Si se mantienen las previsiones de lluvia para el próximo fin de 
semana —que de momento ahí siguen, pintando de oscuro el horizonte—, las
 posibilidades de Red Bull se pueden ver drásticamente reducidas y haría
 falta esperar a Shanghai para volver a ver a los de la bebida 
energética enseñando músculo, y eso si no llueve también durante la 
prueba china, que está por ver.
El RB9, a decir de los expertos, es el vehículo de mayor carga 
aerodinámica de la parrilla y por ello, obviamente ve penalizada su 
velocidad punta (¿quién lo diría viéndolo calificar con Sebastian a 
bordo, eh?), lo que viene a significar más o menos, que el austriaco es 
el coche más rápido en paso por curva, ámbito de desenvoltura en el que 
tradicionalmente se ganan las carreras, donde la downforce dispensa con mayor generosidad sus sacramentos, y donde la bicha de Adrian pulveriza los cronos, y por supuesto, a sus rivales.
La situaciones de lluvia suponen para 
todos los vehículos, incluido el RB9, adoptar una mayor separación entre
 el fondo plano y el suelo y ablandar las suspensiones. Además, con 
agua, la velocidad se reduce tanto en recta como en virado, debido a que
 las condiciones de la pista, aunque ésta drene bien, no suele permitir 
arriesgar demasiado, y a que los neumáticos de mojado (mixtos o 
extremos) son bastante menos rápidos que los slicks, porque la superficie de contacto con el asfalto es menor que en éstos.
Dicho lo cual, todas estas circunstancias gravan sobre el papel el 
comportamiento de todos y cada uno de los monoplazas, en mayor o menor 
medida, como parece lógico, pero fundamentalmente el de aquellos que 
necesitan abordar las curvas disponiendo de una buena velocidad en su 
entrada para posteriormente, y traccionando convenientemente, salir con 
la suficente aceleración como para ayudarse de ella a la hora de enfocar
 la siguiente parte del trazado, de manera que ganando milésima aquí y 
milésima allá, sumando todo, se logren establecer tiempos 
estratosféricos por vuelta, como ocurre en el caso del RB9.
Dejémoslo en que en condiciones de seco, el Red Bull exprime las 
zonas reviradas como ningún otro coche, y que Sebastian es un artista en
 explotar sus enormes posibilidades aún más, pero en Malasia, y como 
comentaba más arriba, este escenario idílico que necesita la de Milton 
Keynes se está diluyendo conforme avanzan las horas y la previsión 
meteorológica persiste en salpimentar el fin de semana pasándolo por 
agua. Sin duda, los vehículos de la escudería austriaca no van a 
desaparecer como por arte de magia, ni mucho menos. Estarán y se les 
verá. Vettel es lo suficientemente bueno sobre mojado como para resolver
 el compromiso, y Webber, aunque no es tan bueno como su compañero sobre
 agua, tampoco se puede decir que sea manco, lo que nos pone en que a 
pesar de los pesares, tendremos Red Bull en las primeras posiciones 
desde el mismo sábado, eso sí, intuyo que con un perfil más bajo que en 
Melbourne.
Cabe recordar que el año pasado en el mismo circuito de Sepang, bajo la lluvia, of course!, el aussie
 terminaba 4º y Sebastian hacía un lamentable 11º tras habérselas tenido
 que ver con Narain Karthikeyan en pista, y que el día anterior, durante
 la calificación, tanto el australiano como el alemán, firmaban 4º y 6º 
respectivamente.
Al hilo, y puesto que las condiciones de la carrera malasia (¡hoy me 
he enterado que se dice así!) parece que se van a replicar este año con 
respecto a las sufridas en 2012, a priori todo indica que en la
 mano ganadora será difícil ver a los chicos de Milton Keynes, por 
cuanto el RB9, como su antecesor el RB8, ha apostado por el vertiginoso 
paso por curva como punto fuerte, y como ya he tratado de explicar 
anteriormente, en condiciones de agua, ese punto precisamente, puede 
volverse el más débil.
 

 
6 comentarios:
Este fin de semana se van a mojar los pilotos, pero tu te acabas de mojar como nadie.
Saludos
Lo que no entiendo si tienen tanto downforce, como es que no van tan bien en lluvia... por las manos del piloto entonces? O hay algo técnico que se me escapa?¿
Buenas tardes ;)
Tadeo ;) XDDDD Espero que haya agua, al menos en la piscina XDDD
Edu ;) LO técnico que a lo peor no he explicado bien, es que a menor velocidad suele crearse menos downforce, lo mismo que si elevas e fondo plano con respecto al suelo, de manera que el RB9 va a disponer de mucha menos downforce para aprovecharla ;)
Un abrazote ;)
Jose
Viendo el problema de degradación que sufre Redbull en este inicio de temporada, ¿No les iría bien una pista mojada y fresquita para no acabar en las lonas? Saludos
Vas teniendo razón en lo que decías sobre que el rb9 lo pasaría mal este año, y de momento así está ocurriendo. Esperemos que Fernando aproveche la coyuntura aunque veo mucho más peligroso a Kimi con un buen coche que s Vettel, este último es muy bueno pero siempre ha tenido un coche arrasador, a Kimi en cambio no le hace falta tanto coche para pelear el mundial hasta la última carrera, por algo quedó tercero el año pasado.
Un saludo
Buenos días ;)
Juij ;) El problema es que la temperatura de los compuestos tiene que tener unos valores concretos en la superficie del neumático para que la goma resulte eficiente.
Con una temperatura baja de asfalto o ambiente, suele ser difícil o más lento alcanzarlos y por lo tanto el coche no rinde como debería ;)
Entendiendo la luz ;) Sí, ahí le damos, Kimi no necesita tanto el coche, estoy totalmente de acuerdo ;)
Un abrazote
Jose
Publicar un comentario