sábado, 29 de marzo de 2025

Más drama, por favor


Pues sintiéndolo mucho sigo sin ver a Tsunoda como compañero de Verstappen en la de las bebidas energéticas, es más, me atrevería a decir que vamos a perder un magnífico piloto de montonera a cambio de intentar cerrar un agujero abierto en el casco, que se originó cuando alguien tuvo la estúpida ocurrencia de hacer correr a Checo a la pata coja y con un brazo atado a la espalda.

A estas alturas de la película mi opinión ha dejado de ser relevante, pero continúo pensando que todo comenzó con la forma canalla en que se conjuró la amenaza para los intereses de la austriaca que podía significar el mexicano.

viernes, 28 de marzo de 2025

Mercado USA


Cada vez está más extendido eso del «gusto americano» como aspiración de nuestro deporte, cuando, como he señalado otras veces, no deja de ser una coartada para que Liberty Media lo envilezca un poquito más.

No está de más recordar que es la propietaria la que anda renunciando a nuestras tradiciones con tal de adaptarse al bendito gusto de los cogieron, quien ha dejado a Netflix que se encargue de la traducción, aunque su producto sea tremendamente ramplón y diste nada de una película de sobremesa, de esas malas que impone adquirir por decenas la distribuidora, para que se pueda emitir uno de esos delicatessen que son nominados para los Oscar o, con suerte, han ganado alguno...

miércoles, 26 de marzo de 2025

Luz de gas


A ver, aquí, en lo tocante a Fernando y Aston Martin, los únicos que los están pasando francamente mal son los que habían puesto todos los huevos en la cesta de los buenos pronósticos, olvidando que entre Grandes Premios y Sprints hay 30 citas previstas para 2025 y, desgraciadamente, todavía estamos en ese periodo de entrenamientos de pretemporada que se cobra al respetable a precio de campeonato fetén.

Para mí, y muchos de vosotros, me consta, los dos ceros en Australia y China, junto al décimo puesto conseguido por el #14 en la rapidita en ChinRing, sólo significa que hay que tomarse todo esto con algo más de humor y menos prisa.

martes, 25 de marzo de 2025

Los pescadores de perlas


La historia que hay montada ahora mismo alrededor de Red Bull es una miniserie dividida en dos partes, y hoy vamos a ir con el episodio 1.

El señor de la foto de entradilla no ha cambiado desde que le conozco. Sigue siendo el mismo tipo intransigente, feroz y destructivo, del que nuestro Antonio García prefiere no hablar tras su paso por la Red Bull Junior y tener que soportarlo, y os acerco una cita del apunte en Wikipedia sobre nuestro consagrado campeón madrileño, sólo con el fin de refrescaros la memoria: «Con la poca experiencia de la que disponía (Antonio) no logró sorprender en las primeras carreras y a pesar de ser décimo en la prueba de Barcelona, Helmut Marko no mostró paciencia ni facilidades y bajó al español del equipo​ para subir en su lugar a Ricardo Mauricio...»

domingo, 23 de marzo de 2025

Gran Premio de China


Al final he acertado, o eso parece de momento, acercándome este año a la Fórmula 1 con muchísima menos información que en temporadas anteriores. 

Ni número de juegos de neumáticos disponibles ni estimaciones de ningún tipo ni ruido ambiental, en definitiva: sentado cómodamente frente a la pantalla con lo imprescindible para disfrutar, y a fe mía que el milagro de ir con lo justo ha vuelto a funcionar, porque, en términos generales, la segunda cita del calendario me ha resultado entretenida, incluso después de que el Aston Martin de Fernando haya doblado la rodilla a las primeras de cambio.

¿Primera vez?


Ando revisitando a Ligasórdida [Historia(s) de la Fórmula 1 (José Ramón Lorenzo)], sin su permiso, además. 

El ambiente se ha puesto demasiado espeso y, por lo que sea, necesitaba echar la vista atrás, pisar sagrado de nuevo, cuando dominábamos el medio campo y buscábamos marcar gol zingando como guepardos, a veces esperando con brazos cruzados a que nos lo marcaran, tan sólo por ver cómo nuestro humor hería letalmente el corazón del rival y nuestra risa hacía reverdecer el césped.

Tesla y el Abismo de Helm


En la Antigüedad, cuando la diosa Ana Belén extendía por la Tierra el sortilegio Agapimú, para llevar la esperanza a los corazones en los días oscuros y conjurar sus sombras, nuestro deporte era una versión en miniatura del más descarnado capitalismo. Mientras Carlos y Aníbal (Ojete Calor) rescataban la canción hace relativamente poco, para que continuase suponiendo un bálsamo de luz en mitad de las tinieblas, incluso hoy, nuestra actividad sigue empeñada en perder la poca luz que le queda.

En fin, en la actualidad no se respeta nada, ni el Agapimú, bien lo sabéis, y de aquello sólo nos quedan ecos de un pasado que no ha de volver y un batiburillo de frases hechas que han terminado por no significar nada, aunque sirvan a nuestros ancianos más desclasados y desubicados, para dar la nota ante sus nutridas parroquias rebosantes de chiquillos ávidos de munición con la que atizar a sus iguales en las siempre azarosas noches de sábado adolescentes.

sábado, 22 de marzo de 2025

¿Quién dijo miedo?


Un Piastri inconmensurable se ha calzado la pole para el Gran Premio de China, que habría adquirido más valor si no fuera porque hemos tenido otra micropic a cuenta de la coño Sprint, obtenida, como todos sabemos, por el afamado sir Lewis de San Jorge y todos los Santos, a quien la Gracia del God ha señalado como único e indiscutible hacedor de maravillas, a decir de los medios británicos.

Empero, el australiano se ha hecho responsable de que, quizás, a Lando se le estropeen las cosas y los pronósticos para este fin de semana. Suelto, vertiginoso, conduciendo un McLaren en estado de gracia, el pupilo de Mark Webber no ha dejado migas ni para el bueno de Otmar Szafnauer, quién jugó al tú la sigues en Alpine y acabó perdiendo a dos buenos astados de una misma tacada.

Efecto «hierro»


Hombre, tratar a Alex Albon, mediáticamente hablando, como si fuese un don nadie o un recién llegado a la parrilla, me parecería bien si no fuera porque ya nos conocemos todos y tengo pocas dudas sobre la idoneidad de la correlación de datos que maneja esta gente que incide, por activa o por pasiva, a veces manu militari, en minusvalorar el desempeño de Carlos, nuestro Carlos, Carlos Sáinz.

Albon está curtido, y de lo lindo, añado. Desde agosto de 2019 hasta diciembre de 2020 fue compañero de Max Verstappen en Red Bull. No, el tailandés con nacionalidad británica no es ninguna perita en dulce salvo para los que ven la realidad en alto contraste, o quieren verla sin grises ni matices, que sería lo más apropiado en este párrafo.

Mortecina languidez


Confieso que he visto carreras de caracoles más entretenidas que la Sprint china, pero, bueno, una promesa es una promesa y no quiero faltar a la que he hecho para este comienzo de temporada. En todo caso, me parece indicativo de la inutilidad de este entretenimiento telonero que Hamilton le haya metido casi 7 segundos a Oscar Piastri en tan sólo diecinueve vueltas al ChinRing de Shanghai.

La cosa ha ido lenta porque, sospecho, ayer Pirelli se llevó un susto —sorpresa lo han llamado, que suena infinitamente mejor—, al descubrir que su elección de gama no era demasiado adecuada para el nuevo reasfaltado del trazado, y con estas temperaturas, además, lo que nos ha puesto en que había que rodar con cierta cautela, como pisando huevos, que diría Michael Schumacher, y así, claro, el heptacampeón se ha impuesto con notoria claridad en una cita, totalmente prescindible, que ha estado dominada por una mortecina languidez.

Os leo.

viernes, 21 de marzo de 2025

Un cuento chino de la China


La alegría que tengo instalada en el cuerpo es inenarrable. Sí, ya sé las horas que son, pero la alegría que tengo metida en el cuerpo es sencillamente indescriptible...

A ver, que igual todo se debe a que Ferrari no obtenía una pole desde el 26 de octubre pasado en Ciudad de México —quitando vacaciones y pretemporada, hace menos de dos meses en términos contables de campeonato—, o a que la alegría se contagia, como me ha pasado a mí, y puesto que las retransmisiones han vivido la micro gesta de Hamilton en la mini clasificación para la Sprint en Shanghai como si el inglés hubiese conseguido el octavo de su cuenta personal, la inercia ambiental se impone y, yo qué sé, se te pone el cuerpo alegre de cojones, como venía diciendo.

jueves, 20 de marzo de 2025

Wild mountain thyme


Hace años, embarcado en una aventura que no fructificó sobre Sancho de Azpeitia retornando a Vizcaya, para la caracterización y registro de gestos de Alonso Quijano, secundario de lujo en la obra, vine a fijarme en Eddie Jordan, aunque, al final, aquello lo acabó ganando Adrien Brody.

Hoy hemos sabido que el boss dublinés ha partido y el tomillo silvestre de las montañas llora su pérdida, y no dejo de pensar en cómo, con tal de sobrevivir, las personas fingimos ser diferentes a como somos realmente, cómo escribiendo un texto de rechazo podemos terminar firmando una delicada confesión de amor, cómo sintiéndonos auténticos reyes del universo aceptamos complacientes el papel de bufón.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Vamos, ¡mo me jodas!


Estoy a cinco minutos de lanzarme a un abismo que me había prometido no volver a sobrevolar. La sobreexposición me cansa, incluso cuando sobra lo de «sobre» —disculpadme la inevitable cacofonía— porque, la verdad, voy muy comedido con esto de las apariciones públicas, más allá de Nürbu, claro. Aunque un amigo es un amigo y no puedes (no debes) seguir dándole esquinazo tras largos años de evitar el encuentro, por lo natural, lo entero, racional, irracional o real. 

Obviamente os avisaré cuando el engendro esté disponible. 

martes, 18 de marzo de 2025

Matices


Se ha escrito tanto sobre las suspensiones de los MCL39 de Woking, que se nos había pasado por alto que, a lo mejor, su deslumbrante inicio de temporada podía tener mucho que ver con su habilidad para manejar los detalles, en beneficio propio, se entiende.

Que yo recuerde, llevamos hablando en Nürbu de los márgenes de tolerancia elástica desde 2010, más o menos, lo que, echando la vista atrás, nos permitió luego mirar con otros ojos aquel portento de monoplaza que fue el RB5 de 2009, en el que Adrian Newey nos mostró cómo se pueden superar con sobresaliente los exhaustivos controles técnicos de la FIA, para, una vez en carrera y gracias a las numerosas bendiciones físicas que proporciona el aire, forzar las cosas y conseguir magia de la buena.

lunes, 17 de marzo de 2025

Comenzamos bien


Faltando todavía veintitrés ocasiones para que Lewis demuestre qué ha venido a hacer realmente en Ferrari, me parece apresurado e impertinente valorar su pobre actuación durante el Gran Premio de Australia, básicamente porque una buena cuota de responsabilidad la ha tenido el muro rosso liderado por el bueno de Vasseur.

No me parece que así se puedan ganar campeonatos, pero, como vengo diciendo, prefiero esperar dos o tres carreras más antes de comenzar a dar mi genuina versión de los hechos, aunque, os puedo ir adelantando, me ha rascado el nivel extra de protección que se ha brindado al piloto inglés en detrimento de su compañero monegasco, lo que, a la postre, ha empañado aún más el triste desempeño de La Scuderia en Albert Park.

Os leo.

domingo, 16 de marzo de 2025

¡Mi niño!


Compramos todas las carencias del primer anglosajón que pasa por la puerta y así nos va, que ni nos damos cuenta del embolao en que seguimos metidos. 

Velociraptores que huelen la sangre y como lo llevan en el ADN pues ¡normal!; historias viejunas de actos testorerónicos nutriendo constantemente nuestro acervo común; metáforas trituradoras; ¡qué cruel es la Fórmula 1, por Dios!; pero Marko mal, muy mal afeando la llantina que le ha entrado a Isack Hadjar, básicamente porque mientras volvía a boxes, el francés ha encontrado en su camino a un Anthony Hamilton que hoy nos brindaba una lección, así, generosote el hombre...

Gran Premio de Australia


Este año he pedido poco a los Reyes Magos: disfrutar con cada cita del calendario o, en su caso, no dormirme. Sencillito, vaya. Y tengo que admitir que el GP inaugural ha colmado con creces estos dos minúsculos anhelos.

Obviamente he tenido que poner bastante de mi parte ya que las inercias no se rompen así como así, y de esta artera manera, y a diferencia de otros años, me he despojado de filias y fobias, prejuicios y estimaciones, y me he sumergido en la temporada casi como Dios me trajo al mundo, con ayuda de Amama, un lejano 18 de agosto de 1959, eso sí, mucho más gozotxu que ahora, y sin canas.

sábado, 15 de marzo de 2025

Hannah y los xenomorfos


Con la que hay prevista para el Gran Premio de Australia en cuanto a los pronósticos meteorológicos, Hannah McMillan (Schmitz), Estratega Jefe en Red Bull (Principal Strategy Engineer) y ángel de la guarda de Verstappen, principalmente, tiene ante sí un arduo trabajo bajo una presión descomunal, y me apetecía recordarla porque mañana podría ser tarde, para mí, claro.

Los que la conocen mencionan que es inteligente, metódica, escrupulosa, fría y certera en sus estimaciones, amén de intuitiva y adaptable a todo tipo de terreno y condición, lo que nos pone, si me permitís el estereotipo, en que Hannah es la Teniente Ripley de la austriaca y a estas horas estará buscando la manera de alcanzar el bienestar en carrera para Max y Liam, como cuando la brava Ellen decidió que no volvía a casa sin la pequeña Newt en Aliens.

Érase una vez


Vista la clasificación para el Gran Premio de Australia, vaya por delante que no sé si Hamilton entendió bien qué suponía Maranello, o le engañaron y ha empezado a pensar en cobrarse vendetta.

En fin, paseo monumental de McLaren en Albert Park, con Lando apañándose la primera pole de la sesión y haciendo que aprieten el culete los que hablaban de temporada abierta como pocas, cuatro equipos a cara de perro y tal. Nada como el septuagésimo quinto aniversario de la Fórmula 1 moderna. ¡Glups!, que como los papaya metan la directa a lo peor... pues eso, que a lo peor vuelven los fantasmas.

viernes, 14 de marzo de 2025

Probando, probando


Ya se ha despertado entre nosotros ese espíritu burlón que no sabe ni cómo ni cuándo abandonó el fútbol para enamorarse de nuestro deporte, que en sus primeros años se hizo apasionado al automovilismo, pero maldice a la FIA en cuanto tiene ocasión, o discute la estrategia o al VAR si lo hubiera y, pide repetición de la jugada y, por supuesto, precisa tener a mano la tablilla de estadísticas de cada monoplaza y piloto para tener razón en redes sociales, una razón absoluta como la que se maneja en El Chiringuito o cualquiera de sus émulos, aunque, él, o ella, lo que de verdad añora es la Fórmula 1 de antes, cuando no había nacido ni había hooligans, y el reglamento era limpio y no había órdenes de equipo...

Con menos éramos infinitamente más felices. Ahora ven unos miserables entrenamientos y necesitan saber quién ganará el domingo y dónde está cada escudería aunque quede mucha temporada por delante, mientras afilan el lápiz para comenzar a poner puntuaciones a jefes, coches y conductores, no sea que entre refresco y refresco, o birra y birra, o gintonic y gintonic los más osados, un igual pueda imponer su empanada mental porque goza de mejores datos.

He visto maridajes mejores, lo confieso. Os leo.

Comienza el lío


Por décimo octava vez consecutiva —los meses a partir de agosto en 2007 no cuentan para las estadísticas, salvo como anécdota, claro—, me dispongo a no perderme el inicio de la temporada, siquiera para que vosotros, los auténticos políticamente incorrectos, el faro que observa Occidente y las ovejas negras de todo esto; en definitiva, los que miráis a los ojos antes de pronunciar Soy Íñigo Montoya, comprobéis una vez más que nunca os pediría un esfuerzo que no esté dispuesto a realizar yo antes. ¡Madrugar!, ¡¿quién dijo miedo...?!

Comienza el lío. Suena la pieza For You de la plástica banda sonora We Were Soldiers, con la intención de que nos ambientemos y vayamos adquiriendo temperatura. Si la chavalería va, nosotros ya habremos llegado para limpiar el terreno; si los niños creen que el mundo les pertenece, nosotros les diremos ¡sí, sí! con tono ácido pero risueño; si no saben por qué nos ponemos el casco en el culo mientras el Huey nos lleva o nos trae de vuelta a base, se lo explicaremos.

Tomaros el primer café a mi salud. Os leo.

jueves, 13 de marzo de 2025

Stefano y la dosis diaria de excelencia


Ni cotiza que os va a quedar una F1 de traca, estad tranquilos por eso. 

Liberty ha renovado a Stefano Domenicali porque sabe hacer dinero, no porque os proteja ni vele por los intereses y la tradición del deporte, que tanto le da al italiano mientras la cuenta de resultados le permita mejorar los del año anterior y, ante el Consejo de Administración, pueda hacer previsiones optimistas con respecto a los que arrojará el siguiente.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Aviso a navegantes


Me gustan los consensos, y si hay consenso en que esta temporada cuatro equipos van a luchar hasta el último átomo de energía por alzarse con la victoria absoluta, confieso que me siento incapaz de describir la inmensa felicidad que me embarga, si, además, Helmut Marko ha venido a sancionar esta misma perspectiva sin insultar ni ponerse grosero con nadie.

Ahora bien, este tipo de cuentas son fáciles de hacer cuando aún no se ha disputado un centímetro de asfalto, y hablamos, por demás, de las cuatro escuderías que se llevaron el año pasado diez veces más pasta que las otras seis juntas [Adiós a la montonera], y, lógicamente, han podido invertir sin tantas estrecheces.

lunes, 10 de marzo de 2025

El Anillo Loco


Os va a quedar una Fórmula 1 grandiosa, y, sólo por eso, cuando me retire sonreiré al ocaso sin volver la vista atrás, como en los mejores finales de las películas del Oeste...

A ver, que os lo tengo dicho: la frecuencia en que se mueven nuestro deporte y sus grandes eventos no cuenta con nosotros, así que no os lo toméis por lo personal. Bien mirado, mejor MadRing que un Carmen Jordá Street Circuit o un Tizona Ring

domingo, 9 de marzo de 2025

Romantizar la pereza


La pereza no goza de demasiado predicamento, vaya por delante. Bueno, es un pecado capital y tampoco ayuda que signifique el abandono físico y espiritual de uno mismo, como nos decía el Hermano Benedicto en sus clases de Filosofía, aunque, si os soy sincero, no me parece para tanto porque hay multitud de cosas que me producen una infinita pereza, sin que ello me lleve a andar por ahí, abandonado física y espiritualmente por las esquinas como si estuviera hasta las cejas de fentanilo, un decir.

Lo de Hamilton en Maranello, por ejemplo. Pues sí, me produce una pereza de tres pares de cojones. Motivar la igualdad, leo. Favorecer la competición entre él y Leclerc como método para que Ferrari demuestre que no se ha equivocado confiando en el chiquillo...

sábado, 8 de marzo de 2025

Liberty y Netflix


A mí no me miréis, sabéis de sobra que, como ficción o sustitución inevitable de viejas carreras y dramas de verdad, antes que meterme en vena Drive to Survive prefiero disfrutar de Michel Vaillant —el álbum que sea— o ver de nuevo Grand Prix o Le Mans, o Ford vs. Ferrari, en bucle a poder ser.

Llevo ya mucho tiempo criticando la extorsión a la que nos someten Liberty Media y su brazo armado Netflix, en su afán desmedido de agilipollarnos por completo y convertirnos en bebés de chupete que tragan todo lo que cabe en el biberón, y como decía aquél: hasta aquí mi opinión sobre el último bodrio parido por esta gente con el fin de estimularnos antes de que dé comienzo la temporada en sí, que ni he visto ni veré porque ya tengo una edad y preciso cuidarme, aunque básicamente todo consiste en que no me gusta que me traten como si fuera bobo.

viernes, 7 de marzo de 2025

El periodo tonto


No todo van a ser malas noticias. En unos días, por ejemplo, podremos dar por cerrada la larguísima Silly Season 24/25, incluso celebrándole un funeral por todo lo alto aunque sepamos que su cierre será en falso, o mejor: una vibrante ceremonia vudú que nos lleve a conectar con nuestros antepasados y rogarles que hagan todo lo posible para que nos deje vivir un poco, la silly season, ellos no, claro...

Antes tenía su gracia porque suponía el momento de los becarios, un espacio a disposición de los que querían hacer pinitos en la profesión o prosperar en ella sin pasar por la siempre triste sección de necrológicas, publicando noticias que nadie en su sano juicio tomaba en serio —Silly viene de esto mismo: tonta, estúpida, de relleno.

Alain Prost [Maurice Hamilton]


De la mano del siempre infalible Maurice Hamilton y con prólogo de Jenson Button, Alain Prost [Blink Publishing; Londres, 2015] supone una obra generosamente ilustrada, que aborda la vida personal y profesional del tetracampeón francés desde una perspectiva, digamos: menos hostil que de costumbre.

Hamilton admira a Prost y se le nota en cada palabra que le dedica, Button también se encarga, en las líneas que llevan su firma, de que nos quede claro su profundo respeto por Le Professeur, de esta manera, la lectura del libro resulta agradable desde la primera página hasta la última de las 320 que componen el volumen.

miércoles, 5 de marzo de 2025

HALO


Estoy escuchando a Cortázar, el apátrida, el argentino al que Argentina jamás perdonó que se afrancesara encontrando cobijo y vientos favorables en París.

El océano y yo nos respetamos. Nunca le he exigido que me reconozca como cronopio ni como albatros, y él, a cambio, ha consentido que vuele fuera del margen, sobre olas hipotéticas, inmateriales, intangibles o ficticias, literales o figuradas, azules, verdes aguamarina, o anaranjadas cuando son arrulladas por el sol del amanecer o el ocaso, y que asombre a los que me observan acariciar la espuma o escapar de los muros líquidos que se levantan en Praia do Norte...

lunes, 3 de marzo de 2025

El hombre en la trastienda


Me contaron que, una vez, un ingeniero gentilhombre de lo nuestro, vuelto del revés como Santa Teresa durante uno de sus éxtasis, argumentó que para igualar la Fórmula 1 no hacían falta nuevas reglas sino veinte Neweys.

Obviamente sólo hay diez conceptos en parrilla, uno por cada dos coches, pero sacado de su desliz por la directora del podcast en el que intervenía, el ingeniero se reiteró con manifiesta contundencia: ¡entonces diez!

domingo, 2 de marzo de 2025

Palou de nuevo


Hemos comenzado marzo de la mejor manera posible, y sin que la Fórmula 1 haya levantado la persiana del garaje, o la haya dejado a medias después del paso por Bahrein.

Como ya dejé dicho, este año no toca hablar la IndyCar en plan prosfessional en Nürbu; vamos, que disfrutaré de ella un poco como me venga a mano y sin obligaciones, de manera que, reitero ya que viene al hilo: no habrá crónicas al uso ni seguimiento de la categoría en base a citas del calendario, aunque seguramente caiga alguna pincelada que otra, como hoy, por ejemplo.