaren como llovido del cielo, y al admitirlo debería rasgarse el velo del Templo de Salomón porque estamos hablando de Woking, no de una escudería cualquiera. Tampoco vale lo avanzado con respecto a 2015 porque la temporada pasada se dejó el listón tan bajo que cualquier saltito daría para récord.

Chuto o muete [Toro Rosso]


Por fortuna ya ha pasado el Halloween ése y anteayer por la noche cerrábamos el capítulo de los parias de la parrilla, reseñando la extraña aventura yanqui en Fórmula 1 (Haas). Así que abróchense los cinturones porque en las próximas cuatro entradas de esta serie, vamos a tocar la salsa y la pimienta de nuestro deporte: la montonera, el lugar donde suele suceder la mayoría de cosas que nos atan a este deporte.

Y empezamos por Toro Rosso, quinta escudería por la cola pero séptima en el Mundial de Marcas, que ha sabido aguantar lo que no está escrito en una campaña 2016 marcada por la improvisación y el hacer de tripas corazón. Y me explico:

sábado, 3 de diciembre de 2016

Lo hemos vuelto a hacer


Esta tarde nos han vuelto a otorgar el Premio SafetyCast al Mejor Blog español de F1, y ya van tres en los cinco años de vida de esta iniciativa (2012, 2015 y 2016), y para colmo de bendiciones, en las dos que faltan fuimos finalistas (2013 y 2014).

Y como hago siempre que nos suceden estas cosas, quiero compartirlo con vosotros porque como he dicho hasta hartarme, esta aventura que navega ya hacia las 10 temporadas seguidas, es más vuestra que mía. Me aguantáis a diario, me toleráis, me corregís las faltas de ortografía, las semánticas y las otras, y Nürburgring, El Infierno Verde, continúa en pie de guerra porque seguís a mi espalda, porque os noto cerquita y porque os leo, porque siempre os leo.

Música para camaleones


Si las sucesivas reformas educativas, la publicidad y la televisión, no nos hubiesen convertido en perfecto eunucos intelectuales, todos y cada uno de nosotros tendría sobre la mesita de noche un ejemplar de Music for Chameleons y sentiría la obligación moral de leerlo al menos un par de veces al año.

El artista frente a sí mismo. Arañando su superficie y buceando en sus entrañas, haciendo introspección mirando fuera. Capote, confeso y mártir de Truman...

viernes, 2 de diciembre de 2016

¡Ándale, ándale! [Haas]


Todo iba bien con el proyecto Haas hasta que vino Paco con la rebaja. Los expertos nos dijeron que así se hacían las cosas. Que los yankies son una especie aparte. Que tenían mucho que enseñarnos, que era mejor pasar un año preparándolo todo antes de desembarcar en la Fórmula 1, que hacer el indio como Caterham, Virgin o HRT... Pero al final, Haas ha resultado como el resto de iniciativas que se las prometían en nuestro territorio: una listilla más a la que el tiempo ha puesto en su sitio.

Los inicios fueron prometedores (28 puntos de los 29 finales se consiguieron antes de mitad de temporada), pero a partir de ahí, cuando se hacía menester demostrar que tras la aventura había ideas y no quincalla, Haas ha naufragado estrepitosamente.

Laboratorio rodante [Renault]


El proyecto Renault va para largo. En inicio está propuesto para fructificar en 2018, lo que nos pone en lo que dijimos a finales de la temporada pasada: La Régie se toma con calma su retorno.

Prostvuelve, mi buen amigo y troll, anduvo paseando a finales del año pasado la portada de Auto Hebdo en la que, bajo el titularísimo Renault Le Grand Retour, no se hacía otra cosa que tirar de historia y tradición, pero no como escudería, sino como motorista. Pero las cosas son como son, y la francesa, tras su retorno a Enstone, no podía hacer otra cosa que montar una plataforma de estudio y sondeo con la cual, sortearía las limitaciones que impone el reglamento en cuanto a desarrollo de vehículos y unidades de potencia, puesto que los entrenamientos están prohibidos y uno no se puede pasar de horas investigando.

Todos para uno, uno para todos


Que la Fórmula 1 actúa como un único organismo (vivo, si se puede decir así), es algo que no deberíamos sorprendernos. Hablábamos de ello cuando tratábamos de explicar la razón última de aquella sinrazón por la cual, Toro Rosso montaba en 2016 una unidad de potencia Ferrari con fecha de caducidad.

Os refresco la memoria. Faenza venía usando las unidades híbridas Energy de Renault desde que estrenamos nueva normativa en 2014. Obviamente, ese año y 2015 supusieron para la italiana un auténtico no sé dónde meterme. Pero cuando los constantes dimes y diretes entre Milton Keynes y el fabricante francés se resuelven para 2016 bajo la fórmula TAG Heuer y el nacimiento de la escudería Renault, Toro Rosso anuncia que usaría propulsores de Maranello con especificación 2015, que, para colmo, iban a dejar de recibir evoluciones en agosto de este año.

jueves, 1 de diciembre de 2016

A lo Miguel Gila


Si algo me encandila de Lewis Hamilton fuera de la pista, es su chusca actitud como flamer.

Antes de que la estupidez humana en redes sociales se circunscribiera a chivatos de poca monta, trolls y haters, las listas de correo utilizaban una bonita panoplia de términos anglosajones, la mayoría surgida de los Juegos de Rol, Wargames de fantasía y videojuegos. Si no intervenías en los debates, por ejemplo, y te limitabas a observar, eras un lurker. Si te comportabas como un loco, eras un berserker. Si venías a montarla, eras un flamer...

Lenta agonía [Sauber]


Es complicado que una historia que comienza mal acabe terminando bien, y en el caso de Sauber, la verdad es que cuesta discernir cuándo empezó todo a ir mal para que a finales de 2016 estemos así.

Tal vez el detonante fue la testarudez de Peter Sauber a la hora de no ceder ni tanto así en rebajar el precio del centímetro cuadrado de carrocería, toda vez que su escudería era una de las que mayor proyección prometía en la parrilla cuando BMW abandonó a finales de 2009.