lunes, 24 de marzo de 2008

Regreso al futuro [Sepang]


Después de lo visto en Albert Park, la prueba disputada hoy me ha decepcionado bastante: la falta de fiabilidad de los rossos (5 motores rotos en 2 carreras, son muchos, se mire por donde se mire) ha respetado al finlandés Raikkonnen dejándole volar hasta la meta, aunque la chapuza de Massa (¡van dos!) me lleva a reconsiderar lo que dije en su momento acerca de su posición en la Scuderia (sin Todt, Felipe está naufragando estrepitosamente), y a reiterar que Ferrari, de referente ¡nada!, al menos de momento.

Y McLaren, ¡ay, McLaren! La inglesa ha comenzado a desfallecer como estaba previsto: descargados de gasolina han recuperado rápidamente los puestos obtenidos en calificación que les había negado la FIA, pero no han podido hacer más. Reseñable el trabajo de Kovalainen y lamentable el de su compañero, que ha demostrado que lo que realmente sabe hacer es salir desde la pole y apretar a fondo el acelerador (Kimi, en una situación similar, en Australia, ofreció un recital de conducción y rabia).

sábado, 22 de marzo de 2008

Meigas


Bonita clasificación la de Sepang, aunque me ha dejado un regusto amargo porque al parecer pocos pilotos de los que han copado los primeros puestos han quedado satisfechos, y eso que la cosa cumplía a la perfección con lo previsto: Ferrari en la primera línea, reivindicándose tras el desaguisado de Australia, y McLaren en la segunda.

Sin embargo, Kimi habría preferido ser primero pero ha quedado segundo. Massa, que ha conseguido la pole, parecía un invitado de piedra forzando la sonrisa en la rueda de prensa (¿qué drama llevará por dentro?), y el hijo de Anthony, siempre tan épico, se ha escudado en unas serie de circunstancias adversas para justificar que hoy no ha podido realizar un trabajo perfecto, quedándose a un paso de entrar en el trío puntero.

jueves, 20 de marzo de 2008

El botijo amarillo


«¡Gracias por hacerme la cena! ¿Qué es?» Pregunta la esposa, sonriente con la bandeja en las manos. El marido, con delantal y cara de poco espabilado, contesta sin inmutarse: «De eso de lo verde a la plancha». El chiste es de Forges, y viene al pelo sobre lo que está sucediendo estos días a cuenta de lo malo que se ha demostrado el Renault R28 en Melbourne.

Pero antes de meterme en faena permitidme que puntualice un aspecto de este asunto que me está chocando bastante, y es que el que ha levantado la liebre es ni más ni menos que el mismo que dijo el año pasado que había aportado 6 décimas de segundo al MP4/22, siendo tachado, por demasiados, de cualquier cosa menos de guapo por afirmarlo. Así, sonroja bastante observar cómo los mismos que la temporada pasada se empecinaban en negar que las afirmaciones de Fernando Alonso tuviesen algo de cierto, se empecinen ahora en otorgarle crédito a machamartillo con lo de la poca calidad de su vehículo.

domingo, 16 de marzo de 2008

Regreso al futuro [Albert Park]


Ya lo advirtió mi amigo Heikki en nuestra pequeña tertulia: el paso que había dado Alonso al fichar por Renault podía parecer que era hacia atrás cuando en realidad suponía uno hacia adelante, y grande.

Hoy se ha demostrado en Melbourne. El R28 no es un Ferrari ni un McLaren, como los R25 y R26 no lo eran; tampoco es un BMW, pero está en posición de mantener el tipo ante cualquier circunstancia y por ello es capaz de aprovechar perfectamente los problemas que sufren los demás monoplazas. Tal vez por ser un poco inferior, resulta tan hermoso verlo correr por la pista, adelantando, reteniendo, atacando, y aunque hoy la Virgen de Covadonga se ha ganado el sueldo, nadie en su sano juicio puede negar que el 4º puesto logrado por Fernando ha sido trabajado hasta el último milímetro (como el empeño de la realización en enfocar durante casi media carrera las evoluciones de nuestro compatriota se ha encargado de demostrar). 

sábado, 15 de marzo de 2008

Bandera roja


He puesto el despertador a las 4 en punto, pero entre los anuncios y el rollete previo de la Q1, he decidido echar una cabezadita para ponerme las pilas en la Q3, pero lo que he visto al despertarme del todo ha sido a Anthony Hamilton chupando pantalla mientras era felicitado por todo el mundo… Pasado el susto y asumiendo que había puesto el despertador para nada porque acababa de soplarme toda la calificación, he recompuesto como he podido mis líneas, preparándome para lo peor.

Alonso: decimosegunda posición en la parrilla. Una inoportuna bandera roja provocada por la salida de pista de Webber, le había arrebatado toda posibilidad de acercarse a las primeras posiciones aunque estaba rodando cerca del 1:26.000, ¡y gracias!, porque el pequeño problema detectado en el diferencial una vez su R28 ha vuelto a boxes, de no haber sido localizado a tiempo podía haber complicado mucho las cosas durante la carrera.

domingo, 9 de marzo de 2008

Alfonso De Portago (1928-1957)


Alfonso Cabeza de Vaca y Leighton, décimo séptimo marqués de Portago, a pesar de haber nacido en Londres un 11 de octubre de 1928, pasearía el nombre de España por los circuitos de medio mundo, para convertirse en el más popular de nuestros conductores deportivos hasta la llegada de Fernando Alonso.

Aunque en la pista resultaba temerario, y por ello apreciado y reconocido, en su vida privada se mostró siempre un individuo inteligente, refinado y culto, que hacía gala de ser depositario de la herencia vital de una familia noble que había dado héroes y aventureros a través de los siglos (fue antepasado suyo el gran Alvar Núñez Cabeza de Vaca), lo que originó su rápida inclinación hacia la única actividad romántica que parecía quedar en el XX: el automovilismo, aunque cabe destacar que gracias a lo holgado de su fortuna también se permitió probar suerte como nadador olímpico, jugador de polo, y es del todo reseñable que en las Olimpiadas de Invierno de St. Moritz (1948) llegara a la final en la modalidad de bobsleigh careciendo absolutamente de experiencia... con el único propósito de ganar una apuesta.

viernes, 7 de marzo de 2008

The yellow teapot (II)


Antes de comenzar a desgranar la historia de Renault en F1, conviene que hagamos un pequeño ejercicio de memoria.

En 1899, los tres hermanos Renault, hijos de un industrial textil, deciden iniciar una particular aventura empresarial que con el tiempo se convertirá en la mayor fábrica de automóviles francesa. Fernand, el mayor, se encargaría de ejercer funciones de gerencia, mientras que Louis, el pequeño, abordaría las de ingeniero proyectista (había abandonado los estudios de manera temprana, integrándose como diseñador en la Delaunay-Belleville, aportando, por tanto, la experiencia adquirida durante aquel periodo al proyecto familiar), y Marcel, el mediano, se ocuparía de conducir y probar los vehículos salidos del lápiz de su hermano.

martes, 4 de marzo de 2008

Si yo fuera Alonso


Nuestros augures cotidianos ya han comenzado a sentenciar cómo van a ir las cosas este año. En primer lugar, Ferrari es el favorito indiscutible. El F2008 es una maravilla de diseño y concepción (¿cuándo no?) que ha demostrado estar muy por delante de sus directos competidores. Por si fuera poco, lo conduce el vigente campeón del mundo, quien defenderá su título con uñas y dientes. En segundo, McLaren se plantea como la única alternativa viable al previsible dominio italiano. El MP4/23 es veloz y sólido, y ha demostrado estar, al menos, en la misma buena forma con que acabó la temporada anterior el coche al que sustituye. Por si fuera poco, lo va a conducir Lewis Hamilton, la revelación del año pasado, el piloto que con ayudas de todo tipo logró el subcampeonato (esto es mío), y que ha demostrado (¿?) estar en posición de disputar la corona a Raikkonnen. En tercero, Renault sólo parece aspirar a ocupar plazas secundarias. Una pena para todos…

Si la historia no fuera demasiado vieja, y rancia, incluso podría producir algún atisbo de sonrisa. Pero por repetida, lo que produce es un enorme hastío y bastante sonrojo. Me explico.

lunes, 3 de marzo de 2008

Mi pretemporada [y Renault]


Renault sólo ha decepcionado a los extremadamente optimistas, porque los datos obtenidos en pretemporada dicen claramente que el equipo ha adoptado el camino correcto.

En el apartado técnico, el R28 es a todas luces superior al R27, como se puso en evidencia a finales de enero pasado. Con una filosofía de diseño algo más convencional (nariz baja, pontones alzados, reparto de pesos no tan retrasado, etcétera), ha encontrado un buen equilibrio entre velocidad punta y paso por curva, tal y como le gusta a Fernando Alonso.

Mi pretemporada [el resto]


Poco cabe decir sobre los comparsas de la parrilla, porque todos ellos han cubierto sus respectivas expectativas en pretemporada sin mayores sobresaltos.

Super Aguri y Force India (ex Spyker) casi han replicado los vehículos con los que compitieron el año pasado, la primera por problemas de presupuesto y desarrollo, y la segunda porque parece haber asumido que su papel este año va a ser de simple rodaje. Lógicamente, ambas han ofrecido pocas o nulas novedades.