viernes, 2 de mayo de 2025

A contracorriente


A tenor de los sondeos soy un señor bastante raro, algo que se me ha ido agudizando con la edad, lo admito. El lunes pasado, por ejemplo, en la primera media hora del apagón no traté de ponerme en contacto con Moncloa sino con Iberdrola y Euskaltel, y actué así no por conocer «exactamente» qué había causado el pifostio, mucho menos para que se pusiera Pedro al aparato, sino por saber cuándo se preveía (más o menos) que nos devolverían la energía eléctrica y el servicio de móvil e Internet a nuestra zona de residencia en Gorliz.

Con la clasificación para la Sprint de Miami me ha pasado algo muy similar, ¿os lo podéis creer? No me gusta el trazado miamitarra, abomino de estas mini carreritas que sólo consumen gomas y kilómetros a las unidades de potencia, amén de sondear los niveles de paciencia del personal, pero, por esas cosas que nadie se explica, he acabado divirtiéndome como un chiquillo con juguete nuevo, básicamente porque quien nada espera todo obtiene, que decía el sabio.

James Hunt [Maurice Hamilton]


Al hilo de la última cita con Prost [Alain Prost (Maurice Hamilton)], vamos hoy con un libro de la misma serie, que fue publicado por la londinense Blink Publishing en 2016 bajo idénticos parámetros que el volumen dirigido al francés, escrito también por Maurice Hamilton, aunque dedicado a James Hunt.

En una etapa de nuestra actividad en la que la palabra deporte adquiría su más amplio sentido, también dentro del exclusivo mundo de la Fórmula 1, James Hunt supo postularse como una de las figuras más icónicas que han existido jamás, convirtiéndose así en el estereotipo de piloto de carreras, con todo lo que ello significa. 

jueves, 1 de mayo de 2025

Un caballo sin nombre


Será que no soy yo, como decía la canción, pero me cae un poco a desmano todo esto de aprovechar los 30 de abril y 1 de mayo de cada año para edulcorar un poquito más nuestra ya maltrecha actividad.

Puestos a encontrar motivos inspiradores estas fechas, me quedo con el del tipo que consideró que tenía suficiente y decidió dejar de jugarse la vida tras disputar el Gran Premio de Francia en Reims; o con el del que prefirió renunciar a mejorar sus estadísticas personales en Watkins Glen 100, sencillamente porque la pérdida de su compañero le exigía un sencillo gesto de reconocimiento; o, ya puestos, con el de aquel otro que sólo volvió para conseguir una cuarta corona, y ni miró atrás cuando colgó los guantes y el casco. 

miércoles, 30 de abril de 2025

¿Por qué lo llamamos amor...?


¡Ni lo intentéis! ¡Aquí no sirve de nada tratar de establecer un debate sano! Vamos, reíros a mandíbula batiente con esos trileros, que, cuando criticas el pobre espectáculo al que nos tiene acostumbrados Liberty en lugares como Miami, por ejemplo, buscan enterrarte vivo bajo toneladas de escombros clasistas y pseudoliberales.

La norteamericana no coloca Paddock Club al aficionado, ni escenario ni ambiente, ni número de asistentes o de audiencias, ni catálogo de personalidades que visitan el circuito, ni intangibles, ni cifras netas de inversión, ni expectativas al medio y largo plazo, ni retorno económico en la ciudad o región donde se celebra el evento, ni facilidad para trabar relaciones mercantiles o rentabilizar las que ya se han establecido, ni cualquiera de los muchos etcétera que sueltan los listillos, con tal de ocultar que el producto que sí vende Liberty Media, en estos sitios no funciona donde debería hacerlo: en la pista.

martes, 29 de abril de 2025

La situación insostenible y eso


La prisa nunca es buena compañía, ni lo urgente debe imponerse a lo importante, pero que me aspen si entiendo a qué viene tanta llantina y tanto rasgarse las vestiduras en público, a cuenta de que Aston Martin cierra ciclo normativo muy lejos de aquellas altas expectativas que levantaron algunos cenutrios en 2023.

Desde que Honda y la de Silverstone hicieron oficial su enlace a partir de 2026, durante los prolegómenos del Gran Premio de Mónaco de hace dos años, las cosas no volvieron a ser como antes, ni parecido, lo que siempre me ha inclinado a pensar que comenzó a pasar en la verde lo que le había sucedido a McLaren después de anunciar en 2013 que la japonesa proveería de unidades de potencia a Woking de 2015 en adelante [Ron Dennis frustrated by lack of engine parity with Mercedes works team].

lunes, 28 de abril de 2025

Le p'etit jardin


Feijóo ha pulsado el botón que no debía y parece hora de conectar de nuevo con Radio Tirana o escuchar a Manu Chao...

Sibérie m'était contéee. La noche oscura como tapiz de terciopelo negro salpicado de estrellas, una belleza, un regalo. Escribo a mano para que llegue a las de Enrike en el meridión de Francia, y lo hago en la cara de una cuartilla cuadriculada que navegará sobre las olas del mar, dentro de una botella aventurera, en cuanto mi operadora retire el Safety Car y ponga la Internet del estudio en modo bandera verde. 

domingo, 27 de abril de 2025

Miami, ¡qué vicio!


Encaramos semana de carrera con colofón en Miami, y doble, cabe añadir, porque, si ya promete ser doloroso el viaje, nos toca con guinda doble: Sprint y Gran Premio, imagino que gracias a que Liberty Media ve cosas que nosotros no vemos y, claro, como se hace con los niños durante su etapa escolar, considera que nos vendrá bien aprender la lista de los Reyes Godos, comenzando por Ataúlfo y Teodoredo, para que al menos sepan temprano lo que vale un peine en cuanto al vínculo existente entre autoridad e inutilidad.

Al respecto de lo miamitarra siempre vengo con el mismo cuento: a mí me tiraba la tropa del teniente Castillo y, más recientemente, el propio teniente Caine al frente de su CSI. La Pequeña Habana, los cayos de Florida y los Everglades donde campan a sus anchas los caimanes y los narcotraficantes ocultan sus bultos de cocaína o se deshacen del fruto de sus ajustes de cuentas. Miami duro, Miami bestia. Me diréis qué demonios de emoción se puede esperar así de la promesa de espectáculo que nos hace la propietaria de la Fórmula 1.

Los pequeños licántropos


Un ciclo más, querida...

Tu cumpleaños de nuevo. Tratando de imaginar de qué hablaban en un lugar parecido a éste, hace cien años, dos seres diferentes a ti y a mí mientras se protegían de la llovizna o disfrutaban las primeras luces del amanecer, lamentando para sí, seguramente, que no hubiese nacido todavía un Alexandre Desplat que pusiera banda sonora a un hecho tan nimio como merecedor de unas hermosas notas musicales de acompañamiento.

sábado, 26 de abril de 2025

¡Mamá, ya soy mayor!


Por fortuna ésta la vimos venir...

Escribía el pasado 1 de diciembre: «Me gustaría equivocarme, pero me temo que en 2025 disfrutaremos de un californiano más cercano a los intereses de Liberty Media, más tolerante con su archienemiga Red Bull y más próximo a Brackley» [Los alicientes], y comenzaba la frase con el medido «me gustaría equivocarme» porque siempre existe un poso de tristeza en pillarle el quid a los trucos del mago.

viernes, 25 de abril de 2025

El eterno aspirante


Pinta cuanto menos raro lo de George Russell. Demasiado tardar en sustituir a Bottas en Brackley, demasiado quedar supeditado a Hamilton durante el periodo de convivencia, incluso en el año en que el heptacampeón había anunciado con antelación su marcha a Maranello, y ahora, cuando aparentemente tocaba lo bueno, el equipo se pone como objetivo centrarse en la normativa 2026, e insiste en dejarle en tierra de nadie porque a Mercedes AMG tampoco le viene bien.

Es joven todavía, no vamos a negarlo, pero hay trenes que no vuelven a visitar el mismo andén ni así pasen mil años, y la mala suerte, aunque siempre es un buen recurso, no llega a cubrir las carencias que ha sufrido su carrera profesional en manos de Toto Wolff, quien, visto lo visto, continúa sin atender su enorme calidad y se contenta con que George siga ejerciendo un año más de eterno aspirante.

Os leo.