No profeso la religión redbulliana, ni tan siquiera la cocacoliana, aunque imagino que un Red Bull sin alas
 tiene que saber a esos dos o tres dedos de Coca-Cola que siempre quedan
 en la botella familiar de 2 litros, porque no hay quien se los beba.
Como sabéis, confiaba en la recuperación de la austriaca siquiera en 
los compases finales de la pretemporada, pero a tenor de lo sucedido en 
la tercera tanda de pruebas de Sakhir, o los problemas que está 
sufriendo Milton Keynes tienen un calado difícil de valorar ahora mismo,
 o bien el fantasma del MP4/18 comparte almohada con Adrian desde hace 
semanas y hay previsión de un RB11 con una temporada de adelanto, ya que
 está visto que a lo del posible RB10B se le está pasando el arroz.
Sea como fuere, Red Bull no sólo ha 
perdido una preciosa oportunidad para sondear las posibilidades reales 
de su coche para 2014 a lo largo de kilómetros y kilómetros, sino que ha
 dejado en la cuneta algo más que una tonelada de datos esenciales que 
tendrá la obligación de ir recuperando y valorando adecuadamente, tan 
solo conforme vaya discurriendo el campeonato o acaso, en algún filming day que otro.
No pinta bien el asunto, para qué vamos a engañarnos. Cuando aquí 
mismo, en Nurbu, esbozaba hace unas semanas un horizonte en el que cabía
 la esperanza, Renault todavía no nos había mostrado cuán en mantillas 
estaba y nadie en su sano juicio, podía llegar a pensar que la 
tetracampeona del mundo iba a pasar más tiempo en los garajes bareiníes 
que en la pista del emirato árabe.
Pero ha sucedido. Todo lo que podía ir mal, ha ido fatal, como si los
 hados se hubiesen confabulado. Ricciardo y Vettel van a tener que hacer
 horas extra en un simulador que hoy por hoy, responde a las variables y
 estimaciones de un monoplaza que sencillamente ha demostrado su falta 
de viabilidad. El propio coche se tiene que estar desarrollando aún a 
estas horas. Ya sea un RB10B o un RB11, se estará proyectando para que 
esté listo en Melbourne dentro de diez días, pero en base a una unidad 
propulsora que a su vez y por lo contemplado en Sakhir, no está 
culminada y con respecto a unas gomas sobre las que en Milton Keynes no 
saben prácticamente nada.
Y faltan los datos que mencionaba al comienzo, la información 
necesaria para confeccionar los mapa/motor más adecuados, para saber en 
qué rango funcionarán mejor los neumáticos, cuál será la configuración 
de las suspensiones más idónea, etcétera, todo eso que en una palabra, 
ya está en manos de los directos rivales de la de Milton Keynes, 
escudería que para colmo de males, se enfrenta a una temporada en la que
 los contendientes con posibilidades de mojarla la oreja han crecido 
exponencialmente. Mercedes AMG va estupendamente y McLaren cuenta con un
 MP4/29 que sin llegar a eclipsar a los W05 de Brackley, parece una 
máquina a tener en muy en cuenta, sobre todo con el rookie 
Magnussen al volante. Y Ferrari, y Williams, y si nos ponemos incluso 
Lotus, porque lo cierto es que Red Bull se ha mostrado como una 
escudería excesivamente ramplona en España y Bahrein.
Como he comentado en otras ocasiones, conviene no vender la piel del 
oso antes de cazarlo, y menos en el caso de un equipo que lleva casi un 
lustro barriendo cualquier oposición sobre el asfalto, pero el horizonte
 inmediato pinta negro para la austriaca, al menos tanto como esos dos o
 tres dedos de la botella familiar de Coca-Cola que nadie toma porque 
como jarabe sin burbujas es rematadamente malo y como refresco, sabe a 
brebaje malintencionado.
Red Bull sin alas… La cosa promete.
 

 
4 comentarios:
Y tanto que la cosa promete! Pero como bien dices, no podemos fiarnos de las apariencias. Sabemos que en RedBull por dinero y talento no será, así que el tiempo será su peor enemigo, cosas mas difíciles se han visto y a mi no me extrañaría ver un RB10b que la lie parda el domingo.
Un saludo a todos y especialmente al anfitrión por el blog.
Raul
Si hay un RB10B debería pasar primero las pruebas de impacto. No conozco los procesos de fabricación, pero dudo que tengan tiempo, a menos que hayan empezado a trabajar nada más comenzar el test de Jerez.
Ahora, sería maravilloso que Marussia le pasara por encima a Red Bull. ¿Que no?
Leyendo aquí y en otros sitios, uno, finalmente, va juntando datos para deducir cuáles son los problemas del diseño de Newey. Según Button, el RB10 es extraordinariamente rápido y estable en curvas. Tanto que se quedó asombrado cuando Vettel (o Ricciardo), le arrancó las pegatinas en una curva en la que él iba a tope. Parece ser que Red Bull ha sido estos años el responsable del sistema de recuperación de energía, KERS, mientras que Renault se limitaba a fabricar el motor. En esta nueva unidad de potencia, o como se llame ahora el motor, no consiguen integrar los dos sistemas, tienen problemas con el sobrecalentamiento de las baterías y el turbo no funciona como debería. El monoplaza es un ejercicio de diseño, como siempre, en el que se ha buscado la máxima eficiencia aerodinámica y la máxima velocidad en su paso por curva, pero fallan otras cosas. Tiene Newey una papeleta complicada. Si Renault consigue solventar los problemas "mecánicos" Newey deberá, por su parte, construir un coche que no se queme en la primera vuelta, lo que le obligará a sacrificar ese plus que, en otras circunstancias, lo haría inalcanzable: la aerodinámica.
Debo ser un bicho raro, porque me encanta la cocacola... sin gas. ¡¡¡ SE LO QUITO !!!
Ya hablando de Red Bull, lo más probable es que pasen una temporada de aupa y muy lejos de la cabeza, pero aun así no nos fiamos de ellos. Tal es el pánico que han sembrado en el paddock durante años.
Un abrazo!
Publicar un comentario