Lo prometido es deuda y, además, la lectura ha sido amena y relativamente rápida. Total, casi recién llegado a mis manos, Sin Filtro. Mi increíble década en la Fórmula 1 [Principal de los Libros; Barcelona, 2024], ya está listo para su correspondiente reseña.
Prologado esta vez por Toto Wolff, Sin Filtro es complementario a Sobrevivir a toda velocidad [Sobrevivir a toda velocidad (Guenther Steiner)], pero no supone una segunda parte ni nada por el estilo, sino que resulta una divertida reflexión cronológica que arranca durante el periodo en que se va definiendo la participación de Haas en F1, en 2009, y concluye cuando a Guenther le dieron la patadita a finales de 2023. Una década, más o menos, como refleja el subtítulo, desde que FIA acepta la candidatura, la aprueba y el equipo se estrena en Australia 2016.
También es verdad que no es una década cualquiera. Cambios de Reglamento, dudas, traspaso de propietarios cuando Liberty Media compra el espectáculo en enero de 2017, diferentes formatos de gestión entre la impuesta por Bernie hasta esa fecha y la vigente en la actualidad con la norteamericana, pandemia, etcétera, y como cabo guía los hechos y acaecidos de una escudería recién llegada al Circo, que lucha por hacerse un hueco en él mientras se enfrenta a los politiqueos propios del paddock, a las presiones, a la todopoderosa prensa especialista y a sus propios fantasmas, los de Haas, claro.
El autor no escatima anécdotas generales o particulares, ni se corta un pelo a la hora de describir su complicada relación con Gene, ni, por supuesto, con alguno de sus pilotos, lo que convierte el libro en un viaje endemoniado por las tripas del deporte.
Si me gustó Sobrevivir a toda velocidad, huelga decir que también lo ha hecho Sin Filtro, aunque, si os soy sincero, en esta ocasión me he quedado con las ganas en alguno de sus capítulos y habría agradecido que, en vez 332 páginas, Guenther nos hubiera ofrecido el doble.
Os leo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario