miércoles, 19 de febrero de 2025

Jaque mate


A ver, tiene sentido y todo: no puedes mejorar lo poquito que da de sí Pirelli en Fórmula 1, y alguien, en la mesa de reunión de la Comisión F1, recordaba entonces el monólogo del General Buck Turgidson (George C. Scott), totalmente metido en el papel de un B52 volando por debajo de cota radar sobre territorio soviético, con la intención de encalomar un supositorio nuclear en salva sea la parte del enemigo, y propuso: «¡dos paradas obligatorias!» 

Hombre, no suponía ninguna opción exponerse a repetir lo sucedido en el Gran Premio de Mónaco de este año pasado —un bochorno—, de manera que, haciendo honor a lo de que quien hace la Ley hace la trampa y perfila los atajos y las excepciones, se procedía a sancionar la idea a mano alzada, y a notificarla a equipos y público con todos los timbres necesarios para que no quepan dudas de que cuando la Fórmula 1 se pone, se pone totalmente en serio..

domingo, 16 de febrero de 2025

¡Dejadle en paz!


Que no quede alpiste para llevarse a la boca no justifica, en modo alguno, que se haya rescatado a Sebastian para arrastrarlo por el barro siquiera por llenar hueco de noticia o como se llame ahora a eso.

Cuando un piloto de F1 decide retirarse, continuar o volver, personalmente me merece todos los respetos; si se trata, además, de un campeón que ha marcado una época en nuestro deporte, para bien o para mal, el respeto del que hablo debería suponer una línea roja incluso para los numerosos gilipollas que no han tenido mejor ocurrencia que rescatar a Vettel para jugar con él a ver quién la tiene más larga o resulta más chistoso.

viernes, 14 de febrero de 2025

El reencuentro


Es bonito esto del reencuentro con nuestra actividad, así, medio de sopetón medio programado. 

Williams se ha puesto en marcha y el FW47 ha ofrecido muy buenas sensaciones, que, uno piensa en su infinita ingenuidad, mejor proporcionarlas ahora que posponer el asunto para luego, cuando los gorilas del Virunga golpeen sus pechos reclamando la propiedad del harén y el territorio, mientras avisan a los forasteros que mejor se mantengan lejos si no quieren meterse en problemas.

miércoles, 12 de febrero de 2025

12 de febrero


Unas ciento veintisiete lunas y dos trajes después, vuelvo aquí a confirmarte que aplico a diario cada una de las cosas que me enseñaste, amén de algunos trucos de cuño propio que te sorprendería conocer. Te extraño, ¡faltaría! 

Nadie imagina su futuro sin esas piezas que le dan consistencia mientras lo esbozas a lápiz sobre papel, que, cuando desaparecen, te obligan a borrar todo e imaginarlo de nuevo, esta vez con la conciencia de que más pronto que tarde volverá a faltar alguien indispensable y se hará necesario reanudar el mismo trabajo aunque con diferentes ganas.

martes, 11 de febrero de 2025

¡Ay, Vasili!


¡Despertad mortales. El alonsismo sólo echaba una cabezadita! ¡Descuidad pues! Como dejó escrito Howard Phillips Lovecraf: «No está muerto lo que puede yacer eternamente...», y a fe mía que podemos descansar lo que nos plazca, sobre todo después del almuerzo.

En fin, en los confines de la Tierra siguen sucediendo cosas, como, por ejemplo, que Bernie Ecclestone cuestione abiertamente a Lewis Hamilton: «As much as people credit him with? No, but still enough to win races...» [Ecclestone delivers scathing verdict on Hamilton: "Not as talented as people say"], mientras Gerard Berger se refiere al británico con argumentos que ya utilizaban los vendedores puerta a puerta de enciclopedias o libros encuadernados en polipiel roja: «If Hamilton could become world champion in a Ferrari, that would be the greatest thing that has ever happened in Formula 1 in terms of marketing» [Hamilton on brink of "greatest thing to have happened in F1"].

Sin Filtro [Guenther Steiner]


Lo prometido es deuda y, además, la lectura ha sido amena y relativamente rápida. Total, casi recién llegado a mis manos, Sin Filtro. Mi increíble década en la Fórmula 1 [Principal de los Libros; Barcelona, 2024], ya está listo para su correspondiente reseña.

Prologado esta vez por Toto Wolff, Sin Filtro es complementario a Sobrevivir a toda velocidad [Sobrevivir a toda velocidad (Guenther Steiner)], pero no supone una segunda parte ni nada por el estilo, sino que resulta una divertida reflexión cronológica que arranca durante el periodo en que se va definiendo la participación de Haas en F1, en 2009, y concluye cuando a Guenther le dieron la patadita a finales de 2023. Una década, más o menos, como refleja el subtítulo, desde que FIA acepta la candidatura, la aprueba y el equipo se estrena en Australia 2016.

domingo, 9 de febrero de 2025

El látigo de la indiferencia


A la gente que quiero de verdad le recomiendo siempre que busque a los mejores en su campo y se mida con ellos, para aprender así a morder el polvo y levantarse, sobre todo a levantarse. 

Bueno, en este sentido la Fórmula 1 es un bonito campo de entrenamiento, quizá el más exigente de todos y, por ello, y seguramente, también el más atractivo a pesar de que la actividad haya perdido brillo por el efecto de las termitas sabelotodo. Y habita allí un piloto que, hoy por hoy, ha demostrado estar muy por encima de los demás aunque su pasaporte no sea el adecuado, razón que explica cómo, a falta de razones de peso, la prensa especialista y la bastardía en redes sociales intentaron hacernos comulgar con aquello de que un yogurín como Lando Norris podía con él durante 2024.

viernes, 7 de febrero de 2025

Lo lampedusiano


Liberty nos mintió en 2017 y deberíamos llevarlo grabado en la frente como consumidores, como Joker ama a Lee Quinzel, sin vuelta atrás. Así, exactamente...

Obviamente las cosas se pueden hacer bien o mal, a fin y a cuentas todo es espectáculo, pero si prometes una cosa, por favor, sé consecuente y proporciónala, o al menos inténtalo como pago a la confianza depositada, no sea que toques las avellanitas del personal por faltar a tu promesa y la verdad...

jueves, 6 de febrero de 2025

La ciudad de la alegría


España huele a Fórmula 1 más que de costumbre, y después de políticos y medios laudatorios o cortesanos, los especialistas de cuarta y quinta línea, incluso de más atrás, han comenzado a tomar posiciones por si en el reparto cae algo.

De momento el Gran Premio sólo supone un runrún lejano que ofrece algunas pequeñas aristas. 2026 queda lo suficientemente lejos como para que el apremio no resulte demasiado urgente, y tan cerca como para no perder el tiempo. Toca portarse bien. La escaleta lo confirma, donde manda guión no manda marinero, y, en consecuencia, la ciudad de la alegría permanece bajo un silencio pegajoso que no quiere recordar los ecos de Valencia, ni que cuando las cosas se hacen a destiempo rara vez sirven de algo.

Eppur si muove. Os leo. 

lunes, 3 de febrero de 2025

Tránsfugas del presente


Es tan grande el nivel de sobreexposición diaria a tonterías de todo pelo y condición, que he solicitado asilo político en el pasado...

No temáis, al menos de momento. Hasta que me den los papeles, Nürbu seguirá destilando irreverencia mientras destripa la actualidad y da por ahí mismo a todos los que afirman que vivimos una realidad deportiva insuperable, básicamente porque ni tienen pasado ni memoria ni perro que les ladre. Eso sí, ya voy avisando que releo libros leídos hace mucho o devoro nuevos volúmenes que me hablan de un ayer que no ha de volver, por puro masoquismo, lo admito; o visito, con añoranza, viejas revistas para recortar de nuevo aquellas fotografías que recortaba en mi niñez.