viernes, 27 de junio de 2025

Nunca escupas al cielo


La noticia nos ha pillado desprevenidos, pero muy desprevenidos, y el caso es que Cordero di Montezemolo se ha convertido en Presidente de McLaren Group y nadie sabe cómo ha sido, un decir, porque, a estas horas, los rezagados ya se están poniendo las pilas y hay explicaciones para casi todos los gustos, incluyendo que la cosa afecta poquito a la división de competición o que todo se ha debido a los contactos que mantiene el transalpino en las atmósferas árabes.

Para mí lo importante es la figura, Luca, el hombre al que la prensa anglosajona arrastró por el barro día sí y día también durante su dilatada etapa al frente de Ferrari, básicamente porque a los ingleses les encajaba demostrar, empíricamente, que los mediterráneos son gente en la que no conviene confiar porque son descuidados y entienden poquito de motorsport. Bueno, también se debía todo a que al de Bolonia se la traía al pairo lo que se dijese de él porque siempre ha sido un tipo práctico.

jueves, 26 de junio de 2025

Algo muy británico


Nos acercamos a Silverstone, Spielberg mediante, y algo muy británico empapa el ambiente con el afán, imagino, de que vayamos aclarando la voz para gritar ¡milagro! en la cita inglesa.

En todo caso, mirando la tabla de Pilotos, lo milagroso en estos instantes —y dentro de dos semanas, sigo imaginando—, sería comprender cómo diablos ha sido capaz Lando de desperdiciar su posición de privilegio en McLaren durante este primer tramo de la temporada, para encontrarse perdido en un agujero donde se ha metido solo, eso sí, a base de perseverar en cometer errores pertinaces y meritorios, y mostrar quizá demasiadas fragilidades para lo que viene siendo la figura arquetípica de un líder de equipo F1...

lunes, 23 de junio de 2025

Huele a hoguera


Esta es la primera entrada, en meses, que publico según sale del horno y coincide la fecha y hora de publicación con la que marcan los relojes del estudio, incluido el de mi muñeca. Para mí era importante...

Huele a humo de hoguera en el patio y el olor penetra por la ventana abierta. Aquí las sanjuanadas son sagradas, un poco porque sí y otra pizca porque mañana es San Juan y a los chiquillos y no tan chavales se les notan las vacaciones en la cara. Ya tocaba quemar los muebles, papeles, cajas vacías, feos recuerdos, amargos trasiegos y trastos viejos, hacer leña de algún que otro árbol caído, saludar a las brujas del solsticio para que nos dejen recibir a su lado todo lo bueno que quieran traernos el estío y el otoño, y bailar alrededor del fuego como si todo fuera nuevo, que en cierto modo lo es. 

sábado, 21 de junio de 2025

Music for a Found Harmonium


Si os soy sincero, lo único que lamento de que Fernando no haya ganado más títulos F1, es tenérmelas que ver cada cierto tiempo, con algún pringao que va de listillo hablando del bicampeón y se ampara en el alonsismo para justificar la pobreza de sus argumentos.

Si vivieran Fangio o Enzo Ferrari apostarían por el asturiano como hizo Bernie metiéndolo en su equipo ideal de todos los tiempos junto a Jochen Rindt, sobre el BT49, claro, o lo sustantivarían como hicieron en su día Jackie Stewart y Emerson Fittipaldi, o lo equipararían a Gilles Villeneuve, como hizo Nigel Roebuck, o se comerían su soberbia para volver a contar con él, caso de Ron Dennis en 2015.

miércoles, 18 de junio de 2025

Chicos malos


Vale, va, se me está quedando cara de Clint Eastwood en Gran Torino...

Si ya estaba malita la cosa con la presión corporativista que amenaza desde hace décadas con arruinar hasta el último cimiento de nuestro deporte, ahora arrecia en redes sociales y artículos, y voces, una nueva ola conservadora que promete a los pilotos décimas de rendimiento extra si se cortan el pelo a navaja y se apañan un buen sastre, por no sé qué de facilitar así el apoyo económico del patrocinador y garantizar el éxito, lo que no deja de ser una versión barnizada del legendario y comodorro adula al patrón por la cuenta que te trae, ya que, en esencia, no hay riesgo en la jugada, pues si nos infantilizamos demasiado siempre podremos echarle la culpa a Ben Sulayem.

martes, 17 de junio de 2025

Perpetuum Mobile


Hemos superado el Gran Premio de Canadá. No es mitad de temporada pero se han cubierto objetivos bajando el nivel de exigencia hasta donde me ha sido posible, por ejemplo, de manera que el trallazo de las diez primeras carreras ha resultado digerible como puré de frutas para bebé; además, como si fuera un anciano cerezo japonés, ha florecido mi otrora apolillado apasionamiento y, en términos generales, diríase que he disfrutado como un recién llegado a todo esto, y leedlo como os venga en gana, tenéis mi bendición.

Nos queda un largo stint hasta Abu Dhabi. Nürbu ha absorbido el daño provocado por mi abandono de Twitter y nos movemos de nuevo en cifras de lectura de prepandemia —¡jopetas, qué saborcito tan rico produce poder escribir como hacen algunos políticos!—. Me abasteceré en vuelo y sólo tocaré suelo para pasar la ITV o que me hagan chapa y pintura si se requiere, y para abastecer la bodega de munición y servirme un café negro, bien cargado, que tomaré plácidamente mientras me repito para mis adentros: ¡alguien tenía que hacerlo!

Os leo.

domingo, 15 de junio de 2025

Gran Premio de Canadá


Como aventurábamos ayer, carrera flojita en el Gilles Villeneuve que se ha salvado por la incomparecencia de McLaren —hombrada de Norris incluida—, lo que ha permitido que Mercedes AMG haya metido a sus dos hombres en el podio, Russell como flamante ganador y Antonelli firmando un precioso tercer puesto.

Insisto en que la ausencia de Woking ha sido clave en la vistosidad del espectáculo canadiense porque el Red Bull de Verstappen no ha estado para festejos, a pesar de que ha ayudado a su titular en la obtención de la segunda plaza. Muy cercano en prestaciones a los de Brackley, el único monoplaza de Milton Keynes que cuenta, ya que el segundo vehículo de la escuadra sigue mostrándose aojado, ha circulado con bastante igualdad con respecto al de George y ha terminado a cola del inglés por tan sólo dos décimas y un par de centésimas.

Robert en Le Mans


Tampoco es que sintiera excesivas ganas de escribir sobre la 93ª edición de las 24 Horas de Le Mans, demasiado comprometida para mi gusto con la aplicación del bendito Balance of Performance (BoP) en Hypercar, pero ha vencido Ferrari, aunque en versión equipo cliente, AF Corse, y con un viejo amigo de esta casa al volante, haciendo tripulación con Ye Yifei y Philip Hanson.

Robert Kubica es tierra sagrada para muchos de nosotros, y me apetecía recordar de nuevo el amplio abanico de veces en que los medios especialistas y listillos de todo pelo y condición, enseñaron la puerta al polaco porque un tullido no podía destacar en algo tan exigente como el Motorsport. Y bien, el de Cracovia les ha cerrado la boca en La Sarthe con la contundencia de una incontestable victoria en una de las pruebas más duras que existen. Le Mans elige a sus héroes, o ¿cómo era eso?

Os leo.

sábado, 14 de junio de 2025

De nuevo Russell


Las peores sensaciones arrojadas por McLaren durante los libres han tomado fuerza en la sesión clasificatoria: Norris ha sufrido de flojera y Piastri ha colocado su monoplaza lo más arriba posible, pero siempre por detrás de Russell y Verstappen, lo que nos sitúa en un escenario para mañana en el que, como Woking no saque un conejo de la chistera, se promete un mano a mano de libro entre Red Bull y Mercedes AMG.

Tampoco es que me haya centrado mucho en la Clasificación para el GP de Canadá —me he entretenido con las 24 Horas—, pero me quedo con la pole de George y con que Fernando ha metido su Aston Martin en la pomada y esto empieza a sonar bastante bien. 

viernes, 13 de junio de 2025

No más «Live»


Aunque antes tuvieran su gracia, lo cierto es que los maricomplejines han dejado de tenerla porque el transcurso del tiempo pesa como una losa de mármol y el «ya te la sabías» apenas consuela, eso sí, hay que reconocer que te siguen sacando una sonrisa.

Corría el tercio final del pasado febrero y Septa Unella, luego de torturarnos y humillarnos en las mazmorras, nos paseaba entre el gentío que vociferaba Shame, shame, shame!, total, todo porque nos había parecido una mierda pinchada en un palo la ceremonia de presentación conjunta de vehículos para la temporada [Brilli-brilli], evento multitudinario que nos había preparado Liberty Media en el O2 Arena de Londres con ocasión del septuagésimo quinto aniversario de la disciplina.

jueves, 12 de junio de 2025

El último milagro


Llevo unos cuantos Reglamentos a cuestas desde que abrí Nürbu el 3 de agosto de 2007, y puedo jurar por mis zapatitos de Primera Comunión si hace falta, que el último, el que estrenamos en 2022, es, de lejos, el peor asimilado por el aficionado medio y no por falta de recursos, precisamente, pues nunca ha sido tan fácil, como ahora, acercarse a una explicación medianamente potable sobre sus aspectos aerodinámicos y mecánicos.

Resulta evidente que gana por goleada el bendito relato impuesto desde lo más ramplón de nuestra prensa especialista, básicamente porque, teniendo obligación de empaparse de las razones técnicas que asisten a nuestro actual formato F1, prefiere abonarse a las numerosas chorradas que aseguran el éxito del ciberanzuelo y la atención sumisa del respetable menos avisado, lo mismito que sucede con la información deportiva que versa sobre fútbol, por citar un ejemplo.

miércoles, 11 de junio de 2025

In denial


Nos acercamos a buena velocidad a la celebración de la nonagésimo tercera edición de las 24 Horas de Le Mans, lo que nos pone en que este próximo fin de semana casi será mejor que no me esperéis a cenar...

Tampoco es que haya una razón especial para que esta noche anote este instante en particular, más allá, claro, de tenerlo a mano, negro sobre blanco, para cuando quién sabe cuándo, sienta morriña y trate de calmarla buscando en Nürbu respuestas que no supe darme, y me encuentre, como desgraciadamente ya es costumbre, al fondo del pelotón, centrado en no cometer errores y esquivar el tráfico durante los entrenamientos, porque lo bueno, como cada año, comienza este sábado a las cuatro de la tarde en La Sarthe y dura una jornada completa, y ahí sí, ahí conviene llegar entero.

Os leo.

domingo, 8 de junio de 2025

Y otra más


Si nos dejamos de ruido resulta sencillo entrever que Alpine está enfocada a 2026, seguramente más de lo que les gustaría a los que viven de estirar chicles y sofocar incendios que ellos mismos provocan.

Flavio Briatore se marcó un objetivo y todo lo que lleva sucediendo desde el año pasado está supeditado a lograrlo, comenzando, cómo no, por intentar sobrevivir como sea a un 2025 marcado por la ausencia de una unidad híbrida decente. 

viernes, 6 de junio de 2025

Two mules for Sister Sara


Leyendo sobre la punzadita en el corazón que confesaba sentir Lewis después del Gran Premio de España, he dejado de tener claro si él venía a salvar a La Scuderia o era la rossa la que tenía obligación de salvarle a él, aunque, comprobando el pastizal que percibe el inglés —confieso que he tenido que cotejar diferentes informaciones—, me atrevería a decir que el heptacampeón del Mundo es quien tiene que mover el culo y dejarse de lagrimitas.

Hamilton ha aterrizado en Maranello para embolsarse entre 60 y 100 millones de dólares al año, según estimaciones, y lo suyo sería que se tomara en serio, inicialmente, calmar a la prensa compatriota y la italiana, tan alocada y mediterránea ella, porque el astro es muy de bucles y este que está afectando a Ferrari es tan goloso para sus tejemanejes como peligroso para el interés de la escuadra, y, no sé, a lo peor así no llegamos enteros a Navidades.

jueves, 5 de junio de 2025

Snack bar Budapest


La necesidad de que Norris convenza casi por obligación nos está llevando a descubrir territorios ignotos, caso, por ejemplo, del empeño mostrado en que Max cambie de pasaporte pues porque sí, que cantaba Calle 13.

A ver, que tampoco quiero herir a nadie, pero la turrada acerca de que Verstappen es un tipo sucio en pista empieza a cantar más que La Castafiore, sobre todo en boca de algunas voces autorizadas que, hace como quien dice anteayer, se quejaban precisamente del implacable sesgo anglosajón de nuestra prensa especialista cuando valora a según qué pilotos que no son isleños. 

Hasta el próximo susto


Aprovecho estos primeros momentos de la jornada, para recordaros que sigo empeñado en mantenerme lo más alejado posible de las carencias del manús cuya imagen abre esta entrada. 

Tal y como os comenté hace prácticamente seis meses, vivo una vida bastante apacible en mi actual entorno y no albergo intención alguna de sacrificar tanta paz por un poco de casito [josetellaetxe.bsky.social]. Habida cuenta de que, después de haber destrozado directamente, o haber colaborado en la ruina de miles de estadounidenses para acabar como el rosario de la aurora con su otrora amiguete Monsieur le Président des États-Unis, puesto que el ínclito ha mostrado públicamente su intención de retomar sus empresas, incluyendo Twitter, toca reiterar desde aquí que, cuando el sudafricano os dé un nuevo susto, que os lo dará, al menos sabréis dónde encontrarme. 

Os leo.

miércoles, 4 de junio de 2025

Y gracias...


El futbolero medio suele ser bastante coñazo el pobre, aquí y al otro lado del charco. Lejos de irse a una biblioteca o uno de los muchos centros culturales disponibles, prefiere sacar conclusiones sobre hábitos lectores preguntando a la puerta de un estadio después de la celebración de un derby o uno de esos enfrentamientos del siglo que saturan su agenda.

Desgraciadamente, entre el paternalista En España no saben lo que tienen con Palou y el perspicaz No puedo ser machista porque tengo madre, hermana, esposa y dos hijas preciosas, dista lo que da de sí el espesor de una papelina de liar tabaco, aunque cabe reconocer que a este estado de cosas ayuda mucho una afición (española) permeada hasta el tuétano por las atmósferas balompédicas, y por tanto desnortada, que hace tiempo que ni se molesta en conocer de dónde venimos, ni cuán extensa y rica es nuestra historia como país ligado al automovilismo deportivo en todas sus variantes y disciplinas.

lunes, 2 de junio de 2025

Mis cuñadas y yo


Conozco el percal, basta que una de mis cuñadas señale una ofensa intolerable, para que el resto se ponga en marcha como las legiones de César y a uno sólo le quede encontrar rápido la puerta, pues, como me tiene advertido Álex, en estas guerras, soldado que huye sirve para otra batalla...

No había más que ver la cara risueña de los componentes de la hinchada de Colapinto para comprender el peligro feroz que entrañaban, cuando, incauta la masa de fans del chiquillo, reclamaba un buen auto para su compatriota cantando a coro frente al garaje de Alpine. 

domingo, 1 de junio de 2025

Gran Premio de España


La cita ha resultado incluso más entretenida de lo que me las prometía. Las Pirelli han degradado diferente a lo estimado, lo que ha propiciado más carga de trabajo en los respectivos muros y mayor variedad de alternativas, y todo ello a un buen ritmo de circulación y con abundante espacio para los incidentes en carrera, lo que siempre es de agradecer.

Arriba han estado los de siempre, es verdad, pero Charles ha pisado podio, Fernando ha logrado puntuar, aunque, a cambio, los Williams han perdido mucho fuelle con respecto a pruebas anteriores —sólo cabe rezar para que la bajona sea pasajera—, y Nico (Hulkenberg) se nos ha soltado la melena adelantando a un flojísimo Lewis y cobrándose la sexta plaza bajo la bandera a cuadros.

sábado, 31 de mayo de 2025

Oscar reventón


Hay buenas noticias: de las experiencias únicas también se sale, como de la dependencia del alcohol o cualquier otro tipo de droja, incluso de las que se mezclan en el Cola-Cao con nocturnidad y alevosía...

A ver, acabamos de venir de tragarnos sin rechistar 185 giros al oval de Indianápolis para ponernos hasta el culo de adrenalina en los 15 finales, y no sé si me he perdido algo leyendo algunas críticas a la clasificación para el Gran Premio de España. 

jueves, 29 de mayo de 2025

A río revuelto...


Me consta que no soy el único al que le sucede, pero albergo la sensación de que desde algunos sectores se está fomentando un enfrentamiento totalmente artificial entre Montmeló e IFEMA, que sólo beneficia a los numerosos pescadores que ya han tendido sus cañas y redes.

Revolver las aguas nunca me ha parecido el método, pero la prensa ha comenzado a implicar nombres y, de la misma manera que hasta anteayer todo esto me pillaba bastante a desmano, esta tarde sí me apetece puntualizar que, si por mí fuera, pondría todas mis energías en que Barcelona y Madrid alberguen sendas carreras del Mundial, y por muchísimos años, además.

martes, 27 de mayo de 2025

Da gusto vernos


En nada nos ponemos en 18 años de actividad del blog y en 8.000 publicaciones, como quien no quiere la cosa, que no sé cuál de las dos cifras pesa más aunque la primera llegará antes, sin duda; y, bueno, aunque no recuerdo que hayamos celebrado dos efemérides así en tan pequeño intervalo de tiempo como el que nos brinda este próximo trimestre —cuatrimestre si soy capaz de estirar un poco los espacios entre entrada y entrada—, lo cierto es que estamos lidiando bastante bien con el acogotamiento al que nos somete un calendario tan denso.

En fin, resulta curioso que la mayor cantidad de críticas que recibe nuestra actividad atienda, precisamente, a esa manera norteamericana que ha impuesto Liberty Media en nuestro deporte, que, aceptémoslo, hoy por hoy no resiste ninguna comparativa a pesar de que fomente que los más incautos encallen intentando establecerlas.

domingo, 25 de mayo de 2025

¡Pues ya estaría!


Primer triunfo en óvalo de su carrera profesional, primera victoria en Indy 500, y primer español en lograrlo...

Álex Palou ha firmado una prueba impecable y, finalmente, se ha calzado una de las citas más complicadas y exigentes que existen en motorsport, por cuanto el piloto tiene que dar de sí el ciento por ciento durante las 200 vueltas que dura, y, junto a su Team, debe cerrar cualquier espacio a los imprevistos mientras enciende alguna que otra vela a cualquier santo, ya que la suerte suele ser un factor determinante en Indianápolis, aunque sólo besa los pies de quien realmente lo merece.

Gran Premio de Mónaco


La octava cita del calendario nos ha salido extrañita, pero como, por probar, prometí portarme apasionadito hasta pasado Canadá, no voy a incurrir en el pecado de tildarla de truño en el primer párrafo.

¡No ha habido apenas adelantamientos! Bueno, sobre este particular me despacharé a gusto mañana, espero —tenemos la Indy 500 aporreando la puerta—, aunque sí puedo anticipar lo que tantas veces me habéis leído en Nürbu y seguramente habéis escuchado en voces más autorizadas que yo: la dificultad de los adelantamientos, y por ende su escasez, es una de las cosas más interesantes que tiene esta disciplina, al menos lo era hasta que ha llegado esta tropa que nos dirige, a servir potitos de fruta a la chavalería y adultos que no han madurado.

Racing in the Dark [Peter Grimsdale]


Mientras voy terminando el libro de Charly [Le Mans. Un siglo de 24 Horas] y escuchamos a la edición de este año de las 24 Horas de Le Mans llamando a la puerta, vamos a amenizar la mañana del domingo visitando Racing in the Dark: How the Bentley Boys Conquered Le Mans (Simon & Schuster Ltd.; Nueva York, 2021), una interesante propuesta de Peter Grimsdale que nos permite visitar uno de los momentos más emblemáticos de la prueba francesa, desde un enfoque, digamos que convencional, pero con una perspectiva mucho más entretenida de la que suelen ofrecer trabajos similares.

El británico Grimsdale es novelista y se desempeña como guionista y productor de documentales, y son estas dos peculiaridades, precisamente, las que dotan a Racing in the Dark: How the Bentley Boys Conquered Le Mans de una extraordinaria facilidad de lectura, que agradezco especialmente porque mi inglés y yo vamos mejorando nuestra relación, aunque hay veces que se me sigue haciendo muy cuesta arriba entender según qué textos. No es el caso, obviamente. 

sábado, 24 de mayo de 2025

Tarde monegasca


No seamos malpensados, y aceptemos que ha sido fruto de la causalidad, o de un denodado esfuerzo por hacer (por fin) las cosas bien, que el Gran Premio de Mónaco, al menos en su fase clasificatoria, ha ganado enteros este año con respecto a ediciones pasadas, incluso en la difusión del evento.

He escrito tanto sobre cómo Liberty Media machacaba la carrera de El Principado desde que comenzaron a discutirse en 2022 los flecos de la posible renovación [Mónaco a debate], que casi hemos visto en plano secuencia cómo la norteamericana iba cercando al Automobile Club de Monaco hasta lograr su objetivo a finales de la temporada anterior [La Fórmula 1 renueva el GP de Mónaco hasta 2031], obviamente, contando con el control de las retransmisiones [La emisión del GP de Mónaco no correrá a cargo del ACM en 2023], algo que, lejos de suponer un alivio para el respetable, vino a servir para apretar más el dogal al organismo monegasco, ya que las pruebas de 2023, y sobre todo 2024, fueron alocadamente tediosas.

viernes, 23 de mayo de 2025

El buen nombre


Tenemos por delante uno de esos fines de semana en que no va a haber tiempo para nada, más allá, claro, de pasarlo teta en dos de los santuarios de lo nuestro, dos de las tres patas de la Triple Corona, Mónaco e Indianápolis, para más señas.

Y bien, si en El Principado las cosas ya han echado a andar con Charles Leclerc marcando la pauta y la FIA... continuando en su línea, al otro lado del charco el ambiente sigue tenso y apesadumbrado a cuenta de la monumental cagada de Penske este año, que afecta al buen nombre de la Indy 500 tanto en esta edición como la anterior. La organización sancionaba con celeridad a los pilotos del equipo de Carolina del Norte que habían logrado plaza en el Fast 12, y Roger Penske tomaba medidas inmediatamente [Tim Cindric y otros dos ejecutivos, despedidos por Penske tras el escándalo], aunque todo resultaba insuficiente, ya que el incendio avanzaba sin oposición, convirtiendo lo que tocaba en pasto de las llamas.

jueves, 22 de mayo de 2025

¿Llegan los refuerzos?


Continúo empeñado en disfrutar de esta temporada como si fuese un recién llegado, no os creáis, y lo cierto es que me está yendo bastante bien: consumo menos café y alcohol, por ejemplo, fumo menos, digo menos palabrotas y me irrito con menor frecuencia que cuando me tomaba las cosas más apasionadamente, un decir.

Otra historia es que no haya sentido una alteración en La Fuerza al comprobar el eco desmedido que se está dando a la visita de Adrian Newey a Mónaco, en misión oficial, evidentemente, que se está vendiendo en algunos antros como si el británico fuese a aportar varias décimas a los monoplazas de Aston Martin con su presencia y su cuaderno rojo.

miércoles, 21 de mayo de 2025

Las mansiones del Señor


Estoy al tanto de la movida de Penske en la Indy 500 y del temita Doohan vs. fans de Colapinto, incluyendo la recogida de cable de Fox Sports Argentina cuando el daño ya estaba hecho, pero tampoco es que me apetezca mucho recordar que en todas las casas cuecen habas, ni empañar la buena actuación del pibe en Ímola siguiendo la agenda marcada por los pirómanos que, tal vez, sólo tal vez, pretenden culparle de pecados que no ha cometido, con tal de asegurarse el alpiste y los incendios hasta el parón veraniego.

Venga, va. Como diría Álex: el sólo hecho de completar la carrera habiendo devuelto el coche íntegro al garaje, ya le vale a Briatore un 20% de lo que ha invertido en el chiquillo, a lo que hay que sumar las buenas vibraciones que destilaba el de Pilar cuando pisaba el paddock italiano y los minutos que chupaba cámara por que sí, porque uno nace estrella o sale sosangas como Jack...

F1 familiar


Liberty Media y Disney estrechan lazos [Disney apuesta por la Fórmula 1: una alianza que pisará el acelerador en 2026], lo que nos aclara por qué la FIA se ha puesto como se ha puesto con las palabras malsonantes durante las ruedas de prensa o a través de la radio, aunque abre un melón bastante interesante.

Vaya por delante que, imagino, en sitios como Las Vegas o Miami no desentonará que Mickey Mouse conviva con cualquier expresión de los siete pecados capitales siempre y cuando se respete el copyright, pero, ¿qué haremos a partir de la temporada próxima en santuarios del glamour como Mónaco?

lunes, 19 de mayo de 2025

A strong car


Ayer pareció no ser un gran día para Fernando... 

El Gran Premio de la Emilia-Romagna se atragantó al español por una concatenación de sucesos, dos de ellos aleatorios, en los que se pulverizaron por completo sus aspiraciones de puntuar tras haber clasificado quinto el sábado. Nada que objetar, claro, la suerte es así de caprichosa, unos días te acaricia mientras te mira embelesada y otros, literalmente te da la espalda.

domingo, 18 de mayo de 2025

Gran Premio de la Emilia-Romagna


Los british andan felices con el duelo entre Oscar y Lando, pero aún no he leído, ni escuchado, una miserable aclaración sobre lo que ha hecho McLaren con su piloto australiano en Ímola, lo que nos pone en que, grosso modo, aunque no debería sacar pecho con lo que escribí ayer [Cenar perdices], al final sí lo puedo sacar porque Norris recorta 3 puntejos a su compañero ya que ha ocurrido lo que tenía que suceder y el campeonato gana temperatura y tal.

Juraría que Piastri se ha perdido más de la cuenta intentando importunar a Verstappen mientras Russell enseñaba los dientes por la línea de babor, pero el holandés hoy resultaba imparable. Ha peleado lo justo por hacerse con la cabeza, y una vez instalado en ella no ha dejado ni las migas a los rivales, al más puro estilo Suzuka: todo al frente y con el RB21 navegando en aire limpio, ¡gestionando!, que diría el Cuqui fake de Isabel Díaz Ayuso.

sábado, 17 de mayo de 2025

Ese ferrarismo...


Sobra Vasseur y falta coche, y gacetilleros de a tanto el kilo, y, así las cosas, resulta obvio que con esos mimbres sólo se podía seguir haciendo el ridículo, incluso en el Autodromo Enzo e Dino Ferrari durante la clasificación para el Gran Premio de la Emilia-Romagna.

Pero, a pesar de la que está cayendo y ese ferrarismo del que usted me habla, que no me representa, para qué os voy a engañar, considero que tampoco es momento de abrirse las venas, como se está recomendando desde algunos púlpitos. 

Cenar perdices


La cosa está tan apretada en la parte alta de la tabla de Pilotos que el vigente campeón ejerce, a la vez, de amenaza y de salvoconducto...

32 puntos separan a Piastri del Verstappen —38 tiene de ventaja sobre Russell, al que tampoco conviene sacar de la ecuación—. Norris se mantiene en la segunda plaza a 16 por debajo de su compañero y otros tantos por encima del holandés, pero continúa esencialmente fallón en los momentos importantes, lo que facilita que el pupilo de Mark Webber rasque oportunidades hasta debajo de las piedras.

martes, 13 de mayo de 2025

Ni al que asó la manteca...


No sé si habréis leído el chascarrillo, pero no me digáis que no es gracioso que todo un Campeón del Mundo británico insinúe a Max que se tome un año sabático, para decidir luego, con mayor seguridad y mejores datos, con qué equipo firma a partir de 2027 [Damon Hill sugiere que Verstappen podría tomarse un descanso en F1].

En la máxima expresión del automovilismo deportivo siempre ha habido espacio para cosas sonrojantes y chungas, pero, a fe mía, estamos ante una de las majaderías más grandes que se han visto, por quién la ha esbozado y por lo que significa como comprensión nula de nuestra actividad.

lunes, 12 de mayo de 2025

Por fin Europa


Con Ímola volvemos a la anciana Europa, cuyos generosos pechos amamantaron lo que hoy continuamos llamando Fórmula 1, un poco por dejadez y costumbre y otro poco por mantener la tradición, quiero imaginar.

En la actualidad, el Autódromo Enzo e Dino Ferrari no es que sea la octava maravilla del mundo en cuanto a nuestro deporte, pero al menos su asfalto rezuma historia del automovilismo, no como Miami, Jeddah o Losail, etcétera, porque cuando era joven y vigoroso hizo de anfitrión para gente que sabía lo que suponía correr con el pie a tabla y sin dar tregua al rival, incluso exponiéndose a morir.

domingo, 11 de mayo de 2025

Lo de Doohan


Que se estén llenando mares de tinta con el paso a retaguardia de Doohan en Alpine, o que apenas queden palabras para describir lo protervo que sigue siendo Briatore, ya que prácticamente se han gastado todas, supone otro bonito ejemplo de lo poco que sabemos vivir sin que un especialista inglés nos muestre el camino.

Seguramente ser hijo de Mick y sobrino de Scott ha ayudado a que nuestro protagonista acapare más atención que todos los que precipitaron su salida de sus respectivos equipos juntos, y eso que la lista es larga. Otra cuestión es que, personalmente, eche en falta un análisis mínimamente decente que nos aclare por qué el australiano ha sido capaz de sobrevivir tanto con un desempeño tan extraordinariamente bajo...

viernes, 9 de mayo de 2025

Dejar que ocurra


Está la Fórmula 1 tan interesante que, como me desentienda de ella un par de días, los pies me llevan solos a la mecedora —no sé qué me pasa últimamente, pero no hago otra cosa que leer y tomar notas.

Segundo ciclo de destierro terminado. Hoy inicio el tercero de mi cuenta personal sin mayor preocupación que mantener limpia esta lata de sardinas, escuchar música y continuar leyendo y tomando notas, claro. Hace frío aquí dentro, pero no es un frío terapéutico. Tampoco es un frío que ayude a enfriar las ideas o a olvidar, vamos, que lo soporto de aquella manera y por cumplir la liturgia y que no se diga. 

jueves, 8 de mayo de 2025

Aguafuerte


A pocos meses de cumplir los 23 la vida se veía diferente a como se ve ahora, cuando me queda relativamente poco para triplicar aquella edad. La muerte también se percibía distinto...

Nos contaron entonces que Villeneuve llegaba a Zolder dolido por la victoria de Pironi en Ímola, molesto con Enzo Ferrari por no haberla querido o sabido impedir, lo que no dejaba de ser una explicación sencilla que hacía legible para los aficionados y el gran público algo más complejo de entender, pues, incluso después de la derrota en San Marino, bajo la piel del quebequés seguía bullendo una energía que sólo él sabía comprender y controlar, que le inclinó a tomar Butte por el exterior justo un fragmento de instante antes de que Jochen Mass, viendo al 27 en los retrovisores, decidiera dejar libre el interior de la generosa curva a izquierdas.

Significante y significado


Creo que ya os conté que charlo con Joserra (Ligasórdida) a través de la ouija, a pesar de que alguna vez se mete en la conversación algún incómodo ente del más allá, hace menos ruido que el tamtam, es más respetuoso con el medio ambiente y la Agenda 2030 que las señales de humo, y, en líneas generales, va infinitamente mejor que whatsapp porque no te deja colgado cuando hay apagones como el del lunes de la semana pasada.

Y bien, a cuenta de la cita miamitarra nos tocó preguntarnos de nuevo si había bemoles de retirar para siempre los neumáticos de lluvia extrema, cuestión nada menor porque no sirven ahora mismo para nada productivo, vamos, que son totalmente inútiles, incluso dejan mucho que desear en su viejo cometido de desalojar agua con el fin de abrir sobre el piso una trazada menos húmeda —aunque se vea gris en televisión nunca está seca del todo—, pues nadie en su sano juicio suele recurrir a ellas y la FIA sólo las impone para circular detrás del Safety Car, donde no se rueda demasiado rápido.

miércoles, 7 de mayo de 2025

Prisencolinensinainciusol


Los tifosi somos unos suertudos. Las cosas de La Scuderia no han mejorado en pista —en algunos aspectos incluso han empeorado—, pero, a nivel de drama, ¡ay a nivel de drama!, Maranello no sólo continúa marcando tendencia dentro del paddock, sino que ha forzado maquinaria incorporando a Lewis Hamilton en 2025, para que, al cabo, el heptacampeón haya batido nuevo récord quejándose antes (casi) de dar tiempo a Vasseur a que compruebe por dónde le está dando el aire.

Leclerc tampoco está satisfecho. Contemplando la monstruosa pifiada en el Gran Premio de China —¡marditos roedores!—, Ferrari únicamente es cuarta en la tabla de Constructores, y navega en estos instantes con el timón firme a 154 puntos de McLaren, y eso contando con que Red Bull va coja de segundo piloto y Mercedes AMG se ha tomado esta temporada medio en serio... Desde luego hay que valer para esto. 

martes, 6 de mayo de 2025

Duros a cuatro pesetas


Si hay algo que me descorazona es la gente que no disfruta pudiendo hacerlo. En realidad me causa rechazo ese no estar contento con nada, ese renunciar a sonreír a la vida, esa negativa a saludar las minúsculas fortunas sembradas en nuestro camino, en definitiva, y como decía el poeta, ese insistir en ignorar dos luceros color caramelo que te observan, enamorados como el primer día...

En fin, soy de fácil conformar, de natural optimista, y tengo que confesar que me siento razonablemente satisfecho con lo sucedido el sábado, ya que, francamente, podía haber sido peor.

lunes, 5 de mayo de 2025

Tres de cuatro


Hay dominios que no molestan en absoluto, seguramente porque la fiesta sigue yendo por barrios, pero St. Pete, la cita en el Thermal y ayer Barber, suponen un ramillete de plenos al que hay que sumar la segunda posición en Long Beach a cola de Kirkwood en meta. 

Tres de cuatro victorias posibles, y Palou lleva camino de apañar su cuarta Astor Challenge Cup sin que, ahora mismo, sus rivales sepan muy bien si podrán pararlo o si tendrá dedos él para tanto anillo como podrá vestir de seguir así la cosa, pues no es por nada: el jabatillo acaba de cumplir sólo 28 primaveras, y sigue teniendo toda su vida deportiva por delante.

domingo, 4 de mayo de 2025

Gran Premio de Miami


El fútbol nos está devorando, y comenzando por los pies, añado...

El Gran Premio de Miami no ha sido lo que se dice un entretenimiento fabuloso, de hecho, si Ferrari y sus dos pilotos no hubiesen amenizado la procesión con sus cuitas flanderianas, el asunto habría quedado en un largo monólogo de los chicos de Woking, con Piastri, otra vez, habiendo sabido sacar buena tajada de eso que le pasa a Norris en los momentos complicados, la arrancada, por ejemplo.

sábado, 3 de mayo de 2025

Sesenta y cinco milésimas


Da qué pensar lo que nos están proporcionando los sábados esta temporada. La menor carga de combustible en clasificación facilita que las prestaciones dinámicas de los distintos diseños se armonicen en pista, dando lugar a que los diez vehículos que han disputado Q3, por ejemplo, se hayan metido en tan sólo siete décimas con treinta y nueve milésimas, o a que tengamos que irnos hasta los puestos catorce y quince para percibir un pico de separación entre Doohan y Lawson de una décima y media larga, que tampoco es que sea como para llamarlo grande.

Con tanto menudeo y estrecho margen de respuesta, Max Verstappen ha vuelto a encontrar el hueco necesario para birlarle la pole a Lando Norris en Miami, esta vez por sesenta y cinco milésimas, bastante menos de lo que tarda un ser humano en pestañear.

Os leo.

Se supone


A tenor de la alegría reinante, a la gente le gusta la jarana más que a un tonto una tiza. No cabe dar más vueltas al asunto. 

Bajo mi punto de vista, tratar de establecer cualquier tipo de correlación entre lo que ha ofrecido la Sprint maiamitarra y una carrera rápida de Fórmula 1 resulta un ejercicio bastante bobo, básicamente porque ha sido un relleno lento, y la sensación que me ha quedado ha sido que no ha pasado absolutamente nada salvo los abandonos. Para mi gusto demasiado ruido y pocas nueces. 

viernes, 2 de mayo de 2025

A contracorriente


A tenor de los sondeos soy un señor bastante raro, algo que se me ha ido agudizando con la edad, lo admito. El lunes pasado, por ejemplo, en la primera media hora del apagón no traté de ponerme en contacto con Moncloa sino con Iberdrola y Euskaltel, y actué así no por conocer «exactamente» qué había causado el pifostio, mucho menos para que se pusiera Pedro al aparato, sino por saber cuándo se preveía (más o menos) que nos devolverían la energía eléctrica y el servicio de móvil e Internet a nuestra zona de residencia en Gorliz.

Con la clasificación para la Sprint de Miami me ha pasado algo muy similar, ¿os lo podéis creer? No me gusta el trazado miamitarra, abomino de estas mini carreritas que sólo consumen gomas y kilómetros a las unidades de potencia, amén de sondear los niveles de paciencia del personal, pero, por esas cosas que nadie se explica, he acabado divirtiéndome como un chiquillo con juguete nuevo, básicamente porque quien nada espera todo obtiene, que decía el sabio.

James Hunt [Maurice Hamilton]


Al hilo de la última cita con Prost [Alain Prost (Maurice Hamilton)], vamos hoy con un libro de la misma serie, que fue publicado por la londinense Blink Publishing en 2016 bajo idénticos parámetros que el volumen sobre el francés, escrito también por Maurice Hamilton, aunque dedicado a James Hunt.

En una etapa de nuestra actividad en la que la palabra deporte adquiría su más amplio sentido, también dentro del turbio mundo de la Fórmula 1, James Hunt supo postularse como una de las figuras más icónicas que han existido jamás, convirtiéndose así en el estereotipo de piloto molón de carreras, con todo lo que ello implica. 

jueves, 1 de mayo de 2025

Un caballo sin nombre


Será que no soy yo, como decía la canción, pero me cae un poco a desmano todo esto de aprovechar los 30 de abril y 1 de mayo de cada año para edulcorar un poquito más nuestra ya maltrecha actividad.

Puestos a encontrar motivos inspiradores estas fechas, me quedo con el del tipo que consideró que no le hacía falta más y decidió dejar de jugarse la vida tras disputar el Gran Premio de Francia en Reims; o con el del que prefirió renunciar a mejorar sus estadísticas personales en Watkins Glen, simplemente porque la pérdida de su compañero le exigía un sencillo gesto de reconocimiento; o, ya puestos, con el de aquel otro que sólo volvió para conseguir una cuarta corona, y luego de lograrlo ni miró atrás cuando colgó los guantes y el casco. 

miércoles, 30 de abril de 2025

¿Por qué lo llamamos amor...?


¡Ni lo intentéis! ¡Aquí no sirve de nada tratar de establecer un debate sano! Vamos, reíros a mandíbula batiente con esos trileros, que, cuando criticas el pobre espectáculo al que nos tiene acostumbrados Liberty en lugares como Miami, por ejemplo, buscan enterrarte vivo bajo toneladas de escombros clasistas y pseudoliberales.

La norteamericana no coloca Paddock Club al aficionado, ni escenario ni ambiente, ni número de asistentes o de audiencias, ni catálogo de personalidades que visitan el circuito, ni intangibles, ni cifras netas de inversión, ni expectativas al medio y largo plazo, ni retorno económico en la ciudad o región donde se celebra el evento, ni facilidad para trabar relaciones mercantiles o rentabilizar las que ya se han establecido, ni cualquiera de los muchos etcétera que sueltan los listillos, con tal de ocultar que el producto que sí vende Liberty Media, en estos sitios no funciona donde debería hacerlo: en la pista.