jueves, 23 de mayo de 2024

Un Siècle D'Affiches [Robert Puyal]


Al hilo de las publicaciones sobre las 24 Horas de Le Mans en su centenario, hablábamos en diciembre del año pasado de 100 Ans de Légendes [100 Ans de Légendes (Varios autores)] y toca charlar hoy sobre 24H Un Siècle D'Affiches (Sophia Éditions, París; 2023), un volumen que repasa la historia de los carteles que han distinguido cada edición de la mítica prueba gala desde que se puso en marcha en 1923.

Escrito por Robert Duval, el polifacético periodista y escritor francés que fue probador para Sport Auto y Automobiles Classiques, comentarista para Rétroviens y articulista en Le Point —en Capital escribía sobre aviación—, entre otras muchas funciones en diversos medios, a quien acompaña en esta obra David Waldon traduciendo los textos al inglés, pues la publicación es bilingüe, 24H Un Siècle D'Affiches es ante todo un homenaje a la gráfica que ha anunciado al público la legendaria prueba en La Sarthe durante un siglo.

Puyal revive y narra cada cartel aportando unos bonitos gramos de contexto —Estefanía Ferreira nos deleitó con una perspectiva similar que pudimos leer aquí, aunque goza de más esplendor en el artículo de su propio blog [Le Mans. La mística a través de las imágenes]—, que permiten ampliar la visión que se tiene de la carrera desde fuera, lo que, a la postre, supone contar con más de 200 páginas que versan sobre un material que nos habla, también, de los sucesivos cambios de la sociedad y el aficionado, de la respuesta que se propone desde la publicidad, o de la influencia que van adquiriendo los patrocinios sobre un soporte que, inicialmente, sólo consistía en el anuncio de un evento y poquito más.

La evolución de las artes gráficas, las mejoras que aportó la fotografía y las que imprimiría después la era del ordenador, cómo una y otras se acabaron conjugando en cuanto los medios de impresión lo iban permitiendo y mejoraban las tipografías, las técnicas y el concepto mismo de diseño...


24H Un Siècle D'Affiches supone un bonito viaje por una historia de cien años que tiene sus objetos de culto, ha generado una cultura propia y ha hecho que los originales de determinados eventos alcancen cifras impensables.

Cuento con un ejemplar de lujo. Tapa dura, papel de alto gramaje e imágenes delicadamente estampadas, y Robert Puyal al micrófono, porque, y disculpad que no lo haya mencionado antes, el francés parece que te está hablando cuando se refiere a cada estampita. Lo recomiendo, claro que sí, por su contenido y porque todavía podéis pillarlo a un precio razonable en su versión en rústica.

Os leo.

No hay comentarios: