lunes, 20 de marzo de 2023

Loser


Comprendo —de verdad que lo hago, aunque no me resulte sencillo—, esa tendencia tan arraigada en muchos espesitos de los nuestros, por lamer públicamente la bota de quien no merece tanta saliva. Intuyo que imaginan que Roma, no sé si en esta vida o en la siguiente, les acabará dando unas chuches como pago a sus servicios, total, ayer se trataba otra vez, de ese español que no encaja en el discurso oficial del Fair Play ni en las homilías de los santurrones que sufren orgasmos cuando al de Oviedo le va mal.

En el Gran Premio de Arabia Saudí sucedieron únicamente dos cosas: la FIA no anduvo lista en la aplicación de una sanción, como de costumbre, y una escudería hizo un uso torticero del Reglamento para conseguir un puesto que no supo obtener en pista con ninguno de sus dos coches... Hombre, llamar a esto «ser listo» es de ser muy palanganero o bastante idiota.

domingo, 19 de marzo de 2023

Hacer que merezca la pena


Todo puede esperar a estas horas, así que dejaremos a Checo para dentro de unos días y también desmenuzar esa cueva de perdedores que habita Brackley, y no, tampoco os lamentéis por mí ya que hace mucho que estoy amortizado aunque mis espaldas pueden seguir aguantando todos esos pecados que os han lanzado esta tarde a la cara los apasionaditos de siempre, los melifluos, los regulín regulán, los de la Hermandad del Pero y la Cofradía del Belén Viviente...

Hayas llegado a este deporte a la edad que sea, por el medio que sea, tienes un serio problema si no entiendes todavía por qué Fernando es el mejor piloto de las últimas dos décadas y por qué sus 100 podios son tan especiales. Ni un regalo ni una alfombra roja, normal que Jackie Stewart lo tildara de maestro y Emerson Fittipaldi de genio. Los mediocres buscarán hincarle el diente por aquello de parecer moralmente superiores, pero, ahora mismo, sólo hay un piloto capaz de levantarnos de la silla luchando por un miserable tercer puesto, y le joda a quien le joda, es asturiano y sigue peleando contracorriente.

Os leo.

jueves, 16 de marzo de 2023

El hoplita


Años rogando a Carlos que comenzara un temporada sin tomarse tanto tiempo como tenía por costumbre, va el cabroncete, nos hace caso, pero nos toca un cambio de ciclo en Maranello, que es como estrenar escena en el Apocalipsis según San Juan...

Lo bueno de todo esto —lo tiene—, es que se nos van viendo los costurones a todos y para algunos ya resulta tarde ocultarse.

lunes, 13 de marzo de 2023

Non succederà più


Ya es mala suerte que con la cantidad de gente maja que hay en el mundo nos haya tocado en Brackley una concentración anormalmente alta de gilipollas.

Se me caen los calzoncillos cada vez que miro a Wolff y trato de imaginar cómo habrían resuelto la patata caliente de 2022, no sé, un Colin Chapman, un Enzo Ferrari, Peter van Straten, el mismísimo Ross Brawn de finales de 2008. Mil maneras de comportarse como un idiota y el austriaco tuvo que elegir la peor de todas: hacer trizas el reglamento recién estrenado.

sábado, 11 de marzo de 2023

Historia de un amaño


Te tienes que reír. El individuo que confesaba en Lucky que había metido la mano en el final del campeonato de 1981 [La familia Reutemann pide el título del 81 tras la confesión de Ecclestone], hurtando al Lole las mieles de su bien merecido primer título Mundial F1, se nos ha puesto más digno aún y ha admitido recientemente que «también» participó en el robo a Felipe Massa en 2008...

Hablar con Bernie es como interrogar al zorro sobre lo que ha pasado con las gallinas, y da igual cuándo leamos esto. 

martes, 7 de marzo de 2023

Siete mil


El lunes de la semana anterior cubríamos las siete mil publicaciones en Nürbu, concretamente hablando del AMR23 [El de Fernando (Aston Martin)], circunstancia que, visto lo visto este pasado fin de semana, tampoco supuso mala manera de celebrar tan grata efeméride...

Bueno, os prometí que completábamos este tramo y mencioné que luego Dios diría; y aquí andamos, un poco sin rumbo fijo y un mucho disfrutando de lo que nos regala cada jornada. En principio creo que llegaremos juntos al próximo 3 de agosto, instante en que podremos celebrar los 16 años de El Infierno Verde. Pasada esa fecha, con vuestro permiso dejaremos otra vez que sea el Altísimo quien nos indique si todavía queda océano por delante o toca empezar a buscar puerto.

Os leo.

domingo, 5 de marzo de 2023

Mutant chronicles


No podíamos empezar la temporada de mejor manera, pero conviene no olvidar que Fernando ha hecho lo que viene siendo costumbre en él, esta vez, sí, con un vehículo que le ha permitido brillar como hacía tiempo no veíamos, lo que ha facilitado que hayan surgido de debajo de las piedras multitud de alonsistas de toda la vida.

En líneas generales no me gusta el alonsismo de toda la vida que únicamente aparece cuando hay algo que festejar. Tampoco me han gustado las insinuaciones que ha hecho Martin Brundle durante la retransmisión, ni el suma y sigue de parecidos razonables que se están encontrando al AMR23... 

martes, 28 de febrero de 2023

La liebre [Red Bull]


Red Bull corre contra el cronómetro, contra la Espada de Damocles y Satanás agazapado en la esquina. Más temprano que tarde debería comenzar a notarse que está sancionada con menos horas de túnel de viento y CFD para esta temporada, de forma que se ha sacado de la chistera un misil con el que acumular la mayor cantidad de puntos posible mientras sus rivales espabilan.

El RB19 de 2023 es una apurada del RB18 del año pasado, que en vez de mirar tanto al alerón trasero, como hacen Ferrari y Mercedes AMG, por ejemplo, sigue posando su vista en el difusor y suelo curvado, como si no se hubiese modificado la distancia con respecto al asfalto ni existiera pánico al porpoising...

Insuficiente [Ferrari]


Según nos contó Mattia Binotto, el proyecto SF23 echó a andar allá como a mediados de 2022, cuando Ferrari consideró más productivo concentrarse en el monoplaza para esta temporada que continuar adelante con el F1-75. 

Dado el parecido razonable entre ambos vehículos, estamos, por tanto, ante una misma idea adaptada al nuevo entorno y prolongada en el tiempo, que, desgraciadamente, ha cambiado de capitán...

Broken arrow [Mercedes AMG]


No me precipitaría con el monoplaza de Mercedes AMG, ni mucho menos hablaría de proyecto errado, al menos sin que el campeonato haya echado a andar. 

Sí, tres días de entrenamientos son una porquería de espacio y la evolución del W13 al W14 es lo suficientemente ambiciosa como para requerir «tiempo», pero gracias a la FIA Brackley tiene lo que buscaba: una mayor separación del fondo curvado con respecto al asfalto —medida anti Red Bull y Ferrari, para que nos entendamos—, y una mayor implicación del alerón trasero en la obtención de downforce.

lunes, 27 de febrero de 2023

Orfandad de ideas [Alpine]


A pesar de las altas expectativas que había levantado el A523 de Alpine antes de su aparición en público, el vehículo de Enstone ha salido del horno demasiado similar al A522 del año pasado, lo que significa, en vulgar paladino, que su apuesta ha quedado un poquito desfasada en cuanto a diseño, ya que, salvo Mercedes AMG y McLaren, el resto de coches han dado muestras de haberse adaptado a la nueva temporada con novedades de diferente calado.

Como en el caso del MCL60 de Woking, desconozco la raíz de los problemas mostrados en Bahrein, aunque esta vez sí me resulta sencillo inferir que la clave ha estado en la filosofía de concepción del monoplaza, para mi gusto demasiado conformista para lo que sería exigible a la cuarta escudería de la campaña pasada.

Pecado y penitencia [McLaren]


Querer a veces no supone poder, y el MCL60 de McLaren no se ha mostrado (todavía) con el potencial que todos esperábamos.

Basta observar las líneas generales de su diseño para entrever que el monoplaza de Woking aspiraba a recuperar la cuarta plaza en la general de Constructores perdida el año pasado ante Alpine, pero si la gente de la escudería que dirige actualmente Andrea Stella no sabe qué ha podido suceder en los test de pretemporada, resulta obvio decir que poca luz puedo aportar yo.

Buenas vibraciones [Alfa Romeo]


El C43 de Hinwil parece un cacharro dispuesto a defender la posición conseguida en 2022 como líder de la zona trasera de la parrilla, y, al hilo, bien podemos decir que su diseño ofrece suficientes alicientes como para pensar que va a ser así.

Tampoco en este caso conviene echar las campanas al vuelo. La presencia de Audi supone un estímulo, obviamente, pero el Alfa Romeo '23 no es un monoplaza crítico sino una buena respuesta a lo que en Nürbu llamamos «montonera». Así las cosas, siguiendo el esquema que ya hemos visitado desde que abordamos la reseña del Williams, el C43 apura las soluciones que le permitirían desenvolverse correctamente en aire sucio, básicamente porque la circulación en aire limpio está reservada (de momento) a los Ferrari y Red Bull.

El de Fernando [Aston Martin]


Aston Martin ha decidido abandonar en 2023 la zona trasera del campeonato y se ha sacado de la manga un AMR23 que la sitúa con opciones de disputar el terreno a McLaren y Alpine por la cuarta plaza del Mundial, y que, visto lo visto en pretemporada, incluso podría hincar el diente (puntualmente) a cualquiera de los monstruos sagrados de la parrilla.

El monoplaza de Silverstone no muestra a priori nada extraordinario más allá de que, a diferencia del AMR22 del año pasado, trata ahora mejor los caudales medios y bajos a su paso por los laterales y pone más énfasis en la zona del difusor que en la inferior del ala trasera. 

domingo, 26 de febrero de 2023

El hombre blanco


Incluso me apetecería volver a calzar las botas de pocero si no lleváramos años en Nürbu señalando al capital árabe como El Dorado al que apuntaba la Fórmula 1, desde mucho antes de que Bernie fuese apartado por Liberty Media.

No, no se trata de que los dólares árabes acaben controlándonos —supongo que ya lo hacen—, todo esto consiste en que ellos se limiten a poner el dinero para que lo gestione el hombre blanco, único ser sobre el planeta Tierra capacitado para llevar nuestro deporte a las más altas cotas del espectáculo y el rendimiento económico. Ben Sulayem ha supuesto el borrón inevitable en el programa, el árabe ingenuo que pensaba que no iba a suceder nada porque un dubaití se alzara con el cayado de mando. Por suerte para todos, God, el dios de los británicos, ya ha enseñado a Mohamed el camino a seguir: por mucha pasta que pongan sus compiyoguis cuando compren el negocio, que acabarán adquiriéndolo, el orden natural de las cosas hará que un inglés blanquito gobierne la máxima disciplina, porque esto es así y porque es bueno para todos, ya sabéis.

Os leo.

A fuego [Haas]


Tras algunos años intentando «pillar» la filosofía de diseño de los Haas, confieso con toda la humildad disponible, que sigo sin acercarme a ella ni tanto así.

Habiendo terminado 2022 ocupando la octava plaza en la general de Constructores, imaginaba que la de Steiner iba a asumir más riesgos en su coche para esta sesión, pero no, el VF-23 es igual de raruno que sus antecesores. Que, a ver, a lo mejor aciertan con el planteamiento, no voy a discutirlo.

Lógica aplastante [Alpha Tauri]


Albergo serias dudas sobre si Yuki Tsunoda y Nyck de Vries serán capaces de exprimir el AT04 como habría hecho Pierre Gasly de haber continuado en Faenza. 

En realidad es mi única pega al cacharrillo italiano: su dupla de pilotos oficiales, ya que el monoplaza de Alpha Tauri para esta sesión es consecutivo con el AT03 de la pasada, eso sí, adaptado a la nueva separación del fondo curvado con respecto al asfalto y a la importancia que tiene en la actualidad el alerón trasero a la hora de aportar la downforce que ya no se puede extraer del suelo del vehículo.

Paso adelante [Williams]

Tampoco nos vengamos muy arriba con el título de esta entrada, porque, en líneas generales, siete de los diez coches que participarán en el Mundial 2023 han mejorado, otra cosa es que la evolución suponga un avance real o simplemente sirva para mantener posiciones con respecto a la temporada pasada.

En Fórmula 1 quien no progresa suele perder un terreno irrecuperable, y, desde luego, no parece ser el caso del FW45 de Williams, diseño que, tomando como base la última modificación sufrida en 2022, ha potenciado las virtudes de su antecesor y, en la medida de sus escasas posibilidades, ha tratado de limitar sus defectos.

sábado, 25 de febrero de 2023

Sólo faltan las saetas

Reconozco que tiene un mérito increíble haber convertido en un erial de tristeza el único momento del campeonato mundial donde es posible soñar porque aún no se ha jugado nada.

La verdad es que llevamos años con esto... La urgencia por mantener intacta «la virtud» que distingue la cabeza de gurús, influencer y demás tropa que crece en redes sociales como setas en otoño, ha llevado al aficionado a un entre la espada y la pared de libro. 

miércoles, 22 de febrero de 2023

Sancte Michael Archangele...

Me lo habéis leído innumerables veces: mal el jugador que salta al campo dispuesto a empatar o minimizar daños; mal el nadador que se zambulle en la piscina o el mar pensando en no terminar; peor quien empieza una guerra imaginando que va a salir derrotado...

No sé exactamente qué molesta de la actitud de Fernando ante la temporada 2023; sí sé, sin embargo, que cuando no tienes puta idea de lo que te traes entre manos, es más conveniente señalar a los demás como vendedores de humo mientras pretendes que te compren a ti flatulencias en tarro de cristal, a lo Stephanie Matto. Y es que sí, ya siento daros la mala noticia: continúo prefiriendo a los que sueñan con comerse el mundo aceptando que la aventura puede torcerse o terminar como el Rosario de la Aurora, antes que a los que han desabastecido de papel de fumar los estancos con tal de cogerse la colita sin mancharse los dedos.

Os leo.

domingo, 19 de febrero de 2023

La noche de bodas

Vivimos en una jodida distopía y quien aún no se haya dado cuenta tiene un serio problema... 

Tres miserables jornadas de entrenamientos para afrontar la que puede ser la temporada más larga de la Historia del Mundial F1; ha habido cambios sustanciales desde que estrenamos reglamento técnico el año pasado, pero, ¿quién dijo miedo? 

jueves, 16 de febrero de 2023

«La famiglia»

En una de esas encuestas chorras que te encuentras en Twitter voté «no» a que le quitaran su primer Título Mundial a Nelson Piquet para dárselo a Carlos Alberto Reutemann, y no por lo que alguno puede imaginar, más bien porque al gaucho fino lo prefiero tal y como lo he conocido siempre, más ahora que el bocachancla de Bernie ha admitido que robaron al santafeíno la corona que merecía en 1981.

Cora Reutemann ni está loca ni es una histérica que pide imposibles, es una mujer que ha compartido toda su existencia la tristeza que almacenó su padre en vida, y ha visto la oportunidad de resarcirlo en la memoria colectiva como el segundo Campeón Mundial de F1 argentino.

domingo, 12 de febrero de 2023

Aurora sin título


Quién nos iba a decir hace ocho años que la vida iba a continuar sin nosotros, sin que le importemos demasiado, como ya sucedía antes; aquí, en la misma habitación que nos vio crecer juntos, donde ahora soy yo quien te cuenta historias pasadas y presentes de ese veneno que nos unió cuando yo era un puto crío y tú mi hermano mayor.

Ocho años ya y las aguas van remansando por pura inercia —tampoco busquemos milagros donde nunca los ha habido—. Quedan los recuerdos y me agarro a los más gratos al igual que hacen los náufragos con su tabla mientras otean el horizonte buscando una silueta salvadora o la fina línea que delata una promesa de costa. Queda eso, y queda también el sabor agridulce que produce saber que te fuiste cuando deberías haberte quedado, siquiera para seguir tratándome como a tu hermano pequeño.

Te echo de menos...

sábado, 11 de febrero de 2023

Actualización en Do sostenido menor

En redes hemos aguantado del tirón el final del Mundial F1, el inicio de la silly season, el infame Mundial de Fútbol en Qatar, las Navidades y el Año Nuevo, Reyes, el Dakar donde jamás se nos perdió nada, el Rally de Montecarlo, las 24 Horas de Daytona y los coletazos de la silly season que aún no ha terminado, y lo hemos hecho tirando de las míticas sagas de Nürbu y alguna entrada suelta, y no con una contribución diaria, sino con varias por día...

El blog ha seguido creciendo, aunque esta vez a un ritmo sosegado. Desde el pasado 2 de noviembre ha habido más publicaciones y vendrán nuevas, de manera que hoy toca facilitar el repaso a lo ya hecho, básicamente por aquello de que desde dispositivos móviles y tablets el listado de etiquetas sigue quedando muy a desmano.

martes, 7 de febrero de 2023

Automóvil y cine [R. Sánchez Barbudo]

El cacharrillo de la imagen que abre este texto perteneció a Steve McQueen y el título de la obra que traigo hoy a Nürbu es La Historia del Automóvil en el Cine (Letrame Editorial; Madrid, 2019), escrita por Ruperto Sánchez Barbudo.

Cantaba Luis Eduardo Aute «Cine, cine, cine, cine; más cine por favor. Que todo en la vida es cine. Que todo en la vida es cine; y los sueños, cine son...», y Sánchez Barbudo viene a demostranos en su libro que el automóvil, en el cine, es mucho más que una parte del decorado o un motivo esencial de la trama, sea el caso del auténtico Chitty de Louis Zborowski en Chitty Chitty Bang Bang; el Volkswagen Beetle de nombre «Herbie» en The Love Bug (Ahí va ese bólido); o, más recientemente, el Ford GT40 en Ford v. Ferrari (Le Mans '66)...

sábado, 4 de febrero de 2023

Ilusiones en papel de regalo

Para una cosa que se me da bien tampoco era cuestión de abandonarla este año, así que sí, podéis contar con que os daré la turrada analizando los vehículos de 2023, máxime en estos momentos de bonanza, cuando la denostada actividad de hacer el cuñao desde el sofá ha recobrado nuevos bríos porque hay que alimentar plataformas y sueños, y a esto del foco gratis se apunta hasta el Tato.

Tuve un amigo al que, después de que sus padres le sufragaran una Leica carísima de la muerte —no, no se apañaba con una Nikon ni una Canon—, le salían reportajes y retratos como por casualidad, sin buscarlo, vamos, en plan aquellos hombres que brotaban en el bancal de Amanece que no es poco...

martes, 31 de enero de 2023

1935, Lasarte


La feroz rivalidad que mantuvieron Mercedes-Benz y Auto Union desde que comenzaron a competir, acabaría disipando de una vez por todas las densas sombras que planeaban sobre el Lasarte-Oria y la celebración del Gran Premio de nuestro país en Guipúzcoa, pena que el añorado consenso político llegara prácticamente un año antes del levantamiento militar que metió a España en la Guerra Civil y acabó con cualquier esperanza. 

A la Guerra Civil la sucedería la II Guerra Mundial y la dura postguerra, de manera que el X Gran Premio de España de 1935 supuso, de facto, una de las últimas grandes pruebas automovilísticas en nuestro suelo patrio de la década de los treinta, que no recuperó el pulso racer hasta once años después, con la celebración en 1946 del VIII Gran Premio de Penya Rhin. Pero no adelantemos acontecimientos.

sábado, 28 de enero de 2023

Carta bajo una acacia

Si os soy sincero, diré que me gusta más esta Formula 1 que la que finge ir de deporte y estar entre las actividades más excelentes que existen.

Me llena de infinita ternura que Haas pueda tener algo que decir al respecto de si finalmente entra o no Andretti, y lo mismo me pasa viendo a estos señores tan serios tirándose al lodo para luchar por eso que los doctos llaman «poder». Echo a faltar al rebelde alemán disfrazado de monje empujando a Ben Sulayem o a Wolff, o a David Richards, cuando intentan liberarse del barro, y, quizás, que propongan Lucky como mejor serie de animación en la próxima Gala de los Oscar, pero el mundo no es perfecto y uno debe consolarse con lo que hay, para felicitarse luego por poder hacer memoria y narrársela a quien nos escucha.

miércoles, 25 de enero de 2023

Un paseo entre las nubes


¿Te acuerdas cuando estuvimos en Madrid con vosotros?, ¿aquella conversación en que me decías que por mi energía escribiendo y hablando podía pensar en dedicarme a la política? Te contesté que no estaba para líos y a lo más que aspiraba era a vivir mi propio verano indio...

Lo estoy viviendo, Lourdes, tengo en las manos mi pequeño été indien y la verdad es que ahora mismo no sé qué hacer con él. 
 

domingo, 22 de enero de 2023

1934, Lasarte

El automovilismo deportivo estaba dejando de ser un aliciente enfocado exclusivamente al turismo regional, comarcal o municipal. El cambio resultaba apenas perceptible en 1934, pero el Gobierno de Madrid, a la manera francesa, italiana y alemana, ya entendía que la competición era un fenómeno ligado a la posible modernización de los territorios y que, el automóvil, como fenómeno, podía ayudar tanto a fomentar los tejidos industrial y de servicios como a mejorar las infraestructuras viarias y su obra civil.

Cataluña estaba mejor preparada ante este cambio que el País Vasco, desde luego infinitamente más que el Ayuntamiento de San Sebastián, que, desatendiendo avisos y prioridades, continuaba enrocado en la cultura de los grandes festejos populares con vistas a seguir ordeñando los beneficios económicos de la temporada estival a base de toros, música y espectáculos menores.

martes, 17 de enero de 2023

1933, Lasarte


Con los principales fascismos europeos instalados en el poder y una situación interior que no invitaba al optimismo, el RACG conseguía sacar adelante el VIII Gran Premio de España, el primero de la Segunda República, con el apoyo del Ministro de Obras Públicas, don Indalecio Prieto, y la duda de si el Ayuntamiento de San Sebastián cumpliría su promesa de gestionar adecuadamente los fondos aprobados por Madrid.

El Consistorio Municipal, en vez de dotar directamente al Real Automóvil Club de Guipúzcoa prefirió hacer llegar el dinero a través del Centro de Atracción y Turismo, con la pretensión de que éste acabara dirigiendo el evento. La negativa del RACG al capricho consistorial y las negociaciones consiguientes dilataron innecesariamente el establecimiento de fechas, no obstante, la sombra de Prieto y la seguridad de contar con Bugatti, Maserati y Alfa Romeo, decantaron la balanza en favor del RACG y se fijó la celebración de la prueba para el domingo 24 de septiembre.
 

domingo, 15 de enero de 2023

Los «Birdcage» de Maserati

A finales de la década de los cincuenta del siglo pasado, Maserati producía auténticas bellezas sobre cuatro ruedas, que, sin embargo, no resultaban en carrera todo lo competitivos que deseaba la marca italiana.

La de Módena contaba en sus filas con un joven ingeniero que se había forjado con nombres de la casa como Gioacchino Colombo, que había trabajado para Ferrari y Alfa Romeo diseñando motores, y fue padre del monoplaza 250F para la del tridente antes de comenzar a colaborar con la renovada Bugatti de 1954. Julio Alfieri —así se llama nuestro protagonista—, era un hombre que conocía los entresijos de la fábrica modenesa y gozaba de una creatividad envidiada por sus compañeros. Había diseñado al completo el deslumbrante 3500GT de 1957, y en 1958 recibía el encargo de encontrar una alternativa a los robustos chasis utilizados hasta el momento en pruebas largas, y, claro, se puso inmediatamente manos a la obra.

miércoles, 11 de enero de 2023

¿El Dakar está KO?


Por fortuna para todos nosotros sigo sin cobrar un miserable euro por dormiros la oreja, por edulcorar la realidad, por deciros que lo blanco es negro, mucho menos por ponerme aquí a echar el ratito hablándoos del éxito que supone pertenecer a una gran marca y ser dócil con la estructura, acaso por daros lecciones de excelencia corporativa que no ha pedido nadie.

Si levantase la cabeza Thierry Sabine, un suponer, volvía a su tumba de inmediato, no sin antes sacarse el cinturón y correr a gorrazos a todos los que han convertido el raid más imponente y famoso del motorsport en una caricatura de sí mismo, a la manera de como hizo Jesús en el Templo con los mercaderes, porque el sustrato de todo es el mismo parné que hace algo más de 2.000 años.

sábado, 7 de enero de 2023

¡Qué mal! ¿no?

No puedo con él, ni con mi vida cuando leo sus pamplinas de niño mimado por el sistema, que sólo lucha contra lo establecido cuando se lo permiten, porque, si no es el caso, amenaza con que a lo peor deja de respirar hasta que le den las chuches...

En qué cabeza cabe que no te consientan ir por la vida de ser inspirador y luminoso, a ver. Confieso que jamás se me ocurrió valorar si me dejaban o no protestar por todo aquello que me parecía injusto. Ni cuando la asamblea de Bellas Artes decidió apoyar las huelgas del sector naval que estaba haciendo trizas el Gobierno de Felipe González, ni cuando tocaba pelear palmo a palmo mejoras para el alumnado con el Rectorado y Jefatura de Estudios, ni, mucho después, cuando me iba a charlar con Aita Fermín para conseguir que el precio que cobrábamos los ilustradores por pieza dibujada fuese algo más acorde con el papel que desempeñábamos en la editorial, o simplemente, cuando tocaba reclamar que se aplicara la Ley alumbrada por Carmen Alborch en 1996.

jueves, 5 de enero de 2023

El hijo del «poeta»

Nürbu no iba dejar de acompañarte ahora que empiezas vida nueva y, sin imaginarlo, has puesto a tu padre en la tesitura de enfrentarse en pelota picada al abismo de ser «suegro», y posiblemente «abuelo» a nada que Nahitxu y tú hagáis los deberes.

Llegará el día en que tus hijas y tú miréis atrás por resolver la duda de qué coño hacía Aitite el día que te casabas en Dublín, horas antes de esa noche mágica de Magos de Oriente que tantas veces hemos compartido haciendo travesuras, y comprobéis juntos que te estaba dando las gracias por haberme permitido sostenerte en mis manazas de hobbit, recién salido del vientre de tu madre.